Ser mujer hoy – Reflexiones desordenadas

En el complejo panorama actual, donde las discusiones sobre maternidad y políticas de cuidado adquieren una relevancia ineludible, emerge la figura de Sara Moreno. Administradora de empresas con una sólida trayectoria internacional en finanzas, desarrollada en Colombia, Estados Unidos y Canadá, Moreno reside actualmente en Montreal, donde además de ser madre de dos adolescentes, ha cofundado Amor Classroom.

Este innovador proyecto, un salón de clases itinerante que promueve una “nueva manera de ver el mundo” –en sus propias palabras–, se suma a su labor como profesora de español en varios colegios de elemental y su dedicación a la escritura.

A través de este encuentro, exploramos la visión de una profesional cuya experiencia global informa una perspectiva singular sobre los desafíos contemporáneos del cuidado y la educación.

Reflexión 1: Una administradora global con un aula itinerante

Sara Moreno no es una figura convencional.

Su expertise en el sector financiero internacional le ha proporcionado un análisis pragmático de las dinámicas sociales y económicas.

Sin embargo, su compromiso la ha llevado a materializar Amor Classroom, un proyecto que trasciende las aulas tradicionales para ofrecer una visión del aprendizaje conectada con la realidad actual.

Es una maravilla que una mujer con su trayectoria y visión dedique su tiempo a impartir clases de español en la primera infancia, dejando una valiosa semilla de una visión del mundo donde el cuidado ocupe un lugar protagónico en los diálogos sociales y políticos.

Reflexión 2: Deshilvanando el cuidado desde la experiencia y la academia

La perspectiva de Sara sobre el cuidado se nutre de su vivencia personal y profesional, encontrando resonancia en el trabajo de teóricas influyentes.

Eva Feder Kittay (1999), en Love’s labor, establece la centralidad del cuidado en la estructura social. Nancy Fraser (1997), en Justice interruptus, analiza las imbricaciones entre justicia social y políticas de cuidado. Y la reflexión ontológica de María Zambrano (1996) en El hombre y lo divino subraya la esencia fundamental del cuidado en la existencia humana.

El enfoque de Sara busca un equilibrio tangible entre las necesidades integrales de la infancia y los contextos económicos familiares.

Reflexión 3: Educando para una nueva visión del mundo

Amor Classroom, más que un espacio físico, representa la filosofía de Sara: un aprendizaje dinámico y adaptado a las demandas del siglo XXI.

Su labor como educadora de español en Montreal se convierte en un puente cultural y una oportunidad para sembrar en las nuevas generaciones una comprensión más amplia y crítica del mundo.

Su experiencia global enriquece su pedagogía, ofreciendo a sus alumnos una perspectiva informada y diversa.

Reflexión 4: Un diálogo que resurge con gratitud

La verdad, este material lo había dado por perdido en medio de tantas grabaciones el año pasado y el inesperado trabajo de mi equipo de producción. Pensé que esta grabación no vería la luz.

La gran sorpresa es que este año, con más calma, pudimos encontrar la memoria donde estaba guardada.

Este diálogo con Sara Moreno, una administradora cuya visión ha evolucionado hacia la innovación educativa y una profunda reflexión sobre el cuidado, constituye un aporte significativo al debate actual sobre la maternidad y sus desafíos. Su perspectiva, forjada en la experiencia internacional y el compromiso social, ofrece claves valiosas para repensar nuestros paradigmas.

Invito a conocerla en profundidad en la entrevista completa en mi canal de YouTube,

Colofón:

Quiero expresar mi absoluta gratitud al equipo que me acompañó durante algunos meses en el 2024; este fue el último programa que se realizó en el 2024, la última temporada que se llevó a cabo y se desarrolló de la mano de la productora audiovisual Lorena Velázquez Reina @loreverl y la comunicadora Leidy Echeverry @leiecheverry.

Gratitud para ellas.

Como siempre, les seguiré escribiendo,

La Escribidora

Que pretende, desde sus reflexiones desordenadas, buscar nuevos enfoques desde el diálogo entre intersubjetividades y disimilitudes, para intentar dejar este mundo un poquito mejor de cómo lo encontramos.

Avatar de Mar Candela

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.