Nota preliminar: Retomamos la serie de Colombia en el cómic internacional, luego del capítulo XIX que puede leerse aquí:https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-xix-literatura-iii-gabo-ii
…Llegamos a Macondo, el universo creado por García Márquez, auténtico reino del llamado “realismo mágico”. Aunque luego volveremos a pisar el mundo real gracias a “El Amor en los Tiempos del Cólera”, que veremos ha inspirado a otros artistas, como la chilena Luisa Rivera, autora de la imagen del inicio.
En la tira cómica italiana “Dylan Dog” creada por Tiziano Sclavi de 1986, en algún capítulo se habla de un club nocturno llamado “Macondo”.
Aunque también puede ser un circo algo extraño, como en este proyecto visual brasilero de 2010.
Milo Manara artista gráfico italiano, publicó una historieta llamada La Ruta de Macondo, en la cual su protagonista recorría Colombia, en búsqueda del pueblo mítico.
Macondo es un nombre universal, por lo cual no extraña que aparezca en un libro de literatura infantil de Nueva Zelanda.
Algunas obras de García Márquez han servido para convertirse en citas célebres o frases que se ajustan a diversas situaciones, como «Crónica de una muerte anunciada», pero la mayor referencia es “El amor en los tiempos del Cólera”, maravillosa novela que se ha vuelto a poner de moda en estos tiempos del Covid-19. Como se ve en esta caricatura alemana, en la cual una prostituta le propone a un posible cliente que tomen una habitación en un hotel y se froten sus trajes protectores.
Una de las novelas gráficas en español, más celebradas de los últimos años es “Arrugas” de Pablo Roca, quien elaboró una bonita historia sobre la vejez y el olvido, aquí uno de los protagonistas cuenta que está leyendo “El amor…” pero no recuerda muy bien su argumento.
Dejamos dos muestras de humor gráfico, en el cual se habla de historias de amor en tiempos, no del cólera, sino del Covid-19, actualizando la inolvidable obra de García Márquez.
Finalmente, no dejamos de mencionar una exposición especial organizada en España hace algunos años bajo el título “El Humor en los Tiempos del Cólera”, con trabajos publicados en la revista Mundo Hispánico en la dura época de la posguerra española.
Aquí cerramos los capítulos sobre Gabo en el cómic, pero seguiremos hablando de literatura colombiana.
Esta historia continuará…
Dixon Acosta Medellín
En Twitter leo historietas como @dixonmedellin