Hay consenso acerca de los motivos por los cuales Trump perdió las elecciones. Por atarván, misógino, racista, populista, ignorante de todo, empresario mañoso, en fin. En cambio, no tanto en las explicaciones sobre sus setenta y cuatro millones de votos, diez millones adicionales a los de 2016. Algunos... Ver post completo.
Reencuadres
De víctimas a socios
En este siglo digital, un sitio sin conexión a internet es tan exótico como uno sin agua y sin electricidad. Pocos padres les plantearían a sus hijos adolescentes pasar unas vacaciones en semejante asteroide. Esto a propósito del documental El dilema social de las redes, en Netflix,... Ver post completo.
Pensar para escribir o escribir para pensar
Muchos creen que este planteamiento incumbe solo a los novelistas, ensayistas (incluyendo columnistas) y poetas. Procuraré demostrar que en realidad nos debe importar a todos. Aunque cada autor ofrece una respuesta diferente, la mayoría reconoce que antes de sentarse a trabajar incuba en su mente,... Ver post completo.
¿Recordar es vivir?
El olvido es la única venganza y el único perdón J. L. Borges En su condición de viuda, Carmenza López no le correspondió el abrazo a la excombatiente Sandra Ramírez en un evento de reconciliación en Bogotá. El marido de Carmenza fue asesinado en Sumapaz por las Farc; Sandra acababa... Ver post completo.
Defensa del gris
Hay personas que en actitud pontificia afirman que nadie puede ser medio honrado. Sin embargo, varios experimentos han mostrado cómo pocos salen bien librados de una sesión de polígrafo en la que se formulen preguntas sobre asuntos cotidianos. (¿Alguna vez le ha mentido a su esposo? ¿Se ha comido... Ver post completo.
Cuando los estudiantes enseñan
Salió al mercado el libro “Parar para avanzar", crónica del movimiento estudiantil que paralizó a Colombia, de Sandra Borda. La autora es profesora de la Universidad de Los Andes, una de las analistas políticas más respetadas del país, columnista de El Tiempo y panelista en programas de opinión... Ver post completo.
Vida inteligente en otros planetas políticos
Es difícil hablar en forma apacible sobre Álvaro Uribe. Casi siempre se hace con animadversión o idolatría insanas. Además, lo que se dice es interpretado desde las mismas barricadas emocionales. No obstante, vale la pena ensayar una reflexión alejada de estas emociones. En este asunto,... Ver post completo.
¡Dos años aprendiendo, viejo!
Hay una teoría que desestima el peso de las características personales en el desarrollo del liderazgo. Que más que atributos individuales lo que distingue a un buen líder son sus actos. Eso significa que los líderes no nacen sino que se hacen. Es una hipótesis alentadora y agradable de escuchar;... Ver post completo.
Una buena crisis
Todo parece indicar que la pandemia produjo una nueva división entre la gente. Los que creen que nada volverá a ser igual, los que creen que todo volverá a ser como antes, y los que no saben qué pasará. Lo grave es que a veces estas tres reacciones se dan intermitentemente en una misma persona.... Ver post completo.
Sin IVA y sin análisis
No hay consenso acerca de los resultados de los días sin IVA. Los juicios van desde el éxito absoluto hasta su completo fracaso. Hay cifras que corroboran lo uno y lo otro. Algunos economistas muy serios, que por supuesto no hacen parte del gobierno, piensan que es una medida inútil para reactivar... Ver post completo.