Los perdidos

Publicado el losperdidos

Beca de Creación de Novela Gráfica 2011

Además de los episodios de LosPerdidos, creo que este blog es un buen espacio para compartir algunas noticias del mundo de la historieta, especialmente de la actualidad de esta forma de expresión en Colombia.

El pasado 12 de septiembre, el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES – lanzó el primer Concurso Beca de Creación Novela Gráfica donde «invita a participar a escritores e ilustradores colombianos para presentar una propuesta de novela gráfica para ser impresa en blanco y negro (…) La mejor propuesta recibirá como premio un estímulo económico de 15’000.000, la asesoría de un experto aportado por la entidad y la publicación de por lo menos 10.000 ejemplares en el programa Libro al viento en el 2012.» La inscripción de propuestas podrá realizarse los días 3, 4, 5, 6, 7, 10 y 11 de octubre de 2011 en le Instituto de las Artes – calle 8 No. 8 – 52.

La información oficial, fechas y formatos a tener en cuenta pueden ser consultados en la página:

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/convocatorias/2011/becanovela

Recordemos que por encima de alguna polémica alrededor de la expresión, la novela gráfica ha sido un concepto dinamizador de la historieta en las últimas décadas pues en este formato editorial han podido converger obras extensas que no caben en las definiciones, las normas, la sensibilidad o la experiencia de lectura de los principales formatos masivos del siglo XX, los comic-books y las tiras cómicas. De igual manera, autores como Lynda Barry, Eddie Campbell y Chris Ware han aprovechado esta coyuntura para intervenir en el concepto de libro explorando las posibilidades narrativas de todos sus elementos. En cuando a lo temático, el espectro de posibilidades que ofrece la novela gráfica solo está limitado por la imaginación de sus autores o por la timidez de los editores: las crónicas periodísticas en cómics de Joe Sacco, la exploración del Alzheimer que hace Paco Roca en «Arrugas», las reconstrucciones autobiográficas de Marjane Satrapi, David B, Art Spiegelman o Power Paola, por solo mencionar algunos, son algunos pocos ejemplos de la diversidad que se reúne en torno a este universo.  Hoy por hoy, la novela gráfica se ha ganado un espacio en las librerías del mundo y sigue ofreciendo algunas de las obras más vitales e interesantes de la actualidad [basta leer «Lugares equivocados» de Bretch Evens, «Asterios Polyp» de David Mazzuchelli o «Parque del Poblado» de Joni b].

Parque del Poblado, una novela gráfica del colombiano Joni B
Parque del Poblado, una novela gráfica del colombiano Joni B

Espero que muchos historietistas colombianos que por años hemos estado buscando alternativas para desarrollar nuestro trabajo y para darlo a conocer al público lector, sepamos aprovechar esta oportunidad y hacer de esta iniciativa algo memorable.

Comentarios