En Colombia perdemos mucho tiempo indignándonos superficialmente contra todo. Un claro ejemplo son los memes que inundarán hoy las redes sociales contra San Valentín. Memes que pretenden criticar a los que asumen costumbres «gringas» como propias y que «defienden» a la juventud del consumismo y la falta de identidad patria.
Lástima que los que se encargan de hacer dichos memes, tengan tan poco criterio y tanta pereza, sean incapaces de hacer sus propios dibujos y sobre todo de investigar un poco sobre el tema que hablan.
Veamos algunos ejemplos:
1-Meme Yao Ming colombianizado:
En un esfuerzo creativo muy chapucero. Se ha utilizado la imagen de Yao Ming que nada tiene de colombiano para defender una supuesta colombianidad indignada, para hacerlo más cercano se le puso un corte de pelo muy de moda entre los atracadores del transmilenio, Una cerveza en la mano que habla MUY BIEN de nuestras costumbres alcohólicas y como el creativo debe ser futbolero, ¡pensó que nos enternecería usando la camiseta de la selección colombiana con la cabeza de un jugador de baloncesto chino! No contento con tal despropósito, se remite a las creencias religiosas para remover conciencias y hacer que todos odiemos el día de San Valentín, paseando por nuestros recuerdos a la virgen del Carmen, sin tener en cuenta que por muy del Carmen que sea, se trata de una religión impuesta a la fuerza por los españoles ya hace algunos años.
Para más inri, acompaña el dibujo con la frase: LA NUEVA GENERACIÔN LIGHT SE COME ESTE CUENTO DEL COMERCIO Y EXPLOTADORES DE LA RUMBA ( MOTELES Y DISCOTECAS). ¿Entonces por qué la cerveza en la mano? Me perdí.
Primer intento fallido.
2-Meme Batman y Robin:
Se supone que la gente que invierte tiempo en hacer estas imágenes lo hace para defender las costumbres colombianas, entonces, ¿por qué utilizan dibujos de la cultura norteamericana?.
Se hace apología de la violencia, porque supuestamente Robin es tonto y sensiblero por querer celebrar san Valentín. Y lo más triste es que lo comparten muchas personas tragando entero lo que un inculto graciosillo hizo en 5 minutos con photoshop.
Segundo intento fallido.
Somos muy reacios a celebrar el amor y a sentirnos felices si otros aman, sin embargo adoptamos otras costumbres venidas del mismo sitio que resultan mucho más absurdas y ridículas como por ejemplo, poner muñecos de nieve en navidad, cuando en Colombia no ha caído un sólo copo de nieve en toda su historia en una de sus ciudades, o a poner a Santa Claus, un hombre que va vestido de invierno total en ciudades como Barranquilla. ¿O me va a negar que usted pone un árbol de navidad en su casa y lo llena de figuras invernales para celebrar una tradición religiosa que tampoco es nuestra?.
A las pruebas me remito.
La diferencia de criterio con que nos enfrentamos a dos celebraciones llegadas del mismo sitio, es que la navidad la podemos celebrar en familia y para celebrar San Valentín tenemos que tener pareja. El odio a San Valentín lo motiva la envidia de la felicidad del otro, y por eso estos «creativos» cegados por la rabia de una pareja perdida hacen semejantes mezcolanzas de conceptos y por eso otros tantos las comparten y tragan entero.
San Valentín es una fiesta para celebrar cuando de puede y se tiene con quién. Es un día, ¡vivan y dejen vivir!
Si usted celebra San Valentín, ¿cuál es el problema? Mejor un día dedicado al amor que 300 y pico de malas noticias. Y a los demagogos que argumentan que se trata de una fiesta del consumismo y el negocio, me gustaría preguntarles si actualmente existe algo que no lo sea: ¿la guerra, la paz, navidad, televisión, la educación? todo es negocio. Ese argumento es muy poco realista.
Para seguir a Magola en Facebok:https://www.facebook.com/pages/magola-la-piernipeluda/54070448880?fref=ts