República de colores

Publicado el colordecolombia

Buenaventura: Conferencia Estudiantil 2022 de Avance Científico y Tecnológico de Wakanda en la ciudad-puerto

El martes 27 de septiembre, en el Centro Cultural del Banco de la República, el Semillero de Becarios U, integrado por los mejores estudiantes  de grado noveno de 26 colegios, presentará ante personalidades de la ciudad y pilos de grado octavo proyectos  de invención con vibranium para enfrentar problemas de Buenaventura, Colombia o la humanidad. Los rectores son invitados especiales.

Los premios son dinero donado por la aplicación Trii para comprar acciones de empresas colombianas y morrales donados por Totto.

Se trata de un proyecto escolar de fomento de varias competencias en los estudiantes, basado en la película Black Panther: Wakanda Forever, diseñado por una educadora estadounidense, a quien la Fundación Color de Colombia le compró la licencia para poder replicarlo.

El Vibranium es el mineral que explica el avance tecnológico de la nación Wakanda en la película de Marvel Studios.  En el proyecto escolar, el Vibranium es el hipotético elemento 119 de la Tabla periódica y tiene unas propiedades únicas que lo convierten en un súper metal.

Con unos parámetros dados, los estudiantes deben identificar un problema, sea social, ambiental o industrial, y prediseñar una tecnología o una innovación de tecnología existente utilizando una o más de las propiedades del Vibranium, teniendo en cuenta las restricciones de la realidad.

La «Conferencia Estudiantil 2022 de Avance Científico y Tecnológico de Wakanda en Buenaventura» consistirá en la presentación de dos minutos de cada proyecto a los jurados invitados, en el Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República, y en la exposición cara a cara ante pilos de grado octavo, en los pasillos de los pisos 3 y 4 del mismo edificio.

El grupo del proyecto ganador recibirá $280.000 en Trii para comprar acciones y tres morrales de Totto; el segundo lugar, $140.000 en Trii y dos morrales de Totto; y el tercer lugar, $80.000 y un morral de Totto.

Los colegios participantes son: La Anunciación, San Rafael, Teófilo Roberto Potes, Seminario de San Buenaventura, Atanasio Girardot, José Ramón Bejarano, Liceo del Pacífico, Normal Superior Juan Ladrilleros, Colegio Naval José Prudencio Padilla, Juan José Rondón, Patricio Symes, San Vicente, Pascual de Andagoya, Liceo de Occidente, Centro Educativo Bahía Buenaventura, Termarit, Nuestra Señora de Carpinello, Pablo Emilio Carvajal, Santa Rosa, San Antonio, Bilingüe Confamar, Diocesana Jesús Adolescente, Incodelpa, Néstor Urbano Tenorio, Gerardo Valencia Cano, Agropecuaria José María Córdoba y Antonio Nariño.

Entre los jurados confirmados hasta ahora están: Milady Garcés Arboleda, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura; Francy Esther Candelo Murillo, Secretaria de Salud Distrital; Jorge Isaac Mosquera Lasso, empresario internacional bonaverense que viajará desde Cali para estar en la Conferencia; Alexander Micolta Sabid, director de la Fundación Yuri Buenaventura; y los gerentes de la Fundación de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, Andrés Ramírez Urbano, y de los hoteles Cosmos Pacífico, John Mario Villarraga Arenas; Torre Mar, Cindy Rodas, y Cordillera, Carolina Bedoya, también presidenta de la Fundación Buenaventura Siembra Esperanza. 

También son jurados:  Víctor Julio González Riascos; director ejecutivo del Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura; Amin Sinisterra, director de Buenaventura Cómo Vamos; Tania Caicedo, directora regional Pacífico de la Fundación empresarial Etika Verde; Jairo Miranda, director administrativo y financiero  de Muromar Logística; y Freddy Candelo, coordinador de Uramba Maker Lab.

Cada jurado recibirá un enlace para evaluar en línea, «en tiempo real», de 1 a 500 puntos, cada uno de dos aspectos de las propuestas: 1) Claridad y relevancia del problema, y 2) Claridad de la solución tecnológica y del uso del Vibranium. La mayoría de grupos de proyecto son de colegio, pero también hay intercolegiados.

Los pilos de grado octavo, 60 (2 por colegio), tendrán bonos de financiación hipotética, uno por 3 millones de dólares y otro por 5 millones de dólares, que otorgarán a los proyectos con vibranium que más los convenzan, y así ejercerán su rol de jurados, con un peso del 30%.

Los estudiantes de grado octavo tendrán su propia experiencia en la Conferencia: un recorrido guiado por el Centro Cultural del Banco de la República y la proyección de la película Black Panther: Wakanda Forever, en su calidad de preseleccionados para el Semillero de Becarios U de Buenaventura, cohorte 2025.

El modelo educativo y pedagógico de los Semilleros de Becarios U

Desde su primer ciclo (2015-2017), los semilleros se han concebido como un proceso de formación integral, complementario al del colegio, mucho más que un Pre-Icfes, y por eso comienzan en grados octavo y noveno, focalizados en los estudiantes de mayor potencial académico probado en grados previos.

Para este segundo ciclo,  se han profundizado los elementos característicos con el Modelo de Enriquecimiento Escolar para el desarrollo del talento, resultado de investigaciones de décadas encabezadas por el profesor Joseph Renzulli, reconocido por la American Psychological Association como uno de los 25 psicólogos más influyentes del mundo y director del Centro Renzulli para la Creatividad, la Educación de Altas Capacidades y el Desarrollo del Talento de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos.

El segundo ciclo de Semilleros de Becarios U, que se retrasó por la pandemia, ya está también en Quibdó, Chocó;  Turbo, Antioquia, y Tumaco, Nariño. Y partir del sábado 24 de septiembre, en Cali.

Le puede interesar: Quibdó: Semillero de Becarios U cerró vacaciones escolares con «Campamento de pilos» (reportaje gráfico)

Los Semilleros de Becarios U usan la plataforma Renzulli Learning por alianza de Fundación Color de Colombia con la casa matriz (una parte en español y otra en inglés), que permite un grado de personalización importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta los intereses, estilos de aprendizaje y de expresión del estudiante becario.

Los Semilleros también usan los servicios de la plataforma de educación socio-emocional HabilMind, que asiste a más de 4.000 colegios de alto nivel en 18 países de Iberoamérica, y de la plataforma Puntaje Nacional, de origen chileno con seis años en Colombia, para la preparación de Saber 11 —en la que se tendrá la asesoría del reputado y efectivo Grupo Educativo Helmer Pardo—. Ambas empresas son aliadas del programa de Semilleros de Becarios U mediante tarifas rebajadas. La marca Totto es también aliada del programa.

En general, los Semilleros de Becarios U integran herramientas y metodologías activas de colegios privilegiados de Colombia, América Latina, Estados Unidos y España, y recursos pedagógicos de docentes del mundo a través de Teachers Pay Teachers.

Le puede interesar: Dilema con la educación de talentos de altas capacidades

Uno de los principales incentivos de los Semilleros es un viaje en grado décimo a conocer universidades de alta calidad, para el cual hay  un esquema de generación de ingresos, ahorro y compra de acciones de empresas colombianas con la app Trii, que hizo una donación al programa de Semilleros para que los pilos se inicien en noveno grado con ejercicios reales de educación financiera y bursátil.

En suma,  se trata de una experiencia de aprendizajes significativos en la vida con una premisa ética: «desarrollar el propio talento para servir a los demás» (está sancionado socialmente comportarse «engreído» por ser privilegiado de pertenecer a los Semilleros de Becarios U).

La financiación del programa de Semilleros de Becarios U tiene un esquema mixto, donde empresas aportan, afrocolombianos hacen filantropía, próximamente algunos afroamericanos también, y los propios becarios generan ingresos para ahorrar con miras a su viaje en grado décimo. Cuando se reciba apoyo financiero de la cooperación internacional, se informará.

Cada pilo recibe una beca que honra el nombre de un personaje, escogido por el padrino. Para más información: [email protected]

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de  Colombia: Línea estratégica 2:  Educación de calidad y equidad. Proyecto:  Semilleros de  Becarios U, 2022-2024.

Comentarios