La Sinfonía del Pedal

Publicado el César Augusto Penagos Collazos

La Ruta de los Murales

Tres grandes ciclistas colombianos de todos los tiempos tuvieron que ver con nuestra más reciente salida. La Ruta de los Murales nos permitió visitar las gigantescas pinturas que exaltan la grandeza de Esteban Cháves y Egan Bernal. Además, el alto del ‘Zipa’ hizo parte del recorrido.

Bogotá, 30 de noviembre de 2020. La Ruta de los Murales es un recorrido apto para ciclistas aficionados ávidos de explorar nuevas conexiones en sus recorridos. El trazado mayoritariamente plano es un reencuentro con el arte y la estela de tres grandes del ciclismo colombiano.

El recorrido inicia en la gasolinería de Siberia, un punto de encuentro de pedalistas de todas las partes de Bogotá y algunos municipios aledaños. Es un lugar con parqueadero, muy recomendado para los que van en vehículo.

Primer kilómetro vía Siberia – Tenjo. El invierno había anegado algunos sectores.

El primer objetivo de la ruta, es el municipio de Tenjo, ubicado a 15 kilómetros de Siberia. Si bien la vía tiene unos tramos en mal estado, la vía es pavimentada en su gran mayoría. Inmensos potreros, casas de campo, restaurantes temáticos y árboles gigantes adornan el viaje.

En un abrir y cerrar de ojos, los ciclistas llegan al mural inspirado en Esteban Cháves, campeón del Tour del Porvenir en 2011, Subcampeón en el Giro de Italia, 2016; Tercero en la Vuelta a España, 2016; campeón en el Giro de Emilia y Giro de Lombardía, 2016.

Mural de los artistas Emerson Cáceres y Luis Carlos Cifuentes

En todas esas competencias, Cháves dio a conocer sus quilates como ciclista profesional y, al mismo tiempo, le regaló al mundo su sonrisa contagiosa e irrepetible, un gesto resaltado en una inmensa pared de una casa de Tenjo.

Acto seguido, la trayectoria de la Ruta de los Murales nos conduce a Tabio, separado de Tenjo por apenas 8 kilómetros, fáciles de pedalear. El paisaje en este tramo mantiene las mismas características del primer segmento: mucho verde por todos lados.

Mural en Tabio

En las esquinas de la plaza central de Tabio, los visitantes pueden apreciar varias pinturas dedicadas a enaltecer elementos del folclor local y nacional.

El tercer momento de la Ruta de los Murales, es el tránsito de 22 kilómetros llanos, entre Tabio y Zipaquirá, pasando por Cajicá. Los grupos deberán hacer un gran esfuerzo por avanzar unidos y evitar extravíos en las calles de los pueblos visitados.

El mural en honor a Egan Bernal, el primer ciclista colombiano en ganar el Tour de Francia, está a un costado de la vía que conduce a la catedral de sal, una de las maravillas del turismo colombiano.

Mural de los artistas Emerson Cáceres y Luis Carlos Cifuentes

Esta es una gran ocasión para destacar el trabajo maravilloso de los artistas Emerson Cáceres y Luis Carlos Cifuentes, quienes plasmaron tanto ‘chavito de Colombia’, en Tenjo y, al ‘niño maravilla’, en Zipaquirá.

Como si fuera de poca monta los nombres mencionados, La Ruta de los Murales se puede complementar con el ascenso al Alto del ‘Zipa’, un puertazo de 5 kilómetros, bautizado así en honor al primer campeón de la Vuelta a Colombia: Efraín ‘El Zipa’ Forero, oriundo de esta tierra de campeones.

Alto del Zipa, llamado así en honor a Efraín Él Zipa’ Forero

«La Ruta de los Murales llenó de adrenalina y esplendor mi segunda rodada en bici de ruta. En medio del verde de sabana aparecen los murales coloridos de nuestro campeón del Tour de Francia que motiva nuestras piernas a subir la bella montaña del Zipa. Y celebramos el subir toda la montaña con un descenso imperativo y un regreso que parecía interminable pero lleno de alegría por la compañía de la Sinfonía del Pedal, bondad del clima, belleza de los paisajes y el logro alcanzado», resaltó Johanna Garzón, combativa de las mejores.

Johanna Garzón y David Triana

«Estuve expectante en conocer el mural en honor a nuestro único campeón del Tour de France, y así mismo sentir la experiencia gratificante de escalar el alto del Zipa; primer alto de entrenamiento donde se forjaron 2 de nuestras grandes glorias del ciclismo colombiano como lo son Efraín Forero y Egan Bernal», compartió René Velásquez, uno de los exploradores.

René Velásquez

“Agradecemos la paciencia, decencia y disposición de todo el equipo de la Sinfonía del pedal para con nosotros, pues desde todos los escenarios, fue una experiencia nueva para nosotros. El acompañamiento, fue una voz de aliento y compromiso frente el objetivo de coronar el Alto del Zipa”, compartió Pedro Escamilla, comunicador social y periodista enamorado del ciclismo aficionado.

Diana Carolina Cendales y Pedro Escamilla

«En mi caso la ruta tuvo una mezcla de sensaciones que todo ciclista recreativo debe experimentar. Lo primero, hacer recorridos por zonas planas que permite disfrutar de unos paisajes únicos; adicional, gozar de un clima muy favorable durante todo el recorrido; poder estar en esos murales, donde se refleja el amor de un país hacia el ciclismo. Los ciclistas nos han dado muchas alegrías, tanto que ahora dedicamos los fines de semana a recorrer rutas en los caballitos de acero (aluminio y carbono)», complementó Javier Sánchez, integrante de la gruppetta sinfónica.

Javier Sánchez en el ascenso al Alto del Zipa

Los números de La Ruta de los Murales fueron: 100 kilómetros, 6 pueblos (Tenjo, Tabio, Cajicá, Zipaquirá, Chía y Cota), 1 puerto de montaña, cinco murales visitados (Cháves, Egan y murales de Tabio) y sobre todo, una inmensa capacidad de sortear las dificultades.

El regreso…

Perfil de la Ruta de los Murales

El regreso a Siberia, desde Zipaquirá tiene 38 kilómetros planos que conectan a los municipios de Chía y Cota, destinos gastronómicos, los fines de semana. Recomendamos avanzar en grupo para evitar separaciones y así llegar juntos a la meta.

Otros murales:

Además de los murales inspirados en Esteban Cháves y Egan Bernal, también existen inmensas obras de arte dedicadas a Nairo Quintana, en Cómbita, Boyacá y, Daniel Felipe Martínez, en Soacha, Cundinamarca.

Agradecimientos:

Mil gracias a nuestra fisioterapeuta Tatiana Nossa Caballero y a nuestro amigo y conductor acompañante, Jaime Bautista, su asistencia fue determinante para llevar a cabo la jornada.

Escrito por César Augusto Penagos Collazos

Instagram: la_sinfonia_del_pedal

Facebook: LaSinfoniaDelPedal

Twitter: Sinfonia_Pedal

Club Stava: La Sinfonía del Pedal

Mail: [email protected]

 

Comentarios