República de colores

Publicado el colordecolombia

En Bahía Solano, Chocó, avanza vacunación en medio de dificultades

Han llegado 244 dosis y se han aplicado 179. El desplazamiento del personal médico a la zona rural corre riesgo por grupos armados ilegales. Serie Vacunación y Desigualdad, entrega 13. 

Por: Leidy Caicedo e Isabella Nieto*

El municipio de Bahía Solano está ubicado en la costa pacífica norte, en una zona donde no hay vías carreteables y se tiene acceso únicamente por avión o por barco, lo que desde luego ayudó a minimizar el impacto del virus (Covid-19).

Desde el 6 de marzo, cuando inicia la pandemia en Colombia, a la fecha se han registrado 103 casos de contagios en el municipio y, lastimosamente, entre esa cifra hay 7 fallecidos.

El alcalde del municipio, Ulmer Mosquera, confirmó que “el pasado 3 de marzo recibimos el primer lote de vacunas; luego el 12 de marzo nos enviaron el segundo lote, para un total a la fecha de 244 dosis de vacunas”.

Hasta el momento han vacunado a 179 personas entre adultos mayores de 80 años y parte del personal médico, es decir que actualmente cuentan con 65 dosis disponibles.

La secretaria de Salud, Yamileth Cuero, es quien está liderando todo el equipo que ha realizado planes de contingencia, acción y sensibilización dentro del municipio.

“Para esta primera fase las vacunas que nos enviaron sí estuvieron acorde con un censo aproximado de adultos mayores de la comunidad”, afirmó.

Pero hizo énfasis es que la dificultad se presenta a la hora de desplazarse el personal médico en el área rural, por la presencia de grupos al margen de la ley.

Resaltó que “la pandemia ha sido benévola con el municipio porque tenemos aproximadamente 13.000 habitantes y fueron muy pocas las personas contagiadas”.

El alcalde aseguró que “el hospital del municipio, Julio Figueroa Villa, sí cuenta con todos los insumos médicos necesarios para solventar lo que tiene que ver con el primer nivel de atención”

En el corregimiento El Valle hay un centro de salud, y en el corregimiento de Bahía Cupica hay un puesto de salud. A estos pueblos aledaños también los cobija la alcaldía de Bahía Solano como su cabecera principal.

La secretaria de salud señala que en el departamento del Chocó hay zonas donde no se puede desplazar con facilidad el personal médico.

Sobre todo porque ponen en riesgo sus vidas al tener que lidiar también con la presencia de los grupos al margen de la ley. Esto podría retrasar el cumplimiento oportuno de la vacunación, bajo un tiempo y cronograma expedido por el Gobierno nacional.

La secretaria de salud, Yamilet Cuero, recalcó que “una cosa es realizar las vacunaciones en Bogotá donde hay una infraestructura más organizada, una mejor capacidad de respuesta, mientras que nosotros en el Chocó contamos en algunos casos con una sola vacunadora y un hospital de primer nivel, no tenemos UCI (Unidad de cuidados intensivos)».

Añadió que «las condiciones no nos permiten tener un desarrollo de la actividad de manera rápida y oportuna”

Sugirió que en los acuerdos o reuniones, el Gobierno nacional regionalice la toma de decisiones porque ellos no están en la misma balanza que otros departamentos para operar de manera eficaz.

Le puede interesar vacunación contra COVID-19 en:

Suan y Repelón, Atlántico; Vigía del Fuerte y Murindó, Antioquia; Turbaco y María La Baja, Bolívar; El Copey y El Paso, Cesar;  Puerto Tejada, Cauca; Barbacoas y Roberto Payán,  Nariño; y Zona Bananera, Magdalena.

*Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa: Periodismo. Proyecto: Vacunación y Desigualdad. Gran reportaje a la vacunación contra COVID-19 en municipios con significativa población afrocolombiana.

Comentarios