
Nota preliminar: Seguimos con las menciones de Colombia en el cómic internacional, luego del séptimo capítulo que puede leerse aquí: https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-vii
…Si hay una ciudad colombiana, de presencia en la literatura y todas las artes es Cartagena de Indias, su belleza arquitectónica, su historia y una vocación romántica inequívoca la hacen ideal para reflejarla en el cine y como veremos también en el cómic, especialmente por los relatos de piratas y de aquellos valientes que los combatieron. En aquella época en que no existía Colombia, sino el Nuevo Reino de Granada.
En Cartagena en 1586 precisamente es capturado Sir Kendal Quick, más conocido como Capitán Quick, un navegante británico con patente de corso, que para los autores del cómic es el héroe, pero para otros es un vulgar pirata. Lo interesante es que este sea posiblemente el cómic más antiguo con una referencia colombiana, al menos en el presente listado, pues data de 1938.
Es posible que en su travesía en el Caribe, se haya cruzado con el Capitán Blood. Aquí tenemos la versión en cómic de la película del mismo título, protagonizada por Errol Flynn y Olivia de Havilland en 1935, a su vez adaptación de la novela homónima de Rafael Sabatini.
Debo decir que mientras preparaba esta nota, en el momento en que repasaba una imagen de la película, mi esposa Patricia, me informó que había fallecido Olivia de Havilland, una de esas coincidencias que llegan a asustar. Descanse en paz, quizás la última representante de la edad dorada de Hollywood.
Uno de los capítulos centrales de la historia, es el ataque a Cartagena, por parte de los piratas, organizado desde la legendarias isla de Tortuga. Aquí se trata de un libro ilustrado de 1949. La diferencia con la película es que el libro es a todo color, mientras la cinta es en el glorioso blanco y negro.
Los capitanes que hemos mencionado son ficticios, el que si fue muy real y asoló varias veces nuestras costas e islas del Caribe, como San Andrés y Providencia fue Henry Morgan, quien también tuvo su cómic, al cual pertenece este mapa.
Aparte de corsarios, se encontraban los bucaneros, una clase “local” de piratas, originarios en principio de la isla de La Hispaniola, sobre estos personajes, que también llegaron a saquear a Cartagena, hay toda una colección.
Terminamos este capítulo de piratas con una sorpresa muy agradable. El querido y conocido Ratón Mickey, también ha coqueteado con la piratería, pero de manera inconsciente. Cierto día Mickey sale a pescar con su perro Pluto, pero son sorprendidos por una tormenta, cuando se desvanece, aparece un barco fantasma habitado por piratas, quienes los capturan. Luego Mickey descubrirá que los piratas viven en el tiempo pasado, cuando todavía en el mapa no aparecen los Estados Unidos, pero sí una ciudad muy bella e importante, que aparece cual isla, no puede ser otra que Cartagena de Indias.
Esta historia continuará…
Dixon Acosta Medellín
En Twitter leo historietas como @dixonmedellin