A comienzos de marzo de 2020, Colombia comenzaba a reportar sus primeros casos de ciudadanos contagiados con el virus del Covid-19. Era difícil de imaginar que un año después tendríamos una situación mundial como la que hemos vivido: con cuarentenas, restricciones y un esfuerzo por vacunar a... Ver post completo.
Palabra Maestra
No esperemos hasta la próxima pandemia para educar en resiliencia
“Las circunstancias externas pueden despojarnos de todo, menos de una cosa: la libertad de elegir cómo responder a ellas.” Viktor Frankl
Ha sido un año especialmente extraño, eso lo sabemos todos. La pregunta clave es: ¿qué aprendiste? Fue un año en el que tuvimos que cambiar todas nuestras... Ver post completo.
Más allá de una pedagogía de la esperanza
Esto no quiere decir, sin embargo, que porque soy esperanzado atribuya a mi esperanza el poder de transformar la realidad, y convencido de eso me lance al embate sin tomar en consideración los datos concretos, materiales, afirmando que con... Ver post completo.
Las escuelas: escenarios de inclusión en sociedades desiguales
El Parche Maestro 2020 comenzó con un encuentro de ideas para sumar y reflexionar en torno a un tema fundamental: la inclusión. Con una charla y un panel que reunió a invitados nacionales e internacionales se dio inicio a este encuentro de 1.200 maestras y maestros de todo el país.
En la búsqueda... Ver post completo.
¡Estar juntos, aunque no estemos cerca!
Mientras el mundo sigue atento ante una pandemia que aún estamos intentando entender, la escuela -como espacio de relación con los saberes y de vínculos ciudadanos- se sobrepone a su infraestructura física cerrada. ¿Cómo hacer para mantener los encuentros, la enseñanza y el aprendizaje activos... Ver post completo.
Las nuevas viejas preguntas
Los tiempos de crisis traen consigo además de incertidumbre, preocupación y pérdida, cambio. Abonan el terreno para transformar y ojalá, para mejorar. Pero hay que tener claro que las transformaciones que surgen de la tempestad tienen muchas manifestaciones, pueden ser sutiles, pueden ser estructurales,... Ver post completo.
Una pandemia regresiva para la educación en Colombia
Por cuenta del COVID 19, las profundas y estructurales brechas sociales y económicas de la sociedad colombiana se han evidenciado una vez más. Como consecuencia de la pandemia, éstas se profundizarán, dado que serán los hogares vulnerables los más afectados, como lo muestran los datos obtenidos... Ver post completo.
¿Cómo cambiará el mundo después del COVID-19?
La crisis del COVID-19 ofrece una oportunidad a la humanidad para reflexionar y replantearse sus modos de actuación y comportamiento. En este contexto de incertidumbre, son múltiples las preguntas y los retos que nos esperan como sociedad: ¿cómo cambiará el mundo que nos rodea? ¿cómo afectará... Ver post completo.
Quizá estemos mutando
Quizá estemos mutando y solo nos daremos cuenta dentro de unos años. La cantidad y el ritmo de adaptaciones que hemos experimentado todos -estudiantes, familiares, docentes, directivos, funcionarios, etc.-, resultan apabullantes y gratificantes a la vez. Quizá nos estamos adaptado tanto y tan rápido... Ver post completo.
La pedagogía de la verdad y la pandemia
‘’Y la gente se quedó en casa, y leyeron libros, y escucharon…y soñaron nuevas formas de vivir y sanar el planeta…
Kitty O´Meara’’
La gente, en el encierro obligado, descubrió perpleja que la epidemia no había llegado del extranjero, que ya estaba aquí y había empezado hacía muchos... Ver post completo.