Mercado al desnudo

Publicado el camilogrande

Compra noticias, vende hechos

La realidad económica actual, proporciona innumerables situaciones en las cuales el gobierno de un país divulga un dato, que sobre el papel muestra un excelente desempeño de la economía, resulta ser todo lo contrario una vez se analiza a fondo la composición de este. Por esta razón, es necesario tener consumidores mucho más sensibilizados con los resultados que se divulgan, ya que solo así dejaran de ser parte de una ola mediática que puede tener un tinte más político, que de realidad económica. Solo las personas que tienen sensibilidad en este sentido, saben con certeza que a pesar de que el mercado en primera instancia se mueva en dirección contraria a sus expectativas, el peso de la realidad hará que estos fluyan en el sentido correcto,  ya que a pesar de que las expectativas tienen un gran poder, si no están acompañadas de resultados económicos reales estas perderán fuerza en el tiempo.

Un claro ejemplo se encontró en la jornada de hoy con los datos del mercado laboral estadounidense. Al conocerse la tasa de desempleo obtenida en el mes de Diciembre, se encontró una disminución sorpresiva, que podría asumirse como el mejor desempeño de la economía de ese país en los últimos cinco años. Con un sorpresivo nivel de 6,7%, valor más bajo desde la crisis del 2008, y ante la cercanía con el objetivo de la FED (Reserva Federal Estadounidense) para retirar los estímulos, que es del 6,5%, se aumentan las expectativas de que el país está llegando a un campo de crecimiento sostenible en el tiempo.

Pero, tan solo con mirar un poco más a fondo el resultado, es posible observar que esta disminución en la tasa de desempleo, no tiene como argumento principal un crecimiento extraordinario del número de contrataciones en la economía (situación ideal), sino  una disminución de la fuerza laboral, es decir, un menor número de personas que están buscando empleo durante el mes. ¿Es un buen resultado para la economía estadounidense? , claramente no lo es, ya que no se ha solucionado la situación de estas personas que salieron de la fuerza laboral, y existen muchas razones por las que durante este mes no estén buscando empleo, pero igual en un futuro no muy lejano tendrán la necesidad de volver a encaminarse en la búsqueda. De hecho, durante el mes de Diciembre el crecimiento de las nominas estadounidenses (crecimiento del empleo) fue el más bajo en tres años, creciendo tan solo en 74.000 empleos, mientras que en Noviembre se había incrementado en 204.000, haciéndolo mucho peor si se tiene en cuenta que la temporada decembrina es la más dinámica de la economía.

Este caso lo podríamos  extrapolar a nuestro país. En días anteriores, el presidente Santos ha salido en repetidas ocasiones en los medios ha glorificarse porque han alcanzado la tasa de desempleo más baja en más de 50 años. También ha dicho que han llegado a disminuir los niveles de pobreza del país notablemente, comparándolo con otros periodos presidenciales, pero cabe preguntarse ¿es un cambio estructural de la economía?, o ¿están aprovechando la coyuntura para potenciar sus campañas electorales? por esta razón, se tiene que ser mucho más críticos a la hora de digerir los datos que divulgue el gobierno, sobre todo en una época determinante como la que se vivirá en los próximos meses.

Comentarios