Bogotá, enero de 2018. Los ciclistas son entusiastas por excelencia. Hay ciclistas urbanos, recreativos y profesionales. Tal vez, cada uno de nosotros conoce a alguien que monta en bicicleta. Es un fenómeno social. Según la última encuesta de Bogotá Cómo Vamos, el porcentaje de personas que... Ver post completo.
La Sinfonía del Pedal
El día que pasé los Andes pedaleando con una pierna
Entre los muchos viajes que he hecho en bicicleta, el paso por los Andes ha sido uno de los más épicos y dolorosos. Motivado por las hazañas de los grandes pedalistas colombianos, un día me fui a conquistar el mundo en mi caballito de acero.
Bogotá, 18 de noviembre de 2017. En la soledad de los... Ver post completo.
Vuelta al Tequendama, gran ruta para ciclistas aficionados
Los ciclistas aficionados solemos ser monótonos en nuestras salidas: casi siempre vamos al mismo lugar. Nos da pánico lo desconocido. Este es el primer capítulo de una serie de sugerencias sobre rutas diferentes, retadoras y atractivas, inicialmente, para quienes viven en Bogotá o en municipios... Ver post completo.
Ciclistas disfrutan rutas con acompañamiento de la policía
Las citas de los ciclistas recreativos son las más exóticas del mundo, pues suelen ser a muy tempranas horas de la mañana, cuando la mayoría de la gente duerme y, su objetivo es más que inverosímil: sufrir. Claro está que para esta creciente comunidad, sufrir es sinónimo de felicidad.
Bogotá,... Ver post completo.
El éxito de Fernando Gaviria nos cogió con los ‘calzones’ abajo
El ciclista colombiano ha ganado dos* etapas de la edición 100 del Giro de Italia, confirmando sus capacidades extraordinarias como velocista y sorprendiendo a muchos de sus compatriotas que no habían escuchado su nombre. El mundo deportivo también está sorprendido, y no es para menos.
Bogotá,... Ver post completo.
Letras, un puerto para graduarse como ciclista aficionado
El páramo de Letras es el puerto de montaña mítico por excelencia en Colombia y uno de los más largos del mundo. Su trazado inicia en Mariquita a 495 msnm y termina en el límite entre los departamentos del Tolima y Caldas, a 3679 msnm. Dicho ascenso es una prueba decisiva para los ciclistas... Ver post completo.
El ciclista que también fue torero
La primera Vuelta a Colombia cultivó una duradera y ferviente afición por el ciclismo en Colombia. Desde 1951, cuando 35 pedalistas empezaron a abrir trocha sobre sus bicicletas, el heroísmo siempre ha acompañado al deporte de las bielas. El libro del periodista Indalecio Castallenos, ‘Todo... Ver post completo.
Ley de la Bici, ‘locomotora’ del transporte en Colombia
En seis meses deberá estar reglamentada buena parte de la Ley 1811, que modifica el Código Nacional de Tránsito para darle derechos a los ciclistas de todo el país. Por medio de incentivos se espera que en Colombia el 10% de los viajes se hagan en bicicleta, en un futuro no muy lejano.
VIDEO:... Ver post completo.
Las lecciones de Nairo Quintana
Más allá de sus números y su enorme capacidad física, las victorias de Nairo Quintana traen consigo una serie de mensajes simbólicos necesarios para una sociedad carente de ejemplos y paradigmas diferentes al de la violencia y la corrupción. Los éxitos del escarabajo de Cómbita nos invitan... Ver post completo.
Amantes de la bici ruedan en el circuito de la Biblioteca Virgilio Barco
Sus escasos 1.5 kilómetros de longitud son suficientes para ‘sudar la gota’, cualquier día de la semana. Docenas de ciclistas, patinadores y atletas entrenan desde tempranas horas de la mañana, en un escenario central y lleno de verde. Cuando no hay tiempo para hacer recorridos... Ver post completo.