Palabra Maestra

Publicado el Compartir Palabra Maestra

El futuro de la educación es hoy

Es recurrente escuchar que la educación de hoy en día no responde a las exigencias, capacidades y conocimiento de los nuevos tiempos, y que los modelos pedagógicos basados en la memorización son obsoletos. Pero lo más reprochable del modelo actual es que continúa reproduciendo y perpetuando las desigualdades.

La educación debe garantizar la equidad a todos los grupos sociales y esto, definitivamente, exige cambios en las propuestas de enseñanza. Pero, ¿cómo lograr transitar hacia un modelo pedagógico moderno que promueva las competencias para el siglo XXI, el aprender a lo largo de la vida y que sea para todos por igual?

futuro-educacion

El pensamiento tecnológico y el desarrollo de Internet están transformado el modelo pedagógico de hoy centrado en la acumulación de conocimiento o la repetición de operaciones; hoy se requiere el compromiso de desarrollar en los estudiantes competencias analíticas y de interpretación que les permita elegir qué saberes y conocimientos necesitan para desenvolverse en diferentes contextos de la vida real.

Asimismo, se necesita estimular la auto regulación del propio aprendizaje (metacognición) de tal manera que el joven use su capacidad de aprender y se enfoque en los progresos y no en las carencias. Y relacionada con esta última competencia, es preciso fortalecer la de aprender a aprender, puesto que quedarse con lo que uno sabe significa estar desactualizado en el corto plazo.

Un reciente e interesante informe del Foro Económico Mundial Nueva visión para la educación. Liberar el potencial de la tecnología muestra que hoy en día ya no es necesario dominar los conocimientos en un área específica como física, matemáticas o ciencias, sino que se requiere de un amplio número de competencias diferentes que primordialmente interactúen con las tecnologías.

El estudio define 16 competencias, divididas en 3 categorías, las habilidades básicas entre las cuales se encuentran el dominio lecto escritor, de las matemáticas y del pensamiento científico, de las tic, las finanzas y la cultura cívica,  las competencias tales como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación y la colaboración y las cualidades del carácter como la curiosidad, la iniciativa, la persistencia, la adaptabilidad, el liderazgo y la consciencia social y cultural.

A pesar de la importancia que tiene cada una de estas habilidades para el desempeño exitoso de los jóvenes, lamentablemente no las están adquiriendo en su paso por el sistema educativo, pero el informe asegura que esta carencia puede resolverse a través de la aplicación de las tecnologías y el impulso de innovaciones educativas en las diferentes áreas del currículo con la colaboración efectiva de los actores educativos y políticos.

Luz Amparo Martínez

Directora de redes de contenidos

www.compartirpalabramaestra.org

Comentarios