Wilson ‘Saoko’ Manyoma, Criss & Ronny, Cynthia Montaño, Systema Solar y Aristaco Perea Copete.
Estos son los artistas destacados en la esfera musical la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre en la Revista Shock y Radio Nacional de Colombia.
Destacados en Revista Shock
Los gemelos Criss & Ronny estrenan su sencillo ‘Me enamoré’, una canción que resalta lo lindo del enamoramiento. Es una mezcla de champeta y soukous muy divertida y diferente.
Para seguirlos:
Twitter: @crissyronny
Facebook: Criss & Ronny
Instagram: @crissyronny
Spotify: Criss & Ronny
¿Dónde estarás libertad? es la nueva canción de Cynthia Montaño. Toca un tema muy sensible: el secuestro, una situación que han vivido cientos de familias en Colombia. Este sencillo es un proyecto de la Comisión de la Verdad y mezcla sonidos del Pacífico.
Para seguirla:
Twitter: @CynthiaMontanoC
Facebook: Cynthia Montaño
Instagram: @cynthiamontanoc
Spotify: Cynthia Montaño
Destacados en Radio Nacional de Colombia
El vallecaucano Wilson «Saoko» Manyoma fue destacado como artista de la semana por la Radio Nacional de Colombia. A sus 22 años este artista tocó la puerta de la disquera Fuentes en Medellín y de esta manera, con su potente voz llegó a convertirse en una de las figuras más influyentes de la salsa colombiana.
Para seguirlo:
Facebook: Wilson Saoko Manyoma
Instagram: @wilsonsaokomanyoma
Spotify: Wilson Saoko
El 11 de septiembre Systema Solar se presentará en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo a las 8:00 pm con todas las medidas de bioseguridad. La agrupación quiere mostrar su ‘berbenautika’, una mezcla del fandango, la champeta y la cumbia con hip hop, house, break beats y video en vivo.
Para seguirlos:
Twitter: @systema_solar
Facebook: Systema Solar
Instagram: @systemasolar
Spotify: Systema Solar
El 4 de septiembre se cumplieron 15 años del fallecimiento del cantante y compositor chocoano Aristarco Perea Copete. Este artista, junto con Alejandro Munévar Domínguez, fundó la Casa Folclórica del Chocó, un escenario importante para el florecimiento de la salsa, el bolero y el son en la ciudad de Bogotá, donde residió desde 1969.
También fue el hogar de todos los artistas chocoanos que llegaban a la capital sin muchos recursos, como ocurrió con Alexis Lozano, fundador de Guayacán Orquesta; con Jairo Varela, creador del Grupo Niche y con Nicolás Emilio Rodríguez, “Nicoyembe”.
Redactó: Laura Cortez Palacios
* Trazador misional de esta publicación de Fundación Color de Colombia: Línea estratégica 4: Cultura, identidad y comunicaciones. Iniciativa 1: Periodismo cultural. Proyecto: Visor musical (registro de artistas afrocolombianos en la escena nacional).