República de colores

Publicado el colordecolombia

En Buenaventura, cena de beneficencia de El Hogar de la Niña, este sábado 22 de octubre

45 niñas en internado y 300 estudiantes se benefician de la obra social de Las Hermanas Pequeñas Apóstoles de la Redención (desde hace 43 años en la ciudad), que invitan a la VII Cena de Beneficencia, este sábado 22 de octubre, desde las cinco de la tarde. $30.000 por persona.

Usted también puede asistir espiritualmente haciendo una donación al Nequi 3155093312 y reportándola, si desea, al WhatsApp 3137440798.

Por Laura Cortez Palacios*

Las Hermanas Pequeñas Apóstoles de la Redención son una congregación religiosa que desde hace 43 años realiza labores benéficas en favor de la niñez de Buenaventura. A pesar de sus esfuerzos, la obra que realizan se ve limitada por la falta de recursos económicos por lo que realizarán una cena benéfica el próximo 22 de octubre para obtener recursos

En 1949, el sacerdote Arturo D’Onofrio comenzó una compasiva labor: acoger en su hogar paterno a los niños huérfanos y desfavorecidos que la guerra dejó en su natal Italia.

Con el afán de ayudar a los más pequeños en otros lugares del mundo se traslada a Colombia en 1971 y ocho años más tarde llega a Buenaventura junto a la hermana Anna Vitiello, con quien trabajaba en conjunto para mejorar la calidad de vida de cientos de menores.

El Hogar de la Niña Juan Pablo I nace a raíz de la pobreza que existía, y aún persiste en Buenaventura, donde cientos de niñas se veían expuestas a situaciones de abuso, precariedad, orfandad y maltrato.

La obra comenzó en una «casita» al lado de la cárcel que la Diócesis donó y se adecuó para acoger a más de 130 niñas que criaban en valores. Al no contar con una institución educativa propia las menores debían trasladarse hasta una institución educativa religiosa.

El Colegio

En el año 1978 se trasladan a su actual ubicación en la Avenida Simón Bolívar Km 9, gracias a la donación de un terreno, y con el objetivo de brindar una educación integral a las niñas del hogar se construye la Institución Educativa Nuestra Señora Consoladora Del Carpinello, un colegio privado y mixto que brinda sus servicios a toda la comunidad bonaverense.

La Institución Educativa Nuestra Señora Consoladora del Carpinello es bien administrada y conducida con amor.

El colegio cumple con la misión de los pequeños apóstoles: “favorecer a los que menos tienen”, afirma su rectora, Sor Teresa Barreto Ordoñez, ya que apoya a 300 estudiantes desde el grado preescolar hasta once.

El Hogar de la Niña en la actualidad

Para las 45 niñas internas que están bajo la dirección de la hermana Elva Marina Patiño es una bendición poder acceder a la educación, el albergue y el cuidado de las hermanas, ya que, como menciona Sor Teresa, su objetivo es “prevenir y arrebatarle niñas a la calle” y a los muchos riesgos a los que se verían expuestas.

Aunque en el Hogar quisieran acoger a muchas más niñas en situaciones de riesgo, no pueden hacerlo por falta de recursos y apoyo. Por esta razón, con ayuda de la trabajadora social se estudian los casos más urgentes.

Las niñas del hogar tienen acceso a la educación, la vivienda y actividades de formación como música, manualidades y canto de acuerdo con las destrezas que cada una manifiesta.

También tienen atención psicológica, en nutrición y trabajo social con el fin de que las menores sean capaces de desarrollar su proyecto de vida y desenvolverse en su entorno familiar y social.

Las menores ingresan al hogar entre los 5 y 10 años de edad y son atendidas por las Hermanas hasta que su entorno familiar esté apto para recibirlas nuevamente, ya que, el trabajo social se realiza tanto con las niñas como con sus familias.

La modalidad de internado es de lunes a viernes, sin embargo, algunas menores se quedan el fin de semana por situaciones adversas, como que no tengan modo de transportarse o que sus familiares no puedan estar con ellas.

El sostenimiento de la obra

Sor Teresa Barreto Ordoñez es rectora del colegio y una líder de toda la obra social.

Las Hermanas Pequeñas Apóstoles no reciben ayuda estatal, se sostienen gracias a las donaciones y “al buen corazón de las personas que nos colaboran”, resalta Sor Teresa.

Algunos establecimientos comerciales de Buenaventura, como farmacias y supermercados, aportan víveres y actualmente cuentan con el apoyo del Banco de Alimentos.

A pesar de ello, conseguir recursos financieros es más complejo.  Para ello, se han ideado estrategias como una tarjeta anual con la que una de las Hermanas se acerca a los donadores y ellos a su vez colaboran mensualmente. “Algunos aportan con $5.000, otros con $10.000 y en adelante, con lo que puedan”, menciona Sor Teresa.

Aunque el comercio de la ciudad se ha debilitado, la mayoría de las donaciones que reciben vienen de los propietarios de negocios, que no solo apoyan al Hogar de la Niña Juan Pablo I, sino que también colaboran con las demás organizaciones benéficas de la ciudad.

De las ayudas que reciben comparten con los necesitados. Cada sábado entregan verduras a la comunidad de escasos recursos; sin embargo, algunas veces deben volver a sus hogares con las manos vacías, pues no tienen que compartir.

Cena de beneficencia

Con el fin de obtener recursos para atender las necesidades de las niñas del hogar, se realizará una cena el próximo sábado 22 de octubre a las 5:00 p.m., en la que los asistentes participarán de una eucaristía y posteriormente de la intervención artística de las niñas del hogar, que demostrarán sus habilidades manuales, en la música y la danza, que son potenciadas dentro de la institución.

Finalmente se podrá disfrutar de un delicioso menú. Los recursos recaudados serán destinados a arreglos locativos, pago de servicios, entre otros gastos del Hogar de la Niña Juan Pablo I.

La obra que realizan las Hermanas Pequeñas Apóstoles es admirable ya que actúan en beneficio de los más pequeños y sus familias. Aunque la Divina Providencia no las abandona, como constantemente resalta Sor Teresa, el sostenimiento de esta labor depende de las donaciones y aportes de la comunidad bonaverense y de todo el país.

*De la redacción de Fundación Color de Colombia. 

Comentarios