Comentario a la película (Rhapsody in Blue, título original) dirigida por Irving Rapper, protagonizada por Robert Alda, Joan Leslie y Oscar Levant, entre otros. Sobre la vida del compositor George Gershwin.
Es bastante probable que todos los que compartimos las aficiones de la música, el cine, la literatura, hayamos escuchado la célebre melodía de Rapsodia en Azul, así fuera un fragmento, incluso sin saber su título, pues se trata de una de las piezas clásicas del siglo XX, que ha sido divulgada en todos los medios de comunicación, desde comerciales publicitarios a banda sonora de series de televisión y películas. Es una pieza musical que combina lo clásico con el jazz y deja contentos a los seguidores de los dos géneros.
El genio que compuso Rapsodia en Azul fue George Gershwin (1898 – 1937) y precisamente la película que mencionamos en el título, intenta ser la biografía del músico, que vivió intensamente hasta su prematura muerte, víctima de un tumor cerebral que en su momento fue mal diagnosticado. Ahora bien, no se trata de una biografía fiel a la vida del genio compositor, de hecho inventa personajes que no existieron en la realidad, pero que servían para el propósito de mostrar algunas características del músico, como las dos mujeres de las que Gershwin aparece enamorándose.
Para destacar, el rol que desempeña en esta película el músico Oscar Levant, quien fue amigo cercano de Gershwin y en el filme, no solo se interpreta a sí mismo, sino que además es el doble para piano de Robert Alda quien protagoniza la biografía. Levant quien era hombre de múltiples talentos, no solo fue un gran pianista, también compositor y actuó en una decena de películas.
Si pueden ver la película, es bastante entretenida y da la información esencial de Gershwin, destacando la interpretación sin cortes de Rapsodia en Azul. Ahora bien, si quieren una información más confiable, como suele suceder, es mejor leer, así que recomiendo buscar la biblioteca más cercana y buscar una biografía del músico, o al menos la que aparece en Wikipedia.
Rapsodia en Azul, inicia con un sensual clarinete que da la impresión de ser un encaje de seda y terciopelo, cayendo desde las alturas de una anatomía femenina en una noche de amor. Antes que se desencadenen sonidos divertidos y contundentes, en la vida como en esta composición inolvidable.
En caso que alguien no haya escuchado Rapsodia en Azul, aquí lo solucionamos, con la expresión triunfal de Gershwin:
Dixon Acosta Medellín
En Twitter escucho rapsodias en diversos colores como @dixonmedellin