Putamente libre - Feminismo Artesanal

Publicado el

Ella Colombiana por decisión y no por azar (Segunda Parte)

Derribar muros, construir puentes

Es pertinente para mí recordar a la feminista chicana Gloria Anzaldúa mientras hablo  con Salud Hernández Mora.  ¿Qué tienen que ver?

Bueno, mientras la escuchaba, en medio de acuerdos y desacuerdos, encontraba una mujer que sin ser una feminista como yo o como tantas compañeras que dan luchas valiosas, hace una reivindicación de una de varias formas posibles de ser mujer.

Ella, trabajadora, reportera de terreno, opinadora aguerrida y a menudo muy emotiva, es una de tantas mujeres con las que las causas feministas deben tener la capacidad de tender más puentes.

Lo sencillo es evidenciar las diferencias:. Lo dificil  es encontrar coincidencias, y las hay. ¿Cómo hacemos para que más personas se acerquen al feminismo? ¿Cómo lograr que más mujeres que han roto barreras para desarrollar sus proyectos de vida se articulen con las causas feministas?

Es significativo que cada vez más personas se atreva a salirse del lugar común, a ir más allá del Uribismo o el Petrismo, incluso atreviéndose a desafiar esas etiquetas y para abordar la realidad de Colombia.

Que alguien ose decir que hay que cuestionar e Investigar más la formación de la masculinidad para prevenir los abusos sexuales, en vez de conformarse solamente con acompañar a las victimas, es algo  poderoso, un planteamiento coherente con el feminismo así provenga desde otro marco teórico.

Es refrescante que una mujer con tribuna de opinión destacada ponga sobre la mesa que fue su mamá la que la rescató con decisión del mundo machista y la que la impulsó a formarse y cumplir sus sueños en aquella época donde la mujer no estaba obligada a ser más que un rol impuesto por el patriarcado. Esa afirmación, que es casi una invitación, es poderosa, venga de la derecha, del centro o de la izquierda.  ¡Venga de quién venga! Que ella encienda las alarmas sobre como muchas personas, increíblemente, confunden anarquismo con terrorismo, debería significar algo más allá de las polémicas diarias, los egos y las violencias desbordadas de las redes sociales.

Las diferencias mias  con Salud son casi todas. Pero me interesan más los puntos de encuentro. Y estoy convencida del valor de que alguien como ella escriba y hable sobre lo que ve desde su punta de vista. Esa es la clave del periodismo, defender el derecho de las otras personas a decir incluso aquello que no compartimos. Y considero que todas las personas debemos estar listas a recibir información que no esperamos, que no nos gusta o que hasta nos molesta. No puede ser que haya realidades vetadas para la prensa. Y allí veo un puente posible del feminismo con ella y con otras mujeres que no se consideran feministas o que buscan apartarse de lo que llaman “feminismos radicales”, más allá de todos los debates que genera en sí mismo este concepto, les invito lejos de todo prejuicio que carguemos a ver la segunda parte de este diálogo.

Agradecimientos al fotógrafo de celebridades ilustrador colombiano el señor Andrés Reina

 

Comentarios