Olas y Ecos

Publicado el

20 canciones (+ 2 de relleno) para enamorarse de los cuernos

tumblr_nbvndhQX841tgdkcyo1_500
Fuente: Tumblr

Es difícil ignorar una canción en la que suena algún instrumento de viento que retumba en todos los rincones del lugar con su sutil pero poderoso encanto. Las trompetas, trombones, saxofones y demás instrumentos cornudos son mágicos. Cuando aparecen todo suena más importante. Una sección de vientos captura su atención de inmediato. A veces suenan como un grito de guerra, eufóricos, a veces son melancólicos o agónicos, y en ocasiones hasta pueden levantar a los muertos (*guiño a los Fabulosos Cadillacs). Piense en los géneros que dependen en gran medida de cuernos y trompetas, la salsa, el ska, el jazz y el blues comparten esa aura de grandiosidad y sofisticación. El hip-hop se ha apropiado de varias secciones de cuernos para crear algunos de los beats más memorables, también ha creado los propios, y debemos agradecerle a los productores del género por rescatar secciones olvidadas y ser lo suficientemente originales para componer otras igualmente brillantes. Así que para festejar la cornudes musical seleccioné algunas de mis favoritas con el ánimo de contagiarle mi amor por estos instrumentos, que como se dará cuenta va más allá de géneros, estilos y épocas.


«The National Anthem» – Radiohead

Si hay algo característico de The National Anthem es la línea de bajo tan sencilla como oscura tocada por Thom Yorke. Pero hay algo que me llama más la atención de esta canción, y es el cierre con las trompetas, las cuales ascienden gradualmente mientras usted siente que baja lentamente a las puertas del infierno. Poco a poco van tomando protagonismo, van capturando su interés, son erráticas por momentos, luego sencillas y apacibles, pero al final todo es caos. Es como si estuvieran ahorcando al saxofonista principal y mientras agoniza va tocando sus últimas notas sobre la constante línea de bajo y la percusión animada que niega todo lo que está sucediendo a su alrededor. Jamás una sección de vientos había sonado tan esquizofrénica como en The National Anthem.


«Let Nas Down» – J. Cole

Con un sample sacado de Gentleman de Fela Kuti, el saxofón de Let Nas Down suena tan inquieto y perturbado como J. Cole al enterarse que decepcionó a Nas. La sección no es común y pareciera tener vida propia, el saxofón sólo es acompañado de una pandereta y una sencilla línea de batería. La disculpa ante el mundo de J. Cole funcionó, cuando tiempo después Nas sacó un remix de esta canción titulado Made Nas Proud. Aparte, el gancho de Let Nas Down no sólo es humilde y agradecido, es un clásico instantáneo, que toma prestada una línea de Big Brother de Kanye West: «Long live the idols, may they never be your rivals. Pac was like Jesus, Nas wrote the Bible. Now what you’re about to hear’s a tale of glory and sin. No I.D. my mentor, now let the stroy begin».


 «Hips Don’t Lie» – Shakira

Por qué poner Hips Don’t Lie de Shakira, en lugar de Amores Como El Nuestro interpretada por Jerry Rivera? porque en Hips Don’t Lie las trompetas no tienen esa sensación lastimera, en cambio, suenan enérgicas, invitan a bailar, a moverse, es difícil quedarse quieto cuando pasan tantas cosas en esta canción, donde sin duda las más importantes son el sample de la canción de Rivera y la sección de cumbia que da pie para que Wyclef haga referencia a Fugees y 2Pac. Además, Hips Don’t Lie fue tan grande en el 2006 que dio para que Shakira la interpretara en la ceremonia inaugural y de cierre del mundial de la FIFA en Alemania; además de ser la número 1 en no sé cuantos países y volverse multi-platino en el curso del año. Qué tal el poder de esas trompetas cuando son utilizadas por una de las estrellas del pop más grandes del mundo?


«Razzle Dazzle Rose» – Camera Obscura

Razzle Dazzle Rose podría ser sólo instrumental y no me molestaría en lo más mínimo. Todo en ella pareciera ser compuesto para darle a la trompeta todo el campo necesario para que se expanda hasta el último rincón del espacio. Al final la dejan explotar en un solo pausado, tenso y altivo, que muere lentamente a medida que los demás instrumentos vibran prolongadamente. Al final, la trompeta decide abandonarse a esa última nota y con ella darle fin a tan majestuosa canción. Antes no sabía que me atraía tanto de Razzle Dazzle Rose, ahora sé que es la trompeta y su irresistible encanto.


 «The Funeral» – Clipse

La energía que imprimen los vientos en esta canción es monstruosa. Con producción a cargo de The Neptunes, The Funeral de Clipse es un canto a la muerte pero en términos totalmente diferentes a los habituales. Pusha T y Malice hacen planes para su funeral con una actitud desafiante y serena; acá no hay lamento, solo un par de tipos que reconocen que cuando mueran no habrá motivos para estar tristes, por eso hay una banda de vientos detrás del ataúd y la carroza fúnebre, animando la marcha, acompañando al difunto en sus últimos momentos antes de estar bajo tierra. Es una celebración de la vida, y para esto nada mejor que las trompetas. Busque a Pharrell haciendo presencia en el funeral cuando vea el video.


«Roc Boys (And The Winner Is)…» – Jay Z

Si alguna vez tiene que hacer una entrada triunfal, capturar toda la atención en un espacio, o mostrarle a algún grupo de gente cuan importante es (o cree ser), no busque más allá de Roc Boys (And The Winner Is)… El sample de Make The Road By Walking de Menahan Street Band y la letra heróica de Jay Z es todo lo que necesita. Todo suena gigantesco una vez comienzan a sonar las trompetas, todo es celebración en esta canción, Hov incluso utiliza el «It’s a celebration bitches» de Kanye. Si quiere saber como suena ser el más grande entre los grandes, Roc Boys es un buen lugar para comenzar. Cuando vea el video podrá ver a Mariah Carey en la fiesta; mientras los jefes, Jay, Diddy y Nas, están en un lugar más privado festejando su ascenso a la punta de la pirámide.


«Matador» – Los Fabulosos Cadillacs

No creo que exista una sección de vientos más famosa en la música latinoamericana que la de Matador de Los Fabulosos Cadillacs, o si?


 «Loungin'» – Guru Ft. Donald Byrd

https://www.youtube.com/watch?v=Xqym6Bj04rc&w=560&h=315

La mezcla entre la producción de hip hop con la interpretación de jazz en vivo de Jazzmatazz fue uno de los primeros ejemplos de lo que el género podría llegar a ser cuando utiliza influencias y sonidos ajenos a su entorno más inmediato. Esta unión entre jazz y rap cobra mucho sentido al escuchar Loungin’, su vibra elegante, relajada y original da para escucharla mientras se relaja con una bebida, dejándose llevar por la suave y ligera melodía, olvidando todo lo que le preocupa. La trompeta de Donald Byrd tiene en esta canción un efecto casi narcótico.


«Lo Que Sangra (La Cúpula)» – Soda Stereo

El preludio con vientos antes del coro es lo que lo incita a cantar junto a Cerati el «Es amor lo que sangra!». Las trompetas se sienten victoriosas y celebrantes cuando ascienden al compás de la guitarra; aún cuando es esta la protagonista durante toda la canción, hay que darle crédito a las trompetas que disparan la emoción de la melodía a otro nivel.


«Safe And Sound» – Capital Cities

Esta canción podría ser lo más regular y ordinaria del mundo, hasta que suena la trompeta. Es cierto, esa línea se graba en su cabeza y no podrá dejar de silbarla o tararearla por días. Otro éxito más que tenemos que agradecerle a la presencia de una animada y pegajosa línea de trompeta.


«Chan Chan» – Buena Vista Social Club

A veces las trompetas aparecen por unos contados segundos, pero su efecto perdura hasta el final de la canción; le imprimen una fuerza tremenda al conjunto cuando retumban y hacen vibrar el aire con sus poderosas notas. En Chan Chan la sección de vientos suena dramática y elocuente. El intermedio perfecto para la ya seductora e irresistible canción.


«Bathwater» – No Doubt

Los primeros álbumes de No Doubt estaban fuertemente influenciados por el ska y el punk. no sorprende que en sus canciones y presentaciones en vivo siempre haya presente un trompetista y un trombonista. Bathwater, es para mi, la canción donde los vientos tienen un protagonismo innegable, desde el inicio con esa sensación pasiva pero cargada de ira, hasta el intermedio más animado e impulsivo, el dúo de trombón y trompeta complementan perfectamente los golpes secos y contundentes de bajo y bateria de Kanal y Young.


 «Can’t Hold Us» – Macklemore & Ryan Lewis

En este caso la trompeta suena como el niño torpe en el colegio que tiene uno que otro chiste bueno. Pero de eso se trata esta canción, es un chiste, o por lo menos, yo lo tomo así. Qué más podría ser una canción acerca de encontrar un abrigo en una tienda de ropa de segunda?


«Penny Lane» – The Beatles

El periodo Sgt. Pepper’s Lonely Heart Club Band Magical Mistery Tour de The Beatles fue su más orquestral y rico en instrumentalización inusual. El uso que le dieron a los vientos en diversas canciones merece un listado para ellos solos. Strawberry Fields Forever, All You Need Is Love, When I’m 64 y A Day In The Life, junto con Penny Lane, son reconocibles por el extenso uso de instrumentos de viento. Desde flautas, trompetas y piccolos, hacen apariciones en sus canciones y les dan un aire de grandiosidad cada vez que aparecen. Como ejemplo tome las magistrales secciones de Penny Lane y déjese llevar por tan dulces notas.


«Countdown» – Beyoncé

Queen Bey reúne en esta canción todos los elementos que la han puesto donde está: la sexualidad explícita sin necesidad de ser vulgar, el fortalecimiento de las mujeres sin renegar u odiar al sexo masculino, los ganchos pegajosos, los juegos vocales y los ritmos enérgicos; todo tiene lugar en Countdown. Además tiene esa sección de trompetas, como una marcha que asciende cual cohete y le da pie al conteo de Beyoncé, además de ofrecer un fondo genial a cada verso. En esta canción todo son coros, cada fragmento es un gancho, desde el «Killing me softly», guiño a Roberta Flack y Lauryn Hill, al provocador «Me and my boo in my boo’s coupe riding, All up in that black with his chick right beside him, Ladies, if you love your man show him you the fliest, Grind up on it, girl, show him how you ride it», todo es digno de un estado de Facebook. El R&B de Beyoncé siempre está a años luz del resto, la inusual pero fantástica Countdown es prueba de eso.


«They Reminisce Over You (T.R.O.Y.)» – Pete Rock & C.L. Smooth

El saxofón de They Reminisce Over You encontrará un lugar en su cerebro y será difícil sacarla de ahí. La sección es sencilla, apacible y cautivante; cada vez que aparece es inevitable llenarse de alegría. El loop tiene un atractivo indiscutible. Pete Rock sacó el fragmento de bajo y saxofón del cóver de Today, original de Jefferson Airplane, interpretada por Tom Scott, y con sólo dos pedazos de esta creó un beat increíble y contagioso. Los conmovedores versos de C.L. Smooth, sobre la impecable producción de Pete Rock tejieron una de las canciones más representativas del hip hop de comienzos de los 90. They Reminisce Over You suena igual de bien hoy, que hace 22 años cuando fue lanzada en Mecca And The Soul Brother.


«Pedestal» – Portishead

Dummy no tiene canción mala, ni siquiera regular. Pedestal es una de las gemas de ese álbum, y el intermedio de jazz con scratches de hip hop es demasiado. Esa sección es corta pero poderosa, lo persigue sin tregua con su encanto hasta que lo hunde en su océano de frustración y desesperanza.


«Rigamortis» – Kendrick Lamar

Tras escuchar Rigamortis la pregunta es si K. Dot necesita respirar en algún momento de su vida, o eso ya es algo del pasado para el rapero. Esta canción se siente como una batalla entre los pulmones del trompetista y los de Kendrick, para ver quien dura más soplando y escupiendo versos. Para mi, Kendrick gana, su flow es rápido y controlado, agresivo y contundente. Cuando muestra el cartel que dice «Will kill your favorite rapper for money» está hablando en serio; el está detrás del resto de raperos esperando el momento para asesinarlos a sangre fría. Rigamortis y su álbum Section.80 fueron la primera muestra de lo que el artista de Compton es capaz de hacer, y si quiere escucharlo en acción sobre otro beat genial hecho a punta de vientos, Hol’ Up es su siguiente parada.


«Blood On The Leaves» – Kanye West

https://www.youtube.com/watch?v=D0QcxWPB59o&w=560&h=315

El estilo de producción llena de Soul y R&B que catapultó a Kanye a la cima del hip hop a mediados de los 2000 no andaba corta con secciones majestuosas de trompetas y vientos. Incluso con su etapa megalomaníaca, excesiva y orquestral de My Beautiful Dark Twisted Fantasy Watch The Throne, junto a Jay Z, Yeezy mantuvo las trompas dentro de su repertorio para añadirle esa fuerza incontenible a sus producciones. Aún cuando hace beats para otros, Kanye sabe como añadir la sección de vientos adecuada para reforzar la vibra de una canción, por ejemplo en Encore de Jay Z, donde las trompetas suenan tan apacibles como opulentas. Pero en Blood On The Leaves, el sample de trompetas de R U Ready (original de TNGHT) suena como una incitación a la violencia, aún cuando Kanye habla de desilusión, decepción y soledad, esa sección sólo sirve para amplificar su rabia y frustración. Este es el uso más dramático que Kanye le ha dado a unas trompetas en todo su repertorio; si quiere tomar más ejemplos de Ye, puede escuchar: Touch The Sky, Lift Off, Celebration, All Of The Lights, We Major Drive Slow.


 «Shake It Off» – Taylor Swift

El aura alegre y animada de Shake It Off solo se refuerza más y más cada vez que suenan las graves trompetas; y luego, en pleno coro, aparecen otras que tocan un par de notas más agudas, encendiendo aún más la ya enérgica y efervescente canción. 1989 es el giro que da Taylor Swift para alejarse de su pasado country e imagen de adolescente sobre sentimental. Entonces, que mejor forma de iniciar su nueva etapa que con un sencillo que tiene prominentes secciones de viento difíciles de encontrar en su anterior repertorio de Speak Now, Fearless Red, donde la guitarra y violines tienen evidente protagonismo? Si aún insiste en que Taylor Swift no es digna de sus oidos y que es pura basura comercial, pregúntele a su doctor sobre la nueva Swiftamine, la cual le ayudará a manejar el vértigo y su triste aflicción.


«Shame On A Nigga» – Wu-Tang Clan

El sample de esta canción proviene de la canción Different Strokes de Syl Johnson. RZA sacó la sección de bajo y trompetas y la acomodó para Shame On A Nigga, dejando las graves notas y la vibra funky de la original, añadiendo unos scratches y en últimas creando un beat pegajoso e inconfundible de fondo para las crudos versos de ODB, Raekwon y Method Man.


«SpottieOttieDopaliscious» – OutKast

Dejé lo mejor para lo último. Si esto hubiera sido un Top 25, o algo por el estilo, SpottieOttieDopaliscious habría sido la número uno sin lugar a dudas. En esta canción todo es perfecto, grande, elocuente (hasta el nombre es excesivo). La única reacción que puedo poner en palabras al escucharla es el gancho que repiten con tanta calma «Damn, damn, damn, damn!». No ha vivido si aún no ha escuchado los intermedios hablados por Andre 3000 y Big Boi. La forma en que cuentan cada uno su historia, con tanto detalle, con esos juegos de palabras, con un acento tan marcado y la precisión de las descripciones es simplemente hipnotizante. Ahora súmele la sección de trompetas que aparecen como costuras para atar todo en la misma tela, resolviendo de forma sutil cada fragmento de la canción; en ellas se resume la vibra seductora, extravagante y llena de vida de la mejor canción de Aquemini. Una vez arranca SpottieOttieDopaliscious con ese redoblante y suenan las trompetas, no querrá que acabe; cuando la escucho, ni siquiera los 7 minutos de duración se sienten suficientes para tan sublime creación.

Comentarios