Líneas de arena

Publicado el Dixon Acosta Medellín (@dixonmedellin)

Un villano muy querido

article-2751414-214178EF00000578-780_634x729
Fotograma de la película «La espía que me amo» (Roger Moore, Richard Kiel)

Los villanos de la serie de películas de James Bond, suelen ser realmente malos hasta la médula, que ni siquiera sus madres los recomendarían. Sin embargo, toda regla tiene su excepción y ese fue “Mandíbulas” o “Jaws” como se conoció el rol que inmortalizó al actor, productor y escritor estadounidense Richard Kiel quien acaba de fallecer a los  74 años, luego de convalecer en un hospital tras sufrir una caída.

A mediados de los años setenta, las películas de James Bond, protagonizadas por Sir Roger Moore, tuvieron que afrontar una doble crisis,  las historias de los espías ya no eran tan rentables y surgía la competencia de las cintas de ciencia-ficción, terror y tragedias hiperbólicas con mayor presupuesto. Por ello en la película “Moonraker” (1978), el 007 más que un agente secreto se convierte en una especie de superhéroe, que si bien para los críticos ortodoxos era una traición al personaje tradicional fue el rescate financiero para la saga británica, pues fue la primera cinta del icono británico en sobrepasar los 200 millones de dólares en ganancias, siendo la más taquillera de 1979. Roger Moore pasó de ser actor a estrella mediática y la serie todavía sobrevive con excelentes números.

moonraker

Uno de los elementos que se destacó en aquella película fue el personaje interpretado por Richard Kiel, que tuvo su propia transición, del ser siniestro y cómicamente oscuro que apareció por primera vez en “La espía que me amo” (1974) a una especie de monstruo benigno que tuvo un final feliz de cuenta del amor, como la criatura de Frankenstein redimida por la ternura. Al parecer, fue el propio actor quien sugirió el cambio en la personalidad del personaje, más ajustada a su propia naturaleza pues quienes lo conocieron dan cuenta de un hombre, cuya bondad era proporcional a sus dimensiones corporales.

MOONRAKER-1978_portrait_w858
Los actores Richard Kiel y Blance Ravalec.

Es un caso único en la serie del 007, pues los villanos tienden a terminar y de manera terrible, pero Mandíbulas repitió, sobrevivió y ganó. En Rio de Janeiro, recuerdan bien la escena de la pelea de Bond y Mandíbulas en el teleférico al cerro Pan de Azúcar.

bond-and-jaws
Roger Moore y Richard Kiel en escena de «Moonraker» en Rio de Janeiro.

Mandíbulas, trascendió a las películas, se convirtió en un personaje único, un símbolo reconocible en cualquier parte del mundo. En Colombia incluso ha tenido su versión criolla, de cuenta del homónimo del programa de humor “Sábados Felices”, interpretado por Marcelino Rodríguez aunque su personaje cómico es simplemente “Mandíbula” en singular. A Richard y Marcelino aparte de los rasgos físicos, los emparenta algo en común, siendo actores secundarios los dos han sido tremendamente populares en sus respectivos contextos.

Marcelino Rodríguez
Marcelino Rodríguez, el «Mandíbula» colombiano

Richard Kiel, no sólo actuó en la serie Bond, de hecho antes de llegar a su personaje más famoso había participado en casi todas las legendarias series estadounidenses de televisión, como un inolvidable capítulo de “La Dimensión Desconocida” (The Twilight Zone). Era claro que su contundente apariencia (medía 2,17 metros y era robusto) marcaba la naturaleza de los personajes que interpretaba, como “El Gigante de la Montaña de Trueno” (The Giant of Thunder Mountain, 1991), extraterrestres como en “El Planeta Fantasma” (The Phantom Planet, 1961), rusos o asiáticos como en “Fuerza 10 de Navarone” (Force 10 from Navarone, 1978). Su último papel importante fue haciendo la voz de uno de los personajes de la cinta animada “Enredados” (Tangled, 2010).

Kanamit
Richard Kiel en el personaje de «Kanamit» en un capítulo de «La Dimensión Desconocida»

Aunque Mandíbulas era enemigo de James Bond, Richard Kiel se convirtió en gran amigo de Roger Moore. Casualmente por estos días, Sir Roger lanza su reciente libro de memorias que promociona en una gira de presentaciones en el Reino Unido, “Last Standing Man” (la traducción literal sería “El último hombre de pie”, aunque puede tener muchas interpretaciones, para este contexto, sería como el último sobreviviente, o el único que queda), en donde cuenta anécdotas del Hollywood de los años cincuenta que él conoció, cuando era joven promesa contratada por la Warner Brothers.

movies-richard-kiel-roger-moore-together-7
Fotografía de 1979 con inusual apariencia Roger Moore de barba y Richard Kiel de bigote.
JawsRogerBIG_468x389
Richard Kiel y Sir Roger Moore en foto reciente.

Al conocer de la muerte de su amigo, en medio de sus presentaciones, Roger Moore ha expresado su dolor, Richard Kiel “era un gran hombre, con un corazón aun más grande”, dijo y así lo era. QEPD.

Richard_kiel

Dixon Acosta Medellín

A ratos en Twitter: @dixonmedellin

Comentarios