República de colores

Publicado el colordecolombia

Buenaventura se alista para el XX Encuentro de Cantores de Río

La ciudad acogerá a más de 400 artistas de música y danza tradicional de los departamentos del pacífico. El objetivo es transmitir a las futuras generaciones la importancia de la marimba y los cantos tradicionales de esta región.

Del 26 al 28 de septiembre, en el mes del patrimonio cultural, se celebrará la versión número XX del Encuentro Cantores de Río, “Cantadores volviendo a la raíz”.

Este evento es realizado por parte de la Secretaría Departamental de Cultura de la Gobernación del Valle del Cauca, y la Dirección Técnica Cultura de la Alcaldía del Distrito de Buenaventura.

El objetivo es salvaguardar y fomentar la difusión de las Músicas de Marimba y Cantos Tradicionales del pacífico sur colombiano, como elementos cohesionadores de la identidad y el tejido social de las comunidades que se dedican a estas prácticas musicales, para afianzar en Buenaventura, el departamento del Valle del Cauca y el país, procesos de inclusión, participación y desarrollo humano.

“Lo novedoso de este año es que vamos a volver a la raíz, la agenda académica es extensa y vamos a tener por primera vez categorías, y hará parte de un capítulo llamado Memoria y Patrimonio”, afirmó la secretaria de cultura departamental del Valle del Cauca, Edid Consuelo Bravo.

“Cantores de Río es un proceso cultural a manera de encuentro que nació en 1995 con el nombre de Cantadores de Río, y es por eso que, en esta vigésima versión, el slogan es Cantadores volviendo a la Raíz”, agregó María del Mar Vidal, directora Técnica de Cultura de Buenaventura.

Este encuentro ha sido catalogado por muchos como la máxima expresión del folclor pacífico sur colombiano, y es para muchos, el principal evento relacionado con la salvaguarda de las Músicas de Marimba y Cantos Tradicionales de esta región del país.

Además, “se ha convertido en un espacio para que las nuevas generaciones intercambien conocimientos musicales y culturales”, sostuvo la cantadora Esparmenia Arroyo, proveniente de la vereda Silva del río Cajambre de Buenaventura.

Se divide en cuatro categorías: marimba, guitarras, chirimía de flauta y voces con acompañamiento de persecución sin marimba.

Estos son los participantes del encuentro.

GRUPOS DE PLAYAS, RÍOS Y ESTEROS

  1. Tamayú, provenientes del Río Yurumanguí, su directora es Benita Cangá.
  2. Folclor Pacífico, provenientes del Río Naya (San José), su director es Junior Mosquera.
  3. Asociación Cultural la Misma Gente, provenientes del Río Zabaletas, su director es Herminio Rentería.
  4. Despertar de la Cultura, provenientes del Río Anchicayá, su directora es Natividad Urrutia.
  5. El Pregón del Calima, provenientes del Río Calima, su director es Silvio Mina.
  6. Identidad Cultural, provenientes del Bahía Málaga, su director es Oscar Lizalda.
  7. Agrupación Asomálaga, provenientes del Bahía Málaga, su director es Lorenzo Díaz.
  8. Mi Playa Bella, provenientes del Playa Punta Soldado, su directora es Gladys Romero.
  9. Revelación del Pacífico, provenientes del Playa Juanchaco, su director es Jhon Conrado.
  10. Cantadores de Cajambre, provenientes del Río Cajambre, su directora es Esparmenia Arroyo.
  11. Los Hijos del Folclor, provenientes del Río Escalerete, su director es Alexander Delgado.
  12. Matachindé, provenientes del Río Yurumanguí, su directora es Yesica Aramburo.
  13. Bocanay, provenientes Río Naya (Merizalde), su director es Jhonny Valencia.
  14. Agrupación Onee Nonaam, provenientes del Río San Juan (Puerto Pizario), su director es Olegario Chamnarra.

GRUPOS DE BUENAVENTURA

  1. Bombo Negro, su directora es Nora Salazar.
  2. Ritmo del Este, su director es Néstor Castro.
  3. Agrupación Folclórica Palmeras, su director es Álvaro Castro.
  4. Ruiseñores del Pacífico, su directora es Julia Estrada.
  5. Alba y su Charranga Campesina, su directora es Alba Elena Aramburo.
  6. Agrupación Bogando, su director es Jaiar Iturre.
  7. Agrupación Tamafri, su director es Fredy Plaaticón.
  8. Tambores de la Noche, su directora es Elcina Valencia.
  9. Asoparupa, su directora es Liceth Quiñonez.

GRUPOS DE CAUCA Y NARIÑO

  1. Curruleros de Guapi, provenientes del Río Guapi, su directora es Faustina Orobio.
  2. Chirimía San José, provenientes del Río Timbiquí, su director es Elvis Herrera.
  3. Agrupación Folclórica Tizón, provenientes del Río Telembí (Magüí Payán), su directora es Ana Iris Castillo.
  4. Semblanzas del Río Guapi, provenientes del Río Guapi, su directora es Yamileth Cortes.
  5. Changó, provenientes del Tumaco, su director es Wisman Tenorio.

*Boletín proporcionado por la organización del Encuentro Cantores de Río.

Comentarios