Que las negociaciones de paz entraron en una fase de crisis; o, al revés, que no hay tal descomposición. Esos son los términos de una discusión inútil, incluso bizantina; claro, si sólo hicieran parte de ella los que no deciden, cronistas, observadores e influencers, los que por cierto apenas... Ver post completo.
Reflexiones
2022: ¿Inicio de una transición política?
El año estuvo definido, sin duda, por el cambio de gobierno; no necesariamente por una transformación en el orden político. Las cosas resultan más creíbles si se piensa en el comienzo de una transición que mira hacia un modelo nuevo, cuyos trazos aún no aparecen bien definidos en el horizonte. Los... Ver post completo.
Posible, aunque no evidente, la paz con el ELN (Parte II)
Si las cosas dependieran de las bienpensantes palabras del consejero presidencial para la Paz, el cual nunca se baja de ese balcón de la buena voluntad y del bello vivir, reino de la coherencia, la honestidad y la transparencia en los acercamientos con el ELN, el acuerdo con esta guerrilla, seguro,... Ver post completo.
La negociación siempre azarosa con el ELN
Después de treinta años de tentativas tortuosas, el Estado emprende otra negociación con la guerrilla del ELN, por cierto la última histórica en un país en el que han pululado las guerrillas, los focos subversivos y los ejércitos revolucionarios; y en el que a cada sublevación –... Ver post completo.
Coaliciones heterodoxas, como base del orden
Después de 100 días de gobierno y de casi 120 de legislatura, la coalición de las mayorías gubernamentales se consolida, a pesar naturalmente de devaneos internos y de las dudas que entre algunos de sus miembros despiertan puntos, parágrafos o acápites de las iniciativas oficiales, unas propuestas,... Ver post completo.
¿La coalición bamboleante y la urgencia de consensos reconstruidos?
Si la Reforma Tributaria era la piedra de toque para la coalición mayoritaria; esto es, para su existencia como garantía de gobernabilidad, la presentación de dicho documento sirvió, primero, para patentar dicha coalición como una realidad aplastante; aunque luego la puso en duda; incluso, ha... Ver post completo.
Rusia: De una estrategia fallida a las operaciones de castigo
Cuando el 24 de febrero, Putin lanzó su campaña de ocupación contra Ucrania, disfrazada eso sí, con el traje de una “operación militar especial”, para no comprometer en la aventura a la población rusa, pensó que la incursión sería tan rápida y fulminante como un rayo, una especie de Blitzkrieg,... Ver post completo.
Brasil o los retos de la democracia
Cuando en 1964, los generales, liderados por la camarilla putchista de Castel Branco y Costa e Silva, se tomaron el poder, no solo dieron inicio a un régimen tecnocrático, que al mismo tiempo limitaba con ferocidad las libertades; también sentenciaron la suerte desventurada de cualquier democracia... Ver post completo.
¿POETA MALDITO O HÉROE DE LA MODERNIDAD?
Por: Ricardo García Duarte* Charles Baudelaire, el mayor de los poetas malditos del siglo XIX, el más rítmico metaforizador de la desesperanza, se convirtió, más bien, en el prototipo de la modernidad, ese tiempo en el que se impone el espíritu de lo nuevo. Pasó a ser su padre fundador,... Ver post completo.
UNIVERSIDAD: PROYECCIONES EN PANDEMIA
Por: Ricardo García Duarte*
Por ese camino sinuoso al que apenas dan margen los azares de la peste, la Universidad avanza y construye su horizonte. Lo hace con apoyo en la virtualidad y en las líneas inciertas de una futura presencialidad, a la que de todas maneras habrá que aplicarse, eso sí... Ver post completo.