Líneas de arena

Publicado el Dixon Acosta Medellín (@dixonmedellin)

Fidel, personaje de ficción en el cine

fidel

Advertencia: El presente texto no pretende realizar ningún tipo de juicio de valor político o ideológico sobre Fidel Castro. Apartándonos de las controversias que suscita el líder cubano fallecido, no puede negarse su importancia en el mundo, como lo refleja ese espejo de la humanidad, que es el cine. Posiblemente el latinoamericano más influyente en lo corrido del siglo XX, hasta el punto de convertirse en personaje de ficción en películas de todo tipo. 

La intención del presente artículo, es presentar un listado de algunos filmes en donde Fidel Castro aparece directa o indirectamente como personaje. El listado no incluye documentales, solo producciones de ficción, tampoco series de televisión, como el famoso capítulo de los Simpson, en el cual Fidel se queda con el dinero del Sr. Burns, para salvar a Cuba de la crisis financiera. Van las películas.

life_of_juanita_castro_poster

La vida secreta de Juanita Castro (1965). Como curiosidad, la lista se inicia con una película dirigida por Andy Warhol, una sátira más que comedia, en donde se crítica al régimen cubano por su posición ante los homosexuales y donde actrices interpretan a Castro y su entorno familiar.

che

Che! (1969). Esta película tiene como protagonistas a Omar Sharif en el papel del Che Guevara y a Jack Palance en el rol de Castro. No he visto la cinta, así que no puedo calificar las interpretaciones de los actores, pero al menos en las fotos se ven parecidos a los modelos originales.

topaz

Topaz (1969). Hasta el maestro Hitchcock tuvo que ver con la revolución cubana, con este thriller basado en la novela de León Uriz, en el escenario de la crisis de los misiles de 1962, en el cual se menciona a Castro, aunque aquí nadie lo interpreta, uno de sus partidarios se le asemeja bastante.

bananas-1

Bananas (1971). Woody Allen personifica a un neoyorkino que termina involucrado en una revolución en un país sudamericano, en la cual derroca a un dictador y se convierte en presidente, con un disfraz que recuerda a los guerrilleros cubanos.

up-the-sandbox

Up the Sandbox (Casada en Nueva York,1972). Película con Barbra Streisand, sobre una mujer casada que escapa a su rutina, al verse involucrada en una fantasía en la cual aparece Fidel Castro.

bond

Octopussy (1983). En esta cinta de la serie de James Bond, la escena de apertura a todas luces sucede en Cuba, en donde Roger Moore aparece como un oficial cubano disfrazado, que bombardea un hangar en donde aparentemente se encontraba Castro.

thenakedgun-01

The Naked Gun: From de files of Police Squad! (¿Y dónde está el policía?, 1988). La película que consagró a Leslie Nielsen como actor cómico, comienza con una escena en donde están reunidos los gobernantes enemigos de Estados Unidos entre los cuales se encontraba Castro.

anthony_lapaglia_douglas_mcgrath_company_man_001

Company Man (El hombre de la compañía, 2000). Una comedia sobre un maestro de escuela que accidentalmente se involucra en un atentado contra Fidel Castro, de los tantos que organizó la “compañía” (CIA), con Anthony La Paglia como el líder cubano.

von-bargen

The Good Shepherd (El buen pastor, 2006). La película dirigida por Rober De Niro, que cuenta parte de la historia de la CIA, especialmente sus andanzas en el Caribe, obviamente menciona a Castro.

i-love-miami

I love Miami (Amo Miami, 2006). En esta comedia hispano-mexicana conocida también como Dios o Demonio, Fidel Castro interpretado por el actor español Juan Luis Galiardo, luego de sufrir un atentado en un barco, termina viviendo de incógnito en Miami, con todas las situaciones y equívocos que pueden imaginarse.

fidel-castro-2

Che (primera y segunda parte, 2008). En las dos partes de esta biografía del revolucionario argentino protagonizada por Benicio Del Toro, el papel de Castro lo encarnó el actor mexicano Demián Bachir.

watchmen-credits-comunist

Watchmen (Los Vigilantes, 2009). Hasta en esta película de ciencia-ficción inspirada en la novela gráfica de Alan Moore, sale Castro, más exactamente en los créditos.

Fuera de la ficción, el líder cubano le confirió una gran importancia al cine, apoyando iniciativas como la de García Márquez con la Escuela de San Antonio de los Baños, pero además nunca fue ajeno a Hollywood. A pesar de sus diferencias ideológicas con Estados Unidos, tuvo cercanía o se encontró con personajes como Steven Spielberg, Kevin Costner, Oliver Stone (quien le dedicó el documental Comandante), Sean Penn, Jack Nicholson, Robert Redford, Francis Ford Coppola, Harry Belafonte. Seguramente se trató de una atracción mutua.

La fascinación con el cine por Fidel Castro, parece que era de vieja data, pues se dice que trabajó como extra en dos películas estadounidenses filmadas en México en 1946, Holiday in México y Easy to wed. Ahora bien se supone que para esas fechas Castro se encontraba estudiando en la universidad de La Habana, así que no es del todo claro esta vinculación. Algunos afirman que pudo haber participado también en la famosa The Ten Commandments (Los Diez Mandamientos, 1956) con Charlton Heston y Yul Brynner, pero más allá de inspirarse en la barba de Moisés, resulta todavía más difícil de establecer esa relación, pues en 1956 Castro estaba ya involucrado en el proceso revolucionario que lo llevaría al poder en Cuba.

castro-flynn

Lo cierto es que Fidel Castro colaboró con una producción escrita y protagonizada por Errol Flynn (de hecho, la última película del antiguo galán de Hollywood), “Cuban Rebel Girls” (1959), cuanto Castro se encontraba todavía combatiendo en Sierra Maestra. La película que resultó muy mala, por las críticas recibidas, se estrenó en el año que murió Flynn.

La filmografía mencionada ha terminado, pero con toda seguridad, en el futuro llegarán más películas con ese personaje llamado Fidel Castro.

Dixon Acosta Medellín

En Twitter veo gente barbuda parecida a Fidel como @dixonmedellin

Comentarios