Psicoterapia y otras Posibilidades

Publicado el María Clara Ruiz

Psicoterapia Online – Inconvenientes y Posibilidades

terapia-online-inconvenientes-y-posibilidades

Hace pocos años nadie se hubiera imaginado leyendo un escrito sobre la atención terapéutica online. Cuando alguien necesitaba de un psicólogo, simplemente preguntaba por alguno conocido, o acudía directamente al médico de cabecera. 

Hoy día, la llamada terapia online es una alternativa, dentro de muchas otras, por la que optan algunas personas que, por diferentes motivos, no tienen facilidad para acudir directamente a la consulta de un psicoterapeuta.

He tardado un par de años en tomar una posición más o menos clara al respecto. Profesionalmente me identifico con una fuerte rigurosidad en el trabajo terapéutico, pero me cuido mucho de no confundir esa rigurosidad con una rigidez anquilosante, ajena a los tiempos cambiantes. 

Después de un tiempo de investigar y experimentar los alcances de la terapia online considero que, como sucede con todas las demás formas de atención psicológica, no es «la» solución pero tampoco merece ser subestimada, al menos en algunos casos.

Desde mi punto de vista, la terapia online tiene sus pros y sus contras. Vamos a ver algunos a continuación:

* La primera ventaja —y posiblemente la más evidente—, es que permite recibir un apoyo sin necesidad de salir de casa. Esto puede beneficiar a personas que se encuentran de alguna manera impedidas para movilizarse a un consultorio psicológico, ya sea por motivos de distancia o por dificultades físicas. En esta misma línea, la atención online puede beneficiar a personas que residen en países donde no se habla su lengua materna o a quienes desean acercarse a una corriente terapéutica determinada, a la que no se tiene acceso cerca de su lugar de residencia.

* Otra ventaja consiste en la facilidad que aporta, al menos a primera vista, para expresar las dificultades con la «coartada» de un cierto anonimato, en casos en que la timidez o el bloqueo extremo imposibilitan cualquier acercamiento cara a cara con un psicólogo.

* La terapia online puede ser atractiva para las nuevas generaciones, cada vez más familiarizadas con el mundo virtual, acercándonos a formas y lenguajes que los jóvenes dominan a veces mejor que las relaciones cara a cara. Aunque a primera vista esto supone más un problema que una ventaja, entrar por una ventana entreabierta puede ser más interesante que forzar puertas blindadas.

Pero…

* El primer y más importante inconveniente se encuentra en el desarrollo de la relación entre el paciente y su terapeuta. Como sabemos, la relación es la principal herramienta para una terapia eficaz y, nos guste o no, la mediación de la tecnología impide una cercanía 100% real, con lo que tiene la realidad en sus aciertos y en sus dificultades. Sabemos también que una gran parte de cualquier relación humana se basa en el lenguaje no verbal. Esto, por supuesto, incluye la relación terapéutica y es un factor a tomar en cuenta a la hora de decidirse por una terapia online, aún con la existencia de programas de voz y vídeo que facilitan la comunicación. Mejor que nada, pero nunca igual…

* Las ventajas han de ser bien aprovechadas mientras la alternativa siga siendo funcional, es decir, hasta el momento (o antes mejor) de que esas ventajas sean utilizadas por las defensas del carácter, que tienden a facilitar resistencias imposibles de trabajar en la distancia. Por ejemplo, en los casos ya nombrados de la persona tímida que prefiere la terapia online a una terapia presencial, precisamente por su timidez, o del adolescente que prefiere la terapia online porque no se atreve, o no sabe comunicarse desde otra realidad, el mismo remedio puede resultar peor que la enfermedad si se le da a la atención psicológica online el estatus de psicoterapia duradera o profunda. En estos casos, considero que como abrebocas, como empuje, puede ser beneficiosa. Como sustituto de una psicoterapia en toda regla, no.

* Desde la sistemática reichiana, además de lo expresado anteriormente sobre el lenguaje no verbal —herramienta importantísima en el análisis del carácter—, la imposibilidad de trabajar con el cuerpo reduce de manera significativa los alcances del proceso terapéutico.

Tomando en cuenta las ventajas y los inconvenientes, la Atención Psicológica Online que realizo desde mi opción profesional y bajo mi responsabilidad clínica, consiste en los siguientes servicios:

1)- Información acerca de terapeutas en el lugar de residencia de quien consulta. Este servicio es gratuito y se basa en la idea de que la primera opción sigue siendo la terapia presencial, a no ser que existan impedimentos realmente imposibles de resolver.

2)- Apoyo Psicológico Online para situaciones puntuales, dentro de la modalidad de la Psicoterapia de Apoyo (ver)

3)- Seguimiento de procesos psicoterapéuticos, para personas que realizan la terapia en sesiones presenciales intensivas, generalmente por motivos de distancia geográfica. (Para más información contactar).

La Atención Psicológica Online, en sí misma NO contempla el proceso psicoterapéutico profundo propiamente dicho, ya que para esto es imprescindible la relación cara a cara entre paciente y terapeuta. Sin embargo, es una alternativa de acompañamiento, cuya conveniencia se define de acuerdo con las condiciones particulares, que serán analizadas antes de definir cualquier forma de apoyo.

María Clara Ruiz

Comentarios