Líneas de arena

Publicado el Dixon Acosta Medellín (@dixonmedellin)

Cuando una Virreina del Mundo fue mi médica de cabecera

Rocío Luna Flórez
Rocío Luna Flórez, médica y virreina mundial de belleza en 1983.

En Colombia no tenemos monarquía (dejamos de tener rey en 1819), pero hay cierta nostalgia aristocrática, palpable en las élites hereditarias políticas y los reinados de belleza. En ocasiones preferimos la nobleza de las revistas del corazón a la nobleza del corazón.

En todo caso, los reinados de belleza para los colombianos, son mucho más que un entretenimiento pasajero, se constituyen en una pasión nacional como el fútbol, la música o la política. De cierta forma, es otra terapia colectiva frente a los males que nos aquejan de vez en cuando. Su aparente liviana naturaleza, ha propiciado obras literarias, crónicas periodísticas e incluso, sesudos estudios académicos. La prueba palpable de esta importancia es el regocijo nacional con la designación de Paulina Vega Dieppa como Miss Universo.  Aparte de hacer justicia con la belleza colombiana es excusa para hablar bien del país, un elemento de «soft power», como se diría en diplomacia.

Paulina

Paulina Vega, Miss Universo.

Es indeterminado el número de reinados de belleza en Colombia, desde el nacional en Cartagena, tradición cultural de la legendaria ciudad, pasando por varios certámenes internacionales como el del Café, todas las ferias y fiestas locales cuentan con reinado. Si tenemos en cuenta que hay más de mil municipios en Colombia, este podría ser el número de reinados. Quizás sea el benigno invento masculino para admirar la belleza de las colombianas, sin la censura de madres, esposas o novias. Aunque llegamos a extremos, como los reinados de belleza para niñas, que deberían prohibirse como en el Departamento de Antioquia, pues los niños deben estar estudiando y disfrutando su infancia, no imitando a los adultos y menos si se trata de caprichos de los padres, si de mayores tienen la vocación y las aptitudes para este tipo de concursos, es otra cosa.

El reinado de Cartagena es plataforma de lanzamiento mediático, pero también la constatación que la belleza no riñe con el talento y la inteligencia, como lo corroboran Ángela Patricia Janiot, (periodista y presentadora de CNN);

ángela patrici janiot

la polifacética Margarita Rosa de Francisco (actriz imperecedera, cantautora alternativa y destacada columnista);

margarita-rosa-1_1

así como Paola Turbay…

Paola turbay

…o Carolina Gómez (actrices que han participado en series y películas extranjeras);

carolina gómez

o Taliana Vargas quien se consolida en el mundo del espectáculo,

taliana

entre otras profesionales, empresarias y mujeres de éxito.

En la competencia internacional más importante en esta materia, Miss Universo, históricamente hemos tenido dos reinas, cuatro virreinas y al menos veinticuatro semifinalistas. En la década de los ochenta, se decía que a pesar de ser más bonitas las colombianas, no era conveniente que fueran elegidas por los problemas de imagen del país. La política internacional se asoma en las pasarelas, entre canutillos y lentejuelas. Por eso tuvimos que conformarnos más de 50 años con la imagen en blanco y negro de la mítica Luz Marina Zuluaga, primera Miss Universo colombiana.

luz-marina-zuluaga-miss-universe-1958

Cómo olvidar cuando todos creímos que Susana Caldas seria la reina por su belleza de muñeca de porcelana,

hist21983-susana-caldas-lemaitre-1414517760

el exotismo de María Mónica Urbina,

maria monica urbina

o la exuberancia de Paula Andrea Betancourt,

paula andrea betancourt

Todo esto para recordar que años atrás, encontré por casualidad y en un consultorio médico a quien fue Virreina en el concurso Miss Mundo de 1983, la Dra. Rocío Luna Flórez especialista en otorrinolaringología (cuya fotografía encabeza el presente artículo), durante un chequeo de rutina ordenado en mi universidad.

Sobra decir, que extrañamente me sentí enfermo durante aquella temporada, fue la época en que visité con más asiduidad un consultorio médico y cualquier pequeño malestar ameritaba la consulta. Antes que me convirtiera en un hipocondríaco crónico, supe que la Dra. Luna Flórez se trasladó al sur del país, más exactamente a Neiva, Huila, en donde continúa su exitosa carrera profesional y recién ha sido nombrada Directora del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco. En su momento fue un gran descubrimiento mutuo, pues ella descubrió que yo sufría de rinitis alérgica, es decir que sufro resfriados y gripas por ser alérgico a los cambios de temperatura, lo cual en Bogotá significa estar propenso a enfermarme varias veces al día.

Ahora bien, continuando con la tradición monárquica, actualmente en materia de salud me atiende otra soberana, título ganado por su nobleza y don de gentes, la Dra. Natalia Malaver. En casa tengo asegurada la atención de Patricia, la reina, dueña y señora de mi vida.

Dixon Acosta Medellín

A ratos en Twitter: @dixonmedellin

 

Comentarios