Nota preliminar: Continuamos con las referencias de Colombia en el cómic internacional, luego del sexto capítulo que puede leerse aquí:
https://blogs.elespectador.com/actualidad/lineas-de-arena/colombia-comic-vi
…El café de Colombia, ha sido la imagen positiva del país durante su historia reciente y el mundo de la historieta y la caricatura no podía ser la excepción, durante este recorrido lo hemos citado gracias a Juan Valdez, pero hay muchas más menciones en diferentes medios. Este capítulo dará un repaso, que el lector puede acompañarlo con una tasa de 100% café colombiano, el mejor del mundo!
Dan Piraro es un pintor, ilustrador y caricaturista conocido por su tira cómica Bizarro, la cual es publicada en diversos periódicos y revistas del mundo. Aquí, una precisamente aparecida en la famosa publicación The New Yorker, en la cual se juega con la figura del crítico gastronómico, cual catador de café que menciona que su tasa contiene, guijarros, fragmentos de cerámica y huesos prehistóricos, a lo cual, le responde el camarero, que es un café “100% precolombino”, haciendo referencia a una frase recurrente, para hablar del sabor del café colombiano.
Chicken Wings (Alas de Pollo), es un cómic dirigido especialmente a lectores de revistas de aviación, creado por los hermanos Michael y Stefan Strasser, es muy popular entre las personas relacionadas con el mundo de la industria aeronáutica. Aquí uno de los protagonistas, se prepara para la inspección de un funcionario de la Administración Federal de Aviación y entre otras cosas tiene preparado el mejor café colombiano que pudo encontrar.
Frazz, es una popular tira cómica creada por el artista Jeff Mallett, cuyo protagonista, Edwin “Frazz” Frazier es un conserje en una escuela y termina siendo el mentor de los estudiantes, especialmente de Caufield, un niño genio que se aburre con la calidad de la educación. Aquí una escena con un profesor, en la cual Frazz le comenta que no consiguió café colombiano, pero que el mexicano y el costarricense están increíbles.
Los Simpson, no solo han sido una de las series animadas más exitosas en la historia de la televisión, aparecen en libros de historietas, y en un episodio, algo surrealista, en el cual unos monos alados atacan a los habitantes de Springfield, el matón de la escuela, Nelson Mandela Muntz (no me he equivocado, ese es su nombre completo), corre en compañía del borracho del pueblo, Barney Gumble, a quien le caería bien un café colombiano.
Arlo y Janis, son una pareja típica estadounidense, de clase media y edad media también, quienes protagonizan una simpática tira cómica, escrita y dibujada por Jimmy Johnson desde 1985. Aquí intentan comprar café, una experiencia que puede resultar tan compleja como comprar vino o queso.
Otra tira cómica que ha sido muy popular es Rudy Park, creada por Theron Heir y Darrin Bell, cuyo protagonista atiende un café internet, por lo cual, el tema del café colombiano no es extraño.
Ahora un verdadero clásico de la industria del cómic, Frank y Ernest (que en español se conocen como Justo y Franco), desde 1972 se viene publicando, al menos en 1200 periódicos del mundo, gracias a Bob Thaves y luego por su hijo Tom Thaves. Aquí los protagonistas, comentan que Colombia y Brasil, han fundado la OPERK (un juego de palabras, en la que mezclan la OPEP, la organización de países exportadores de petróleo y perk, que es un término usado para designar el procesamiento del café).
Cerramos este capítulo del café colombiano en el cómic, con un manga japonés de acción, Black Lagoon, del ilustrador Rei Hiroe, que ha tenido gran repercusión internacional. Se trata de una corporación de mercenarios piratas que se enfrenta a otras organizaciones criminales del mundo.
Aquí un doble descubrimiento, pues no solo se refiere al café colombiano, sino a Roberta, quien realmente se llama Rosarita Cisneros, una colombiana, de pasado turbulento, que es personaje frecuente de este manga, convertido en animé para la televisión.
Esta historia continuará…
Dixon Acosta Medellín
En Twitter leo historietas como @dixonmedellin