República de colores

Publicado el colordecolombia

Así se preparan aspirantes al Fondo Icetex para comunidades negras

Los sábados 09 y 16 de julio, Colombia Renaciente ofrece capacitación virtual centrada en la formulación del proyecto comunitario que es requisito para aplicar al crédito condonable de tres salarios mínimos.  El Fondo cierra la convocatoria de 2022 el 26 de julio.

El Fondo de Comunidades Negras, administrado por el Icetex, es hijo de la Ley 70 de 1993 y existe desde 1996, con apropiaciones presupuestales a cargo del Ministerio del Interior.

Otorga créditos de condonación expedita, en la práctica becas, para pregrado y posgrado a «estudiantes afrocolombianos, raizales y palenqueros de bajos recursos económicos y buen desempeño académico».

El crédito condonable se pueda usar para matrícula y/o sostenimiento y para trabajo de grado en educación formal, presencial o a distancia en Colombia.

La condonación del crédito se consigue con el diploma de grado y con el informe final del «Proyecto de Trabajo Comunitario Social y/o Académico, aprobado por el respectivo Comité Asesor Regional».

De hecho, el proyecto social es uno de los principales requisitos de la aplicación al Fondo y su cumplimiento semestral es condición para la renovación del crédito-beca.

Le puede interesar: vea aquí webinar de Icetex para aclarar dudas sobre la convocatoria del Fondo de Comunidades Negras. 

Taller de capacitación de Colombia Renaciente en formulación de proyecto comunitario para Fondo Icetex de Comunidades negras, antes de la pandemia (2019).

Por esto, una institución como Colombia Renaciente ofrece desde hace varios años capacitación en la formulación del proyecto a aspirantes. Al comienzo eran talleres presenciales en Cali, pero con la pandemia y la mayor demanda de varios departamentos, se pasó a formato virtual.

En tres sesiones (la primera fue el 02 de julio), un experto, al que no le gusta la figuración, enseña lo que se necesita saber para elaborar «máximo cinco páginas» del proyecto comunitario con «introducción, Caracterización de la Comunidades Negras (donde se ejecutará el proyecto), delimitación del problema a resolver, justificación, objetivos generales y específicos, metodología, resultados esperados, actividades, cronograma, fuente de verificación y presupuesto».

Los interesados pueden inscribirse aquí.  hasta este viernes 08 de julio a las 2:00 p.m. «Hemos tenido una respuesta muy grande, más de 1000, y solicitudes de más inscripciones», dijo Claudia Ximena Morales, encargada de comunicaciones de la iniciativa.

«En 2019, 2020 y 2021 hemos visto un buen número de aspirantes que tomaron la capacitación y su proyecto social les ayudó efectivamente a conseguir el crédito-beca, pero debe tenerse en cuenta que son relativamente pocos cupos por departamento», subrayó Jhussy Milena Mosquera, directiva de Colombia Renaciente, que presta el servicio a través del Centro de Pensamiento Ubuntu.

También CADHUBEV, el colectivo afro-colombiano pro derechos Humanos Benkos Vive, con liderazgo de 20 años en la Universidad del Valle, ofrece capacitación y apoyo a interesados.

El miércoles 13 y el viernes 15 de julio, a las 2:00 p.m., en la sede Meléndez de UniValle (Cali), CADHUBEV tendrá capacitaciones presenciales. Más información en el número 323 2871450 por whatsapp.

Normalmente,  por año el Fondo asigna alrededor de 3000 créditos-beca para un universo de 15.000 aspirantes o más. La distribución de beneficiarios por departamentos depende de la proporción de población afro en cada uno.  En la selección, el comité regional pre-aprueba y la junta nacional decide.

Micrositio de la convocatoria en web del Icetex.

Documento de convocatoria del Fondo de Comunidades Negras. 

Comentarios