La vaca esférica

Publicado el eltrinador

El eclipse que acabó una guerra y le dio nacimiento a la ciencia

Sin duda, un eclipse solar es un evento majestuoso. El de hoy ya es conocido como el eclipse del siglo y millones de personas lo observarán por su camino a lo ancho de Estados Unidos. Este eclipse será importante pero no el más importante de la historia. Este honor, posiblemente se lo merezca uno que sucedió hace más de dos mil quinientos años.

Hablamos del año 585 antes de la era cristiana. Un eclipse como el de hoy se aventuraba a atravesar la peninsula de Anatolia en la actual Turquía. Ciáxares, el rey de los medos lideraba una campaña militar en contra de los habitantes de la península de Anatolia, los Lidios. Según cuenta el historiador griego Herodóto, durante los momentos que antecedieron a la batalla, el día se oscureció y pareció que el Sol se iba a apagar. Los soldados que no comprendían el fenómeno, se asustaron y rápidamente negociaron la paz.

A diferencia de hoy, en esa época muy pocas personas sabían qué pasaba exactamente en un eclipse y mucho menos en qué instante la Luna taparía a nuestro astro Rey. Casi nadie pero según varios historiadores entre ellos Plinio y Herodóto, hubo una persona que pudo, inclusive, predecir cuando ocurrirría el evento: Tales de Mileto.

Para predecir un eclipse hoy en día, utilizamos un gran equipo de computo además de mediciones astronómicas muy exactas. Toda la cantidad de artificios que usamos ni siquiera Tales las pudo haber imaginado. De hecho, posiblemente, Tales no tenía la menor idea de que la Luna orbita en torno a la Tierra y que esta, a su vez, gira en torno al Sol.

Lo más probable es que Tales se basó en algunas mediciones de astrónomos de Babilonia donde se registraban las fechas de todos los eclipses. Hoy sabemos que entre dos eclipses similares, pasan 6585 días, 7 horas y 42 minutos. Este periodo, conocido como Saros o ciclo de Saros, equivale a 223 meses sinódicos y aproximadamente 18 años solares con lo que nuestra posición relativa respecto a la Luna y el Sol se repite.

La predicción de Tales se volvió muy famosa entre los historiadores pues sentó un gran precedente: Los astros no seguían caprichos de los dioses. Un eclipse no representaba un mal presagio ni un castigo por nuestros actos, sucedía periódicamente independientemente de lo que hagamos o no hagamos los seres humanos. Mientras unos soldados salían despavoridos por el eclipse, Tales de Mileto sonreía al darse cuenta que su predicción era correcta. Podíamos entender nuestro sistema solar!

Es por esto que autores como el famoso divulgador Isaac Asimov consideran esta fecha como el nacimiento de la ciencia. Desde entonces, el ser humano no solo busca anticiparse a la naturaleza sino modelarla y con ella nació, más tarde, el método científico que ha sido el responsable de nuestro desarrollo social, económico y cultural.

Con un eclipse comenzó todo.

Síganos en la vaca esférica en facebook

El ciclo de un eclipse

Las referencias de historiadores griegos sobre tales

Comentarios