ALIMENTACIÓN NATURAL Y SANA
ALIMENTARNOS PARA MANTENER BUENA SALUD
“Libremos al cuerpo de sus toxinas alimentándonos correctamente y estará hecho el milagro de la salud.” Sir William («Willie») Arbuthnot-Lane.
Una correcta alimentación influirá de forma determinante sobre la salud, calidad de vida, capacidad de rendimiento y esperanza de vida del ser humano.
Si hemos decidido alimentarnos para mantener buena salud debemos felicitarnos a nosotros mismos. Si comemos saludablemente siempre tendremos energía pues nos suministraremos las vitaminas, minerales y demás nutrientes que requiere nuestro organismo manteniendo el peso que sea mejor para nuestro cuerpo.
Para tener en cuenta:
Hagamos todas las comidas y entre comidas sin eliminar ninguna y siempre a la misma hora. Comamos todos los días de todos los grupos de alimentos pero sin mezclarlos, de acuerdo a lo mencionado en entradas anteriores. Comamos moderadamente y dediquemos el tiempo de comer exclusivamente a esa actividad, alejándonos de problemas, trabajo, (o estudio) televisión, Internet y demás cosas pendientes que tengamos.
Recordemos que el equilibrio y la armonía deben estar presentes en el importante acto de alimentar nuestro organismo. Evitemos comer azúcar, grasas animales, alimentos procesados o con aditivos no naturales, no comamos muy salado ni con muchas especias o condimentos. No tomemos bebidas carbonatadas, bebidas en polvo para hidratar, refrescos o bebidas hidratantes; solamente agua y zumo de frutas frescas. Evitemos el consumo de alcohol y eliminemos el tabaco.
Comamos relajada y lentamente, mastiquemos bien cada bolo de alimento en nuestra boca. Procuremos comer abundante alimento crudo, en caso de cocerlo, dejemos reposar el alimento antes de comerlo y nunca comamos alimentos recalentados, preparemos solamente el alimento que nos vamos a comer en una sola comida, no guardemos para comer después.
Nosotros somos mas importantes que nuestro peso, nunca hagamos dietas drásticas, en caso de hacer dieta consultemos con nuestro médico o nutricionista. Según nuestra edad, gustos, condición física, trabajo, disponibilidad de tiempo, mantengamos algún tipo de actividad física.
Nosotros mismos conocemos nuestro cuerpo, por lo tanto eliminemos de nuestra ingesta los alimentos que nos “caigan pesados” y aumentemos la ingesta de los que contengan nutrientes de los cuales tengamos deficiencias.
Si nos alimentamos de acuerdo a las normas de la naturaleza, estemos seguros que nunca tendremos síntomas de dolores estomacales. Recordemos que la naturaleza nunca ha producido una salchicha ni una soda o gaseosa.
A continuación ofrecemos una orientación sobre las costumbre para alimentarnos de forma natural y sana favoreciendo la salud sin sacrificar el placer de comer. Hicimos los apartes: Consumir proteínas, consumir carbohidratos, consumir grasas, consumir ensaladas de vegetales crudos y consumir frutas.
Consumir proteínas.
Primero veamos una definición de proteína, que aunque un poco técnica, se hace necesaria para entender su importancia. De acuerdo a la RAE:
“Proteína. (Del gr. ????????, preeminente, primer premio, e -ina). 1. f. Sustancia constitutiva de las células y de las materias vegetales y animales. Es un biopolímero formado por una o varias cadenas de aminoácidos, fundamental en la constitución y funcionamiento de la materia viva, como las enzimas, las hormonas, los anticuerpos, etc.”
Las proteínas son macromoléculas que forman cadenas lineales de aminoácidos, desempeñando un papel importante en la vida, son muy diversas, versátiles e imprescindibles para el organismo, realizando entre otras funciones estructurales, inmunológicas, enzimáticas, contráctiles, homeostáticas, transductoras y defensivas. Las proteínas de todos los seres vivos están determinadas mayoritariamente por su genética
Las proteínas son un alimento muy poderoso y las condiciones para ser digeridas y que liberen sus nutrientes, son muy especiales. Lo mejor es combinarlas con vegetales no harinosos como las espinacas, lechugas, y demás verduras de huerto, las coles, las raíces o brotes, etc. Y preferiblemente que sean crudas, volvámonos amigables con las ensaladas de verduras.
Las proteínas de origen animal solo se deben comer una vez al día, las de origen vegetal pueden comerse mas de una vez especialmente el tofu que es el requesón de la soja. Las demás proteínas de origen vegetal pueden reemplazar el consumo de carne. Si comemos mil gramos a la semana de semillas y frutos secos, estaremos reemplazando todas las proteínas y grasas de origen animal requeridas por el organismo humano.
Consumir carbohidratos.
Los carbohidratos, hidratos de carbono, harinas, féculas, etc., no se deben combinar con ninguna proteína animal. Lo mas sano es combinarlas con frutas no acidas y muchas verduras crudas o cocidas ligeramente.
Si acostumbramos a comer pasta, papas, plátanos o cualquier otra comida harinosa; no las acompañemos con huevos, queso ni carne; mejor hagamos una comida completa de solo carbohidratos, generalmente puede ser el desayuno en el cual consumimos tostadas, pan o cereales, pero mucho cuidado una combinación errada de cereales es el consumo de estos mismos azucarados en leche procesada, tampoco debemos consumir las tostadas con mermelada. Una combinación aceptable para un desayuno seria, una tostada con café (sin leche).
Carbohidratos deberíamos consumir solamente en una comida al día y no deberíamos mezclar dos harinas diferentes. Recordemos que la proteína debemos comerla lo mas lejos del carbohidrato.
Toda la comida debemos masticarla suficientemente, pero en el caso de los carbohidratos, la masticación debe hacerse mas conscientemente, ensalivando cuidadosamente antes de tragar el bolo alimenticio y por favor no tomemos ni siquiera agua con los carbohidratos. Solamente dos horas después de terminar de comer carbohidratos podemos beber algún líquido.
Consumir grasas.
Las grasas se pueden consumir con carbohidratos, frutas o verduras, pero nunca con proteínas. Utilicemos siempre aceites vegetales prensados en frio, especialmente aceite de olivas extra virgen. También podemos utilizar mantequilla clarificada elaborada artesanalmente. Nosotros mismos podemos hacer la mantequilla clarificada, simplemente compremos mantequilla de vaca (sin sal), pongámosla a derretir a fuego lento en una sartén, a medida que se derrite va quedando una espuma en la parte superior, retiremos y botemos toda la espuma, quedará un liquido ámbar limpio, esa es la mantequilla clarificada, guardémosla e n un recipiente de vidrio y mantengámosla en un sitio seco. La mantequilla clarificada también recibe el nombre de “ghee”
Atención: Nunca consumamos margarinas ni aceites “hidrogenados”. Evitemos la grasa animal y los aceites saturados, son poco recomendables. No reutilicemos aceites, pues estos ya se han saturado.
Consumir ensaladas de vegetales crudos.
Vegetales son los alimentos que nos ofrecen los seres vivos que crecen pero no pueden cambiar de sitio por su propia voluntad. También se pueden llamar verduras, debido a que la mayoría de vegetales tiene hojas de color verde. De algunos vegetales nos alimentamos de sus semillas, como los frijoles, guisantes, judías, soja, etc. De otros nos alimentamos de su raíz, como la remolacha, los nabos, las zanahorias, los rábanos, etc. De otros nos alimentamos de su tubérculo como las papas, el ñame, etc. De otros los bulbos como cebolla, los ajos, la remolacha, de otros los tallos como espárragos, puerro, etc. De otros la hoja como la lechuga, la acelga, espinaca, apio, etc. De otras la florescencia como el coliflor, el brócoli, las flores de calabaza, etc. Y de otros el fruto como los plátanos, el aguacate, el tomate, la berenjena, el calabacín, etc.
Diariamente debemos consumir una generosa ensalada de vegetales frescos no feculentos antes de la comida principal, que además de proporcionarnos enzimas y fibra, son una rica fuente de minerales, vitaminas, aminoácidos y muchos otros nutrientes
Los vegetales crudos se deben comer inmediatamente que se parten en trozos, ya que si no se hace así, estos pierden sus enzimas debido a la oxidación. No los aliñemos demasiado, muchas veces los aliños en abundancia dañan la digestión.
Las ensaladas crudas son muy beneficiosas para nuestra salud, pues nos proporcionan elementos nutritivos vitales para huesos y tejidos. Además limpian nuestros intestinos de toxicidades. Tengamos en cuenta que los vegetales crudos nos ofrecen una buena cantidad de calcio y comiéndolo en cantidades suficientes podremos suplir nuestras necesidades de calcio. Podemos ingerir vegetales crudos en forma de zumo
Consumir frutas.
Si comiéramos solamente frutas frescas, frutas secas, nueces y semillas, estaríamos comiendo todas las vitaminas, minerales, aminoácidos y azucares que requerimos para nuestra alimentación, al comienzo de la existencia, los humanos nos alimentábamos solamente de esta clase de comida.
Es cierto que las frutas contienen pocas proteínas complejas como la carne y los huevos, pero por el hecho de ser tan complejas las proteínas animales, el cuerpo requiere mucha energía para digerir y estructurar sus aminoácidos. Pero también es cierto que las frutas frescas y las secas nos ofrecen estos aminoácidos en la forma de aminoácidos libres, las enzimas sinérgicas requeridas, y las vitaminas con las cuales se asocian, ahorrándole al organismo tiempo, energía y esfuerzo digestivo que requerirían las proteínas animales. También son depuradoras y desintoxicantes, por este motivo algunas personas tienen un poco de diarrea y otras molestias en las primeras semanas de haber incorporado la dieta de solo frutas.
El melón y las frutas acidas como la naranja, se fermentan en el estomago cuando son consumidas con otros alimentos incompatibles, pero este problema se erradica al comerlas solas.
Craso error que se comete al adoptar una dieta de solo frutas es el no comer suficiente cantidad, es importante en una sola comida consumir por ejemplo media docena de bananos, una docena de peras, dos kilos de uvas, etc. Otro error craso, es no comer la fruta completa; por ejemplo la uva se debe comer con piel y semillas, las peras y manzanas se deben comer también con su corazón y sus semillas, las naranjas y mandarinas se deben comer inclusive la piel blanca, llamadas septas entre sus gajos (endocarpo) y albedo (en su mesacarpo interno); pero tengamos siempre el cuidado de masticar adecuadamente hasta darles consistencia liquida a: piel, semillas, corazón y fibra o pulpa de las frutas
Buena parte de sus beneficios, mejora comiendo las frutas con el estómago vacío, pues una buena parte pasa directamente al intestino delgado. Las frutas dulces deben comerse en otro momentos de las frutas acidas y nunca deben endulzarse las frutas con azúcar o miel
Si comemos únicamente carbohidratos para desayunar y únicamente proteínas para cenar, es muy conveniente hacer un almuerzo únicamente de fruta fresca y cruda. Y podría un día a la semana desayunar, almorzar y cenar únicamente con frutas.
Cambiar.
No es difícil poner en práctica la trofología, los problemas pueden ser mas sicológicos que fisiológicos, pues durante muchos años se nos ha tratado de vender la imagen de que los alimentos procesados son mejores porque se les adicionan suplementos que los enriquecen, prácticamente como lo hemos dicho en La Revolución Personal tenemos que hacer borrón y cuenta nueva. Pero tampoco debemos creer a pies juntillas todo lo que se nos diga. Proponemos que hagamos una prueba de alimentación sana durante seis meses, nuestro propio cuerpo nos dará las pruebas necesarias, si la prueba nos ofrece buenos resultados, mejora nuestro metabolismo, mejora nuestra salud y hasta mejora nuestro aspecto tanto externo como interno; podemos decir Bingo! Y decidir adoptar la trofología permanentemente para nuestra vida. Pero si al cabo de seis meses sentimos que no ha mejorado ningún aspecto, pues no vale la pena quizás hacer privaciones a nuestros gustos alimenticios y tal vez decidamos volver a nuestro sistema antiguo de hábitos alimenticios. También podemos decidir adoptar solo una parte de las reglas de la trofología. La decisión es solo nuestra. Usted decide y yo decido!
Tengamos en cuenta que las leyes de la trofología no nos exigen eximirnos de comidas deliciosas, ya que es muy variada en todos los tipos de alimentos y podemos aprender muchas recetas de comida sana las cuales podemos adobar a nuestro gusto incorporándoles toda clase de especies obviamente naturales también
En casi todos los restaurantes del mundo podemos pedir que, así sea el platillo mas sofisticado, le hagan algunos cambios para que no riñan con la trofología y no perjudique nuestro organismo. Como hemos visto podemos comer carne (la única condición es que sea magra) junto con vegetales en una sola comida, entonces podemos pedir que si tiene alguna harina o fécula, la eliminen en la preparación de nuestro plato. Y así para cualquier otro platillo. Obviamente se excluye la comida en los restaurantes de “comidas rápidas” o comidas ligeras.
Ahora que conocemos las leyes de la trofología, todo depende de cada uno de nosotros. Adelante!
Texto: Dhyanamurti
Flor y fruto de Monstera deliciosa, llamada coloquialmente «balazo» o cerimán (Fotografía: E.P.M.)