Primero llegaron 145 y este viernes 12, 200. No ha comenzado vacunación a los mayores de 80 años que viven en corregimientos y veredas. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 9.
Por: Carolina García*
De la primera entrega nacional de vacunas Sinovac, 7.076 fueron repartidas en todo el departamento de Nariño. A Barbacoas le correspondieron 145 dosis para la primera fase de vacunación, que comenzó con el personal asistencial de salud de la primera línea.
Diana Paola Rosero Zambrano, directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño, informó que se han estado priorizando los hospitales que en las UCI atienden pacientes Covid.
En Barbacoas se han confirmado 589 casos positivos de coronavirus y se han registrado 21 muertes. Actualmente hay 2 casos activos.
Jirson Cortés Benavides, coordinador médico del Hospital San Antonio de Barbacoas, precisó que “el personal del área de vacunación ya recibió las capacitaciones correspondientes y el proceso se está llevando a cabo en la Red Hospitalaria».
Una vez que se reciban más dosis de los biológicos se procederá a avanzar paulatinamente con el resto del personal de la salud, los adultos mayores de 80 años, pacientes con enfermedades base y luego se continuará con el resto de la población como lo especifica el Plan Nacional de Vacunación.
“Nosotros tampoco sabemos de una programación de envíos de biológicos”, anotó Nilson Alexander Cortés Lopez, subgerente del Hospital San Antonio (HSA).
El municipio tiene 56.526 habitantes, de los cuales el 78,2% vive en zonas rurales y resguardos indígenas. El 1.45% son adultos mayores de 80 años.
Paola Quiñones Bastidas, directora de Salud del municipio, confirmó que la infraestructura del HSA es apta para el almacenamiento de las vacunas que están llegando desde la capital nariñense y que cuentan con todos los protocolos necesarios para asegurar el transporte, almacenamiento y conservación de estos biológicos.
Entre esos requerimientos están: cadena de frío, contrato de mantenimiento preventivo y correctivo, sistemas de monitoreo, calibradores de temperatura y humedad, una planta eléctrica y combustible.
“En primera instancia se está realizando el proceso de vacunación en la cabecera municipal y las dosis han sido repartidas de la siguiente manera: 80 para el personal médico y 65 para los adultos mayores de 80 años».
«Los mayores han sido contactados por medio de números telefónicos de familiares; la idea es que lleguen nuevas dosis para empezar a inmunizar a los pacientes que viven en veredas y corregimientos”, detalló Quiñones.
Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:
Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte y Murindó, Antioquia; Turbaco y María La Baja, Bolívar; El Copey, Cesar; y Puerto Tejada, Cauca.
*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.