Victor K. McElheny es dueño de una memoria prodigiosa. Una de esas memorias ordenadas como el fichero de una biblioteca. Una memoria gobernada por algún algoritmo secreto que le permite recordar al instante, fechas, nombres y apellidos de los protagonistas de las noticias que ha escrito durante casi... Ver post completo.
MANUAL PARA MUTANTES
Anatomía de una canción
Si hay algo que pueda llamarse anatomía de una canción, debe ser algo así:
La depresión que sufría uno de sus amigos, inspiró a Sivu, un artista británico, a componer esta canción (Better Man than He). Quedé hipnotizado cuando vi el vídeo. Lo repetí...
Dos experimentos visuales
¿Un journal científico en el que los resultados de investigación se publican en forma de vídeo y no en un tradicional artículo ceñido a estrictas y viejas normas? JoVE, Journal of Visualized Experiments, es un intento de abrir las puertas de la comunicación científica a los formatos visuales.... Ver post completo.
¿Y si este tipo tiene razón…?
El invitado de la semana pasada al Knight Science Journalism Program del MIT fue el químico Daniel Nocera. Al principio su voz, ademanes de robot y cierta arrogancia me desconcertaron. Cinco minutos después de comenzar a explicar cómo dejar atrás los combustibles fósiles y superar el déficit de... Ver post completo.
Memorias de una rata
La idea de “insertar” recuerdos en una persona (Christopher Nolan la usó como argumento de su película “Inception” en 2010), no le parece descabellada a Matthew Wilson, uno de los principales investigadores del Picower Institute for Learning and Memory en Cambridge (EEUU). De hecho, es lo que... Ver post completo.
Cambiando el chip
Mitchel Resnick, espigado, con su barba canosa, discreto y amable, dirige un grupo de investigación en el Media Lab del MIT que bautizó Lifelong Kindergarten (algo así como Preescolar para toda la vida).
El laboratorio de Resnick está dedicado a explorar caminos en los que la tecnología sirva... Ver post completo.
El tamaño sí importa, pero es relativo
Me encantaron estos dos vídeos que presentaron en una clase sobre cómo documentar la ciencia. Son viejos. Pero conservan intacta su belleza. La versión final de "Power of Ten" se terminó de editar en 1977. Un vídeo que nos recuerda lo insignificantes que somos desde muchos puntos de vista. La voz... Ver post completo.
Autodidactas
Obama va, Brown va, Sarkozy va. Y Uribe?
Me pregunto si al Presidente Alvaro Uribe le quedará tiempo en medio de sus rabietas con los países vecinos y sus enemigos políticos internos para pensar que el planeta sufre la mayor amenaza ambiental de toda su historia. Científicos de todo el mundo están de acuerdo en que un incremento en la... Ver post completo.
Venados y humanos
Primero una breve historia sobre venados... En 1944 un guardacostas llevó a la isla de San Mateo en el mar de Beijing 29 venados. Eran la reserva de alimentos para 19 hombres a cargo de una estación en el lugar. Al terminar la Segunda Guerra Mundial los hombres se fueron y los venados se quedaron.... Ver post completo.