Nota preliminar: Regresa la serie de Colombia en el cómic internacional, luego del capítulo XXI que puede leerse aquí: https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-xxi-literatura-v
…Hay un recurso muy bello y valioso por el cual Colombia es identificado en el exterior, las esmeraldas, no en vano, el país es el primer productor mundial de esa gema que se explota sin descanso desde los tiempos de la conquista española.
Incluso, la Mujer Maravilla no podía ser ajena a su fascinación, pues aunque pareciera que no gusta de joyas, pues no le importa parar las balas con sus pulseras, seguramente en el fondo le gustaría que algún superpretendiente le regalara una esmeralda colombiana.
En cualquier caso, al menos se registró una pelea con Bárbara Minerva, villana más conocida como Cheetah, quien en su vida profesional, se desempeña como gemóloga.
Otro famoso personaje que estuvo en Colombia, buscando esmeraldas fue Fantômas, antihéroe creado por los escritores franceses Marcel Allain y Pierre Souvestre en un buen número de novelas y diversas adaptaciones en el cine, televisión y cómics. Sobre esta mención agradezco la contribución de Bernardo Mora Cadavid.
Una de las películas más entretenidas de los años ochenta en Hollywood, pero que también contribuyó a la distorsión de la imagen de Colombia fue “Romancing the Stone” (En búsqueda de la esmeralda perdida), protagonizada por Kathleen Turner y Michael Douglas, la cual tuvo versión como novela ilustrada.
Así como versión en cómic.
Mary Worth es una de las tiras cómicas más antiguas del mundo, publicada desde 1938 hasta la actualidad y se le considera uno de los antecedentes del melodrama en obras gráficas y por ende de la telenovela. Creada por el escritor Allen Saunders y el artista Dale Connor, ha tenido varios sucesores. La historia gira alrededor de una familia, cuya fundadora era Mary, pero con los años se han diversificado los temas y personajes.
Uno de estos personajes es Wilbur Weston, un columnista, quien viaja por el mundo buscando temas para sus historias, en uno de estos viajes llega a Bogotá, en donde conoce a una bella colombiana llamada Fabiana, de quien se enamora.
Wilbur no duda en regalarle a Fabiana un costoso anillo de esmeraldas, en prueba de su amor, aunque la historia no prospera, porque cierto día la encuentra en brazos de otro hombre.
Dentro de las curiosidades, del cómic, fue ver a la pareja disfrutando en las “playas de Bogotá”. Si bien es cierto que Bogotá tiene un festival de verano, hasta donde recuerdo las únicas playas son de estacionamiento. Para ser un periodista viajero, a Wilbur y sus autores les faltó revisar geografía.
En España a las historietas se les llama tebeos, por una legendaria publicación que así se comenzó a publicar semanalmente en Barcelona en 1917. Curiosamente el único tebeo con tema colombiano, que he encontrado, es justamente el que aparecía en el número 111, que narra la historia de dos jóvenes españoles que viajan a Colombia, buscando esmeraldas y que luego de encontrarlas, deciden descansar en la “Posada Maldita”.
Esta historia continuará…
Dixon Acosta Medellín
En Twitter leo historietas como @dixonmedellin