¿Podrías encontrar un restaurante por cada país en el mundo sin salir de tu ciudad?
Por: Yohanna M. Rozo
@MaletaDeVieja
Charlie Thornberry es un joven británico que trabaja como consultor para una compañía de aviación sin embargo, su vuelta al mundo nada tiene que ver con la aeronáutica. Su propósito es encontrar un restaurante por país sin poner un solo pie fuera de Londres.
La misión inició hacer más de una año y, a la fecha, ha logrado conquistar 61 naciones con su paladar. Para dejar registro de este reto, Charlie tiene un blog en internet al que bautizó rotwu.com, el nombre ROTWU significa ‘Restaurants Of The World Unite’, por sus siglas en inglés.
La idea de comer en un restaurante de cada país en el mundo sin salir de Londres surgió luego de una visita al Mongolian Grill en Londres, “allí me di cuenta sin querer podía pensar en decenas de restaurantes de diferentes países, entonces me pregunté si todos los países del mundo estarían representados en el Reino Unido” contó Thornberry.

Conocido en twitter como @CharlieDelMonte este británico confiesa su pasión por escribir, por esta razón, su blog es una forma natural de mantener registro sobre este interesante tour gastronómico. Sin embargo, el sueño no termina ahí, después de lograr el objetivo Charlie planea escribir un libro.
Pero, ¿cuánto tiempo le tomará terminar la misión? “me ha tomado más de 1 año visitar cerca de 61 restaurantes y ese número incluye los lugares «fáciles» como China, Italiana o India, estos son los tipos de lugares que se pueden encontrar en cualquier parte del Reino Unido”, explica. Ahora viene la parte más difícil, “espero que el próximo año pueda completar por lo menos 100 visitas, pero una vez que llegue a 120, este podría ser el final del reto. ¡No he encontrado un restaurante de Luxemburgo todavía!” cuenta el blogger.
Como en cualquier plan, la misión necesitó de una exhaustiva investigación, su gran aliado: “¡Google!” no obstante, su recorrido se ha nutrido gracias a los consejos de amigos y los lectores de ROTWU.com, “la gente que visita mi blog me hace sugerencias permanentemente”, indica Charlie, pero eso sí, cada vez que tiene oportunidad de salir con un grupo de amigos, prefiere hacerlo a una parte diferente de Londres, “siempre voy a tratar de elegir un restaurante que me ofrezca una nueva opción culinaria”.
Con la misión, Charlie no pretende convertirse en un crítico gastronómico sino contar su vivencia y hacer un breve perfil del restaurante. Algunos de sus favoritos hasta ahora incluyen ‘Donde Carlos’ en Goldhawk Road como una representación de Colombia y el ‘Tayyab’ en Whitechapel por el lado de Pakistán. Restaurantes de Georgia, Azerbaiyán, Macedonia e Irán también entran en la lista.
Comiendo en la mesa latinoamericana
Ecuador, Perú, México, Cuba y Colombia ya han sido visitados por Charlie, en la mira están Brasil y Argentina. Aunque las salchichas inglesas son excelentes y únicas para él, no deja de expresar su admiración por la comida latinoamericana, especialmente por la colombiana, precisamente por eso ha nombrado al restaurante ‘Donde Carlos’ uno de sus favoritos, según él, la comida es deliciosa y el precio es perfecto. “Fuimos allí para el cumpleaños de mi esposa con 25 personas más así que dominamos el lugar, pero fueron muy atentos”.
Sin duda, el plato que más lo sorprendió fue la ‘Bandeja Paisa’, “es increíblemente grande. Todo es muy sabroso. El chorizo colombiano es único, pero las arepas son perfectas” reseña el blogger británico.

Jocosamente Charile comenta que si ‘Donde Carlos’ representa un típico restaurante colombiano, entonces “supongo que deben comer sólo una comida por día, nadie puede comer la Bandeja Paisa tres veces al día, ¿pueden?”
Sobre Colombia, Charlie cuenta que estuvo de visita en Bogotá y “fue fantástico”. Para él, se trata de un lugar interesante y muy grande, donde tuvo la suerte de conocer a excelentes personas que le mostraron lo maravillosa que es la capital del país. “Creo que Bogotá debe hacer un mayor esfuerzo para promocionarse en el extranjero para deshacer las percepciones negativas de algunos”, recomienda.
A la hora de pensar en qué otras ciudades se podría cumplir a misma meta que tiene en Londres, él indica que podría ser en Nueva York y tal vez París, “son los únicos lugares que yo podría imaginar. Aunque creo que puede ser más fácil en Nueva York, también pienso que en Bruselas hay una buena oportunidad de encontrar todos los países de Europa, esto tiene mucho que ver con la gran población de inmigrantes que tienen estas ciudades”

Por parte de sus lectores, recibe mensajes de ánimo y sugerencias. Sin embargo, por el lado de la comida, hay ingredientes que no son de su total agrado, “no me gusta la mostaza, el wasabi o la remolacha, pero soy bastante mente abierta acerca de la mayoría de otras cosas. Incluso intenté ‘Borscht’ en un restaurante polaco y lo disfruté, así que incluso la remolacha es tolerable ya que es su principal ingrediente. Dicho esto, tengo que aclarar que no tengo ningún deseo en particular de comer cerebros”.
Lo más extraño que ha llegado a su paladar ha sido el ‘Molokhia Stew’ de un restaurante egipcio llamado Ali Baba. “Sabía muy bien, pero la textura era muy inusual. Era como Slimer de Ghostbusters”
La diversidad en un solo lugar: Londres
Esta experiencia ha hecho a este británico de 37 años apreciar más la ciudad en la que vive: Londres, “por ser tan diversa e interesante, Londres definitivamente deja espacio para una gran variedad de culturas”.
Además, con este reto ha aprendido a prestar mucha más atención a lo que está sucediendo en los restaurantes, por ejemplo, de qué forma se presenta el menú, la calidad del servicio, la presentación de los platos. “Sé que es un hecho que nunca abriré un restaurante, yo sería inútil” dice entre risas.