Líneas de arena

Publicado el Dixon Acosta Medellín (@dixonmedellin)

Osuna y Pepón, Maestros de la Caricatura

Osuna y Pepón
Osuna y Pepón, Maestros.

Es el momento de hablar de dos caricaturistas colombianos que hacen noticia, uno porque sigue vivo para nuestra fortuna, otro porque nos ha abandonado luego de dejarnos un legado de tinta, trazos e ingenio. Me refiero a los Maestros Héctor Osuna Gil (Medellín, 1936), quien ha llegado a los ochenta años de vida en plena actividad creativa y a José María López Prieto (Popayán, 1939 –  Sao Paulo, 2016), conocido como “Pepón”, quien falleció hace pocos días dejando a varios “minimonos” huérfanos en el recuerdo.

Los dos artistas, son conocidos por ser caricaturistas políticos, por haber reflejado en sus dibujos una realidad que en ocasiones ya resulta exagerada, así como plasmado a los personajes que nos han dirigido desde mediados del siglo XX, vale decir, realidad y personajes poderosos, tanto en Colombia como en el mundo que han pasado por sus plumas.

Héctor Osuna, autor de “Rasgos y Rasguños”, el espacio equivale a un editorial gráfico dominical en El Espectador, es abogado de formación y estudió pintura en España. No lleva contador en su pluma, pero hace rato pasó por más de 10.000 caricaturas. Ganador de varios premios nacionales de periodismo, ha rechazado la mayoría, hasta ese punto llega su independencia, modestia o su timidez. Siendo conservador se consagró en un periódico liberal y más de una vez ha ido contra la posición editorial del diario, lo que habla bien de él y mejor de El Espectador. Uno puede estar o no de acuerdo con las posiciones de Osuna, pero es imposible no admirar su maestría. Alguien decía que la caricatura es un arte efímero, pero en sus manos, pareciera trascender. Osuna es un retratista formidable, que en ocasiones trasciende la caricatura para desarrollar esa gran capacidad de plasmar los rasgos faciales de las personas.

Galán por Osuna
Luis Carlos Galán por Osuna

Para los fieles lectores de El Espectador, Osuna se ha convertido en un símbolo y cada domingo parece incompleto si no aparecen en el periódico o en la red virtual, las divertidas escenas que nos hacen reflexionar sobre el acontecer político y social colombiano o mundial.

osuna 4
Rasgos y Rasguños

Sobre Osuna es difícil agregar algo más, pues tiene el honor que Gabriel García Márquez ya lo dijo todo cuando escribió: Quienes lo conocemos de frente, pensamos que es un hombre que calza un alma varios números más grande que él. Para calificarlo sólo existe un adjetivo que por falta de uso está a punto de ser un arcaísmo: atildado. Todo en él es de un rigor sacramental: su atuendo metódico, su urbanidad milimétrica, su edad de niño. Uno podría creer que su sentido más útil es el de la vista. Pero hablando con él se descubre que no está tan pendiente de los gestos como de los pensamientos menos pensados que se quieren esconder detrás de las palabras, y que los busca sin piedad con unos espejuelos glaciales de entomólogo, que más parecen microscopios para escuchar. Cómo esa materia oral se convierte en la felicidad visible de nuestros domingos, es algo tan sublime y diabólico que sin duda tiene mucho que ver con el aparato digestivo de la poesía.”

osuna (1)
Osuna por Héctor Osuna

En el caso de Pepón su carrera resulta impresionante. Hijo de diplomático, tuvo oportunidad de formarse en el dibujo en Portugal y España. Fue posiblemente el primer caricaturista que en Colombia, hizo presencia en la televisión, pues toda una generación de niños (hoy cuarentones o cincuentones), recordamos sus programas en donde enseñaba a dibujar, especialmente “Minimonos”. Doctor Honoris Causa de la Universidad del Cauca, Pepón fue caricaturista e ilustrador del legendario “Magazín Dominical” de El Espectador.

Sin  Remedio

José María López consideraba su trabajo como narración gráfica e indudablemente le imprimió un toque pedagógico, dirigido a los más jóvenes. Igual que su padre, también tuvo experiencia diplomática al aceptar un nombramiento consular en Sao Paulo, Brasil, en la década de los ochenta, periodo en el cual interrumpió su creación artística. Pepón aconsejaba a los más nuevos caricaturistas, superar la tendencia al chiste y al juego facilista de palabras, para ser más críticos con la realidad circundante.

Pepon
José María López, Pepón.

El consagrado Juan Gabriel Vásquez en su novela “Las Reputaciones”, escogió como protagonista a un caricaturista ficticio llamado Javier Mallarino, un compendio de caricaturistas exitosos como lo han sido en la realidad tanto Osuna como Pepón y otros tantos. La vida resulta una caja de curiosidades y casualidades, Pepón como dijimos estudió en Portugal y “Las Reputaciones” esta novela que habla de caricaturistas como el trágico Ricardo Rendón, ha sido recientemente premiada en ese país. El caricaturista de la novela de Vásquez es la conciencia moral de un país con graves problemas éticos, lo que le gana malquerientes gratuitos, para pesar de la esposa del personaje ficticio, pues ella es consciente que su marido escogió un oficio en el cual debe emprender luchas contra contra personas que muchas veces ni siquiera conoce, pero cuyas acciones deben ser mostradas con crítica e ironía ante la opinión pública.

las reputaciones

En mi caso, soy caricaturista aficionado y tuve oportunidad de tomar un curso en la Escuela Nacional de Caricatura (Escuela de Caricatura), en donde dedicados profesores intentaron (sin mucho éxito), afinar mi tembloroso trazo, pero aprendí sobre el sacrificio del oficio, y lo poco valorado que puede llegar a ser. A todos los caricaturistas, que ojalá la vida les dibuje una permanente sonrisa. Gracias por ayudarnos no solo a sonreír, sino a reflexionar con su dibujo inteligente. Gracias Osuna, Gracias Pepón.

Dixon Acosta Medellín

En Twitter a veces hago caricaturas como @dixonmedellin

Comentarios