La revolución personal

Publicado el larevolucionpersonal

012 – Cualidades del equilibrio mental en La Revolución Personal

El cuerpo mental en equilibrio conciente evoluciona nuestra percepción del cuerpo material, nos crea habilidades de ser constructores (no destructores) creando conciencia en nuestro ser, ayudando en la formación de una sociedad con principios.

El orden y la organización de ideas son las principales cualidades del equilibrio mental consciente, los cuales son determinados por el intelecto.

El intelectual equilibrado busca la forma de organización, método y administración de tal forma  que las demás personas lo puedan aplicar, esto se ha facilitado en los últimos tiempos gracias al acelerado desarrollo de la informática; también integra la realidad a la existencia del ser humano, conformando los aspectos básicos del universo con respecto al individuo y a su propia percepción y criterio.

El orden existe en todo el universo, por eso La Revolución Personal proclama un ser superior, o una inteligencia superior. El orden y la organización del universo son el producto de esa inteligencia, si no hubiera orden universal, deduciríamos que no existe ese ser superior. La percepción conciente del orden es diferente para cada ser humano, no tiene peso, masa ni volumen

El intelecto materializa las ideas y el aspecto espiritual del intelecto tiende a hacerlas infinitas, recordemos que la materia está delimitada por densidad, peso y volumen; el espíritu es infinito, no tiene limites. La propuesta de La Revolución Personal es lograr el equilibrio consciente de materia e intelecto hacia el infinito, logrando de esta forma el equilibrio consciente del espíritu.

El intelecto basa sus análisis en:

– La filosofía, estudia la relatividad de las cosas.

– La ciencia, estudia el común de las cosas, los procedimientos iguales darán resultados iguales.

– El criterio propio, evitando influencias, manipulaciones o controles

– El pluralismo, tanto de ideas como de libertad. (libre albedrío), para obtener sus propias conclusiones.

El equilibrio mental conciente no generaliza, no pierde la percepción de lo relativo eliminando las verdades absolutas.

El equilibrio conciente de La Revolución Personal nos dice que no existe un ser humano absolutamente bueno, lo cual no significa que no existe la bondad. Así también nos dice que no existe un ser humano absolutamente malo, lo cual no significa que no existe la maldad.

*

La Revolución Personal invita al acercamiento a equilibrar concientemente el 50% del aspecto material; más el 50% del equilibrio conciente del aspecto intelectual dándonos como resultado el equilibrio conciente del 50% del aspecto espiritual.

Tengamos en cuenta que hablamos es del conjunto de cada uno de los aspectos y no necesariamente un solo parámetro de cada aspecto.

Para comenzar a trabajar en este 50%, proponemos elaborar nuestro proyecto de vida personal, tratando de hacerlo equilibrada y concientemente.

PROYECTO DE VIDA

Es imprescindible elaborar previamente un proyecto de vida; de hecho deberíamos todos tener nuestro proyecto de vida. Si usted lo tiene puede revisarlo u obviarlo; si no lo tiene, por favor continúe leyendo este paso.

Pero, ¿qué es el proyecto de vida?

Básicamente es hacer un balance de nuestra vida, revisando lo que ha sido de ella hasta el día de hoy; y estableciendo lo que queremos hacer de ella en un futuro próximo, mediano y largo.

Elaborar el “Proyecto de Vida”,  es escribir un cronograma que facilitará el logro de nuestras metas, ya que en él, describiremos lo que queremos llegar a ser, los principales objetivos y los resultados que anhelamos obtener. En él debemos consignar un objetivo general y muchos objetivos específicos que iremos logrando para obtener finalmente el objetivo general, a estos objetivos específicos, algunas personas los llaman metas. También debemos ponerle fecha a todos los objetivos.

Es preferible que escribamos nuestro proyecto de vida, aunque algunas personas lo tienen en sus mentes, esto facilitará la consulta permanente, lo cual nos llevará a dedicarnos un poco más, o corregir lo que hemos proyectado para lograr nuestras metas.

A continuación describiremos brevemente los pasos generales para elaborar un Proyecto de Vida.

Escoja un sitio aislado y cómodo, donde nadie venga a interrumpir. Puede ser su cuarto de habitación, una playa, un parque, una iglesia, una biblioteca, o cualquier sitio donde usted se sienta bien.

Hágalo cuando tenga tiempo suficiente, es mejor que no este de prisa, para que pueda analizar bien sus ideas. Provéase de lápiz y papel; también de agua, frutas, dulces y cualquier otra cosa que pueda llegar a necesitar. Puede escribir una parte un día y luego ir puliendo, modificando, complementando o quitando ideas. Pero debe poner todo de si, para terminar lo más pronto posible. Si no es así, entonces, cuándo va a empezar para lograr sus metas?

Una vez que este listo(a) para empezar debe visualizar cómo le gustaría verse, qué le gustaría ser en un año, en dos, en cinco, diez, veinte, cincuenta y más años. Permita a su imaginación volar. Tómese su tiempo y vaya escribiendo; primero haga una descripción como es usted en este momento, y luego cómo se visualiza en un año, dos, cinco, etc. Con toda sinceridad, tenga en cuenta sus virtudes y sus defectos, sus fortalezas y sus debilidades, lo que crea importante y lo que no, lo que le gusta y lo que le disgusta.

Ahora visualice y escriba lo que tiene que hacer, lo que tiene que trabajar, para lograr realizar como usted quiere verse en uno, dos, cinco años, etc. Ese es su objetivo general  para uno, dos, cinco años, etc.

Luego tome el primer año y póngase metas más cercanas. Desglóselo en doce meses, cada mes en cuatro semanas y cada semana en siete días. Esos son los objetivos específicos, son como cada paso de una escalera para llegar al piso superior.

Un viaje, por largo que sea, empieza siempre con el primer paso, entonces comience a trabajar con el primer día de la primera semana del primer año, hasta completar la primera semana. Cuando termine la primera semana, continúe con la segunda semana hasta completar el primer mes. Cuando termine con el primer mes continúe con el segundo mes hasta completar el primer año. Y así hasta completar los años que se proponga programar en su proyecto de vida. Nunca deje metas pendientes.

Una vez que termine de hacer su Proyecto de vida, ya sabe lo que usted tiene que hacer para verse como usted lo desea en futuro corto, mediano y largo.

Revise diariamente sus metas y vaya marcando las que va cumpliendo, puede ponerse nuevas metas o puede cambiar las metas que ya tiene. Sea constante, no deje para mañana lo que pueda hacer hoy.

Finalmente, recuerde que su proyecto de vida no debe ser rígido, ya que sólo es una guía para ir subiendo hacia sus metas y podrá aprovechar mejor las situaciones que se vayan presentando en su vida. Usted no puede cambiar o forzar muchas situaciones en su vida, pero si podrá cambiar su interacción de acuerdo a lo que ella le vaya presentando. Su objetivo es llegar al objetivo general, evite detenciones o desvíos innecesarios. ¡Animo!

Ahora ya puede empezar.

Si tiene algún inconveniente, o simplemente desea aclarar alguno de los postulados, por favor envíenos un correo a: [email protected] y por el mismo medio le corresponderemos su solicitud. Gracias.

Texto Dhyanamurti

Edición: Vilma V.

Flora de Colombia (Fotografía: Catalina Giraldo P.)
Flora de Colombia (Fotografía: Catalina Giraldo P.)

Comentarios