Libertad femenina

Publicado el amiradoxa

Condiciones laborales para las mujeres ¿son buenas o malas?

Por estos días ha sido objeto de críticas  el caso de una conductora del SITP, quien mintió para obtener beneficios personales. Muy rápido, ha sido condenada por la sociedad; por inventar una historia trágica e incluso reavivó el debate sobre las penas que nuestro Sistema Judicial debería imponer a violadores.

La indignación de las personas que se sintieron engañadas con la noticia de un supuesto abuso sexual, es apenas normal en este país de opinadores, nos indignamos y usamos nuestras cuentas en redes sociales para reclamar justicia ante cualquier caso mediático que nos inunda de información, fotografías, videos o testigos.

Pero, más allá de la mala decisión que tomó esta mujer, de mediana edad, con tres bocas que alimentar, no debería sorprender tanto. Digo, que no sorprende, porque las condiciones laborales de las mujeres en Colombia así como en el resto del mundo, son deplorables. Y no lo digo yo, lo dijo la OIT (Organización Internacional del Trabajo) cuando presentó un informe titulado «Tendencias Mundiales del Empleo de la mujeres» en el año 2012, en el que concluyó que ser mujer y querer obtener un empleo, las segrega en casi todos los sectores de la economía.

La dificultad de obtener un empleo digno se incrementa si la mujer es mamá, y se torna más complicado si se trata de una madre soltera, no solo por el hecho de serlo, sino porque es una persona propensa a solicitar más permisos que otra, ausencias que por diversas situaciones pueden llegar a ser repetitivas. Las razones por las que una madre soltera puede faltar a su empleo serían varías: reuniones escolares, citas médicas con su  hijo, accidentes escolares, hospitalizaciones, incapacidades. Permisos que generalmente les son negados.

Otra razón para sentirse realmente indignado con las condiciones laborales para las mujeres, sigue siendo la brecha salarial, en pleno 2015 , a pesar de que el género femenino tiene mayor formación académica que los hombres, trabaja mas horas, y participa mejor en el mercado laboral sigue ganando el 20, 2 menos que los hombres; cifra otorgada por el DANE.

No se trata de justificar y victimizar las mujeres para que puedan ascender u obtener un horario favorecedor para pasar tiempo con sus hijos, o estudiar, pero francamente una mamá difícilmente puede apropiarse de su hogar cuando tiene horarios rotativos, y trabaja de sol a sol con días compensatorios que se programan de lunes a viernes.

Comentarios