Fotograma de la cinta Unidentified Objects (2022), con sus protagonistas (Matthew Jeffers y Sarah Hay).

Nota preliminar: Esta entrevista se publicó originalmente en el Sito de Ciencia-Ficción de España: https://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op03325.htm

En 2022 se estrenó la película Unidentified Objects (en adelante la identificaremos con su nombre en español como Objetos no identificados), una road movie de ciencia-ficción que al mismo tiempo combina drama y comedia, protagonizada por Matthew Jeffers y Sarah Hay. El filme presenta la historia de una pareja de marginales que se relacionan por un trabajo, cuando una prostituta contrata a un hombre de baja estatura, como chofer para que la transporte a un sitio, en donde ella está convencida tendrá contacto con seres extraterrestres.

La cinta ha recibido desde su estreno, muy buenas críticas y en varios festivales como el de Sitges ha sido reconocida. Muchos no saben, pero la película tiene un alto componente colombiano en su realización, es la ópera prima del director Juan Felipe Zuleta y una de sus productoras es la reconocida actriz Julieth Restrepo a través de su compañía Blue Rabbit Films en asociación con su esposo, el músico Sebastián Zuleta. A Julieth le damos la bienvenida para hablar sobre esta película y en términos generales de lo que representa el oficio de producción en el trabajo cinematográfico.

Julieth Restrepo, actriz y productora.

Ante todo, estimada Julieth, muchas gracias por sacar tiempo de su apretada agenda, ya que para conocimiento de los lectores, en el momento de realizar la entrevista, Julieth se encuentra en la promoción de la serie The Residence (Netflix), que representa un gran paso en su carrera como actriz en los Estados Unidos, de igual manera, es una de las invitadas especiales en el Chicago Latino Film Festival, en donde la película Estimados Señores de la directora Patricia Castañeda y de la cual es protagonista, ha sido la encargada de inaugurar el festival. 

Muchas felicitaciones, creo que es un gran momento en su carrera. Cómo fue el proceso de crear una productora cinematográfica? Fue muy difícil establecerla en Los Ángeles? Debe ser el lugar más competitivo en su profesión.  

Gracias por este espacio. En el 2020 cuando abrimos Blue Rabbit Films con mi esposo (Sebastián Zuleta,  quien es editor musical), teníamos ganas de tener un espacio, para generar trabajo tanto para nosotros como para la gente que admiramos, tanta gente apasionada que conocemos, quienes también desean hacer parte de estas historias y quieren contarlas con nosotros. En la parte técnica no fue tan difícil, creo que el camino se va haciendo en el día a día, ese sigue siendo el reto siempre. Una productora se va formando, en la medida en que los proyectos se sigan haciendo y en esa tarea estamos nosotros.

Ahora vamos a hablar sobre Objetos no identificados. Tengo entendido que este es un proyecto que podríamos llamar familiar, porque el director es su cuñado y su esposo es el compositor. Cómo fue el proceso?

El proceso de Objetos No Identificados, empezó con una llamada de Juan Felipe Zuleta, quien es mi cuñado, es filmmaker, es director y es una persona increíble. La verdad, Juan Felipe,  tiene una visión y una claridad para hacer sus proyectos que a mí me fascina, nos habló de este proyecto, un guion que acababa de escribir en pandemia y se resolvió en poco tiempo, en agosto de 2020 ya se estaba filmando Objetos No Identificados. Con mi esposo, leímos el guion y nos encantó, queríamos hacer parte del proyecto como productores ejecutivos. No podíamos estar en el set en Nueva York, pero estuvimos colaborando desde nuestro lado en lo que más pudimos y Sebastián fue el compositor. La música eleva un guion que ya era fantástico y unas actuaciones increíbles y que gracias a la visión de Juan Felipe se pudo llevar a cabo. 

Juan Felipe Zuleta (EFE, Mauricio Dueñas Castañeda)

Qué nos puede contar sobre el trabajo de Juan Felipe Zuleta, joven director y guionista de este filme. 

Juan Felipe es un hombre con una visión impresionante, sabe lo que quiere, sabe liderar, la película se realizó gracias a su visión, porque la idea la tenía clarísima, en el tema de la edición sabía qué quería, cómo lo quería lograr y la convocatoria que hace siempre es muy exitosa. Juan Felipe es un director en el cual la gente cree, porque es ambicioso y sabe liderar y trabajar en equipo y eso es muy valioso. Sobre todo ahora, que hay tantas posibilidades de hacer proyectos, o mejor, plataformas para ubicarlos. Juan Felipe lo tiene muy claro, qué hace, cómo lo hace y hacia dónde quiere dirigir los proyectos.

Cuáles son los retos de una película independiente y de sus productores?

Los retos de una película independiente y sus productores, son la financiación de los proyectos, historias hay muy buenas, actores hay muy buenos, equipos hay muy buenos. Pero el tema de la financiación sigue siendo un reto y la exhibición de los proyectos, porque más allá de ir a festivales, siempre pensamos dónde más se puede exhibir? Sigue siendo un reto, que cada vez nos invita como productores a ser más ingeniosos y más recursivos con las cosas que queremos hacer y cómo las queremos presentar también. 

Usted es una actriz reconocida en Colombia, no me cansaré de felicitarla por su rol en Estimados Señores y con interesantes papeles en EEUU. En su productora qué peso tienen los intérpretes?

Tienen mucho peso, al igual que los otros cargos para nosotros los intérpretes, hacen parte fundamental de los procesos que hacemos, de los proyectos que desarrollamos. Yo como actriz,  sé que tener a un personaje que sea relevante en una historia, sólo se va a transmitir a través de una buena interpretación. En el papel se pone algo y los intérpretes son los que al final le dan vida. 

Hay productores que intervienen mucho en el proceso creativo, otros que le dan carta blanca a los directores, usted cómo se define como productora?

Como una productora que apoya los procesos de dirección, nosotros queremos ser aliados siempre de la dirección, cuando hemos trabajado con directores o directoras que hemos invitado a nuestros proyectos, es poque creemos en su visión y porque creemos que el proceso se hace en equipo, pero confiamos mucho en la visión que esa persona tenga del proyecto, porque en últimas es la persona que va a liderar y va a llevar a cabo. Para citar un ejemplo, trabajar con Juan Sebastián Valencia, para los proyectos que hemos realizado para YouTube, los cortos Kisses to Kevin (2022) o Pink Trumpets (2024) acompañándolo como productora, pero también sabiendo que los proyectos han venido de él como creador, al  igual que sucedió con Objetos No Identificados.

Para proyectos que tenemos hacia futuro y que nosotros estamos creando, esperamos traer directores o directoras que sientan que pueden confiar en nosotros.

Se tiene en mente que un productor es quien busca los recursos y el dinero, pero usted cómo definiría su trabajo como productora?

Me defino como una solucionadora, me gusta solucionar, sea si es un tema de dinero, ver por donde lo encontramos, que fue un poco el caso de Rodrigo Branquias, el corto con el que ganamos el FDC (Fondo de Desarrollo Cinematográfico), que pudimos rodar el año pasado, también gracias a la gestión que hicimos desde nuestra productora para conseguir los recursos que apoyaran el rodaje del corto y ya estando en el rodaje, en San Andrés, con el director Andrés Guevara, me quise encargar que todo el equipo estuviera bien, de que tuvieran lo que se necesitaba. A la hora de enviar el cortometraje a festivales, también estoy a la cabeza de eso, como se dice, me gusta tener varios sombreros y sentir que puedo traer soluciones al proyecto. 

A propósito de Estimados Señores, película que muestra la lucha de un grupo de mujeres por el voto femenino, lideradas por Esmeralda Arboleda, vemos en Colombia que hay cada vez más directoras y productoras, pero no creo que aparte de usted haya una productora colombiana en Hollywood. Se considera una pionera, como en la política lo fue Esmeralda Arboleda?

Creo que cada vez somos más, y eso me emociona mucho, porque he encontrado una comunidad que me ha respaldado. Siento que estoy abriendo camino, de alguna manera, eso me encanta creerlo, sobre todo si pensamos en Sofía Vergara, que ha producido también, pues tengo grandes referentes como ella que me animan mucho a hacerlo. Creo que hago parte de un grupo de pioneros y pioneras, y eso me emociona. Saber que pertenezco a ese grupo y que de alguna manera, la gestión que estamos haciendo está abriendo puertas para los colombianos y está inspirando a otros a hacerlo, me encanta. 

Para quienes no han visto Objetos no identificados, qué sería lo más destacable desde su óptica para invitar a los espectadores a descubrirla.

Esta película es muy especial, Objetos No Identificados cubre muchos temas, muy importantes como sociedad, donde uno cree que la película se trata de algo, pero realmente trata de otras cosas mucho más profundas. Un tema que a mi encanta de Objetos No Identificados, es todo este asunto, de cómo nos sentimos solos y cómo nos encontramos en comunidad y a veces pensamos que estar solos es más seguro, pero en últimas cuando encontramos un contacto real con alguien, hace que todo cobre más sentido, eso me gusta mucho. Me encanta también que la gente pueda ver una película en la que se van a divertir, porque hay momentos muy divertidos y momentos en los que se van a confrontar mucho, el tema de la confrontación y de verse reflejado, creo que hace parte fundamental de lo que nosotros queríamos transmitir.

Me gustaría destacar un nombre clave en esta cinta, Masha Leonov, quien también fue productora de la película,  una gran inspiración, al igual que Esmeralda Arboleda en lo político, ha logrado algo muy importante y su punto de vista como mujer fue fundamental. 

A propósito, y pensando en lectores/espectadores tanto en Colombia, como en España y otros países, la cinta se puede ver en alguna plataforma? Hay proyecciones especiales programadas en el futuro?

En las siguientes plataformas, se puede encontrar la película: Paramount+, YouTube primetime, Hulu, fuboTV, SlingTV, Amazon Prime, Google Play, Fandango, Apple TV. Se puede encontrar con su nombre en inglés Unidentified Objects

En este momento no hay ninguna proyección especial programada, pero tan pronto la haya, lo estaremos comunicando. Tuvimos dos primeros años con la película, donde giró por muchos lugares, estuvo en más de 63 festivales, recibió premios y los reconocimientos han llegado desde diversos sitios y esos momentos maravillosos los pudimos disfrutar mucho. Ahora, saber que está en todas estas plataformas, es algo que nos llena de orgullo y nos emociona saber que hay tanta gente que la pueda ver, sin importar en donde esté.

La ciencia-ficción se suele relacionar con historias espaciales que requieren grandes presupuestos, pero cada vez más se encuentran argumentos de lo que llamo ciencia-ficción doméstica que apuntan a los problemas del ser humano. De todas maneras, es muy complicado producir y encontrar receptividad con historias de ciencia-ficción?

Personalmente no soy muy fan de las películas de ciencia-ficción, pero cuando una película de ciencia-ficción, ha capturado mi atención, me ha emocionado, me ha hecho sentir, la he querido recomendar, la he vuelto a ver, porque también me ha pasado, porque es una película que llega al corazón, que trasciende los efectos especiales o los grandes presupuestos, no tiene que ver con eso, tiene que ver con una cinta que tenga corazón, que transmita,  que conecte y que te cuestione, esos son los ingredientes de una buena película de ciencia-ficción y esas son las que a mí me gustan.

A usted le gusta en términos generales la ciencia-ficción literaria o cinematográfica?

Me gusta leer mucho, ficción y biografía, pero mi primera opción casi nunca es ciencia-ficción. Si tiene elementos honestos, emocionales que me conectan, por supuesto que sí. De hecho tengo actualmente un libro en mi mesa de noche que estoy a punto de empezar, Los Desposeídos de Úrsula K. Le Guin, autora que lo pone en un universo tan cercano y que uno se puede sentir reflejado y por eso me lo quiero leer. Siempre me estoy dando la oportunidad con la ciencia-ficción.

Se volvería a atrever con otra historia de ciencia-ficción para producirla?

Por supuesto, por supuesto, yo siempre tengo una mente abierta para los proyectos en los que quiero comprometerme y que no quiero delimitarlos por un género, sino que me quiero abrir a la idea de qué trata esta película y cuál es realmente el tema. Objetos No Identificados, me regaló muchas lecciones, me dio muchas cosas especiales, una de esas es que vale la pena arriesgarse a hacer cosas que uno antes no ha hecho, pero que sí tiene mucho para ofrecer.

Poster proyecto Pedazos de mí, producida por Blue Rabbit Films, protagonizada por Julieth Restrepo

Independiente si es o no de c-f, tiene algún proyecto futuro de producción del que pueda hablar?

Estamos muy emocionados, porque el cortometraje que mencioné previamente Rodrigo Branquias, dirigido por Andrés Guevara y realizado en el archipiélago de San Andrés y Providencia (localizado en el Caribe colombiano), ya está comenzando a ir a festivales, Estamos desarrollando una serie para televisión, Las Malcriadas, y buscando los coproductores de una película titulada Pedazos de mí, que coescribí con Felipe Martínez Amador, gran amigo mío, con quien hicimos proyectos como DobleTiempo Final, Malcriados. Es la  lista de proyectos para sacar adelante este año.

Muchas gracias nuevamente por su tiempo y su amabilidad. Como decimos en Colombia, usted es muy querida.

Con todo el amor, emocionada de poder compartir estas noticias tan bonitas y que siempre tangamos una excusa maravillosa para hablar sobre estos proyectos tan importantes para nuestra productora. Un abrazo y gracias por abrirle este espacio a Objetos No Identificados.

Dixon Acosta Medellín

En lo que sigo llamando Twitter me encuentran como @dixonmedellin y exploro el cielo azul en Bluesky como @dixonacostamed.bsky.social

Avatar de Dixon Acosta Medellín (@dixonmedellin)

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.