“Si contaminamos el aire, el agua y el suelo que nos mantienen vivos y sanos, y destruimos la biodiversidad que permite que funcionen los sistemas naturales, ninguna cantidad de dinero nos salvará”, David Suzuki Por: Dixon Moya Acosta** Desde la propia experiencia del autor, se identifica... Ver post completo.
Las Ciencias Sociales Hoy
Infancias, adolescencias y sostenibilidad de la vida: un secreto, cinco estrellas, mirando al sur
Alejandro Martínez* Mafalda, Greta y Francisco se encontraron a la salida de Usme, al sur de Bogotá, para ir al páramo de Sumapaz. Greta, silenciosa y nórdica; Francisco, parlanchín y colombiano; Mafalda, una extraña mezcla de ambos, reflexiva, mordaz y argentina. Querían conversar con el frailejón... Ver post completo.
Familias y sostenibilidad de la vida una actuación postergada e imprescindible
Por: Alejandro Martínez A[1] "Lo único que podemos hacer es controlar lo que haremos después. Cómo vivir nuestras vidas, lo que consumimos, cómo nos involucramos y cómo usar nuestro voto, para asegurar que nuestros líderes sepan que sabemos la verdad acerca del cambio climático". DiCaprio Leonardo... Ver post completo.
Bogotá es una mujer: el libro que promueve una mirada distinta sobre la capital del país
Por: Mónica Nieves*
Este libro es un sueño que nació por un pequeño trabajo de investigación en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sobre las elecciones para la Alcaldía de Bogotá en el año 2015. Sus páginas son una invitación a recorrer la ciudad para... Ver post completo.
Homenaje a Luz Amorocho, pionera de la arquitectura en Colombia
Luz:
Te escribo esto desde la calle, sentado en un andén de una ciudad que tanto quisiste, y yo nunca supe cómo ni por qué. Este mes cumples 4 años de muerta. Espero que no estés muy sola. No creo. Hoy escribo otra vez en tu nombre, por el placer de recordarte, y sobre aquel libro que dirías,... Ver post completo.
Crimen organizado, conflicto armado e impacto territorial
Por: Luis Gabriel Salas* y Jhon Williams Montoya G.**
Este libro es parte del proyecto atlas histórico del conflicto armado en Colombia, 1964-2017, financiado por el Centro de Memoria histórica a través de Minciencias (2021-2022 e incluye también los resultados de otro proyecto del 2017,... Ver post completo.
Pandemia y ambiente
El libro PANDEMIA Y AMBIENTE, escrito por el abogado ambientalista Eduardo Romero y editado por la reconocida Casa Editorial Ibáñez, fue lanzado en la Filbo 2023, cuando el covid-19 estaba en su declive; momento de especial reflexión donde nos muestra el teatro de operaciones del virus sus dimensiones... Ver post completo.
La insólita causal ‘3.5’ que dejó a cientos de aspirantes fuera del concurso de méritos de la Rama Judicial
Por: David Ernesto Llinás Alfaro* Hace poco se presentó un nuevo problema (entre los demasiados que ya acumula) en el concurso de méritos organizado por el Consejo Superior de la Judicatura que empezó en 2018. Ha aparecido, en una etapa muy avanzada del concurso, uno de esos vicios que parecen... Ver post completo.
Lanzamiento imperdible en la FILBO
Invitación al lanzamiento de los libros Historia y Teoría Constitucional Comparada t. 1 y Excepción y Emergencia: el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en Colombia
El Grupo de Investigación ‘Constitucionalismo Comparado CC’ (A1 en Minciencias) de la Facultad... Ver post completo.
Tríptico de Chile
Parte I: Tras las tinieblas, ¿la luz? El gobierno de Allende y las causas del golpe de Estado Por David Ernesto Llinás Alfaro Twitter: @davidllinasal Profesor de Teoría e Historia Constitucional en la Universidad Nacional de Colombia, y de Derecho de Daños en la Universidad El Bosque. Fueron... Ver post completo.