La realidad para dummies

Publicado el Nicolás Acosta

¡ No más Procurador Ordoñez !

Y no lo digo por su gestión o porque me parezca absurdo su pensamiento ultra-conservador. Finalmente las convicciones personales hay que respetarlas todas y no se puede decir que haber sancionado a 18 congresistas, 14 gobernadores y 188 alcaldes de todas las corrientes políticas sea una mala carta para mostrar. El problema, entonces, no es ni su gestión ni el hecho de que sea un troglodita en su forma de pensar. El problema, por un lado, es que se está haciendo reelegir usando las mismas artimañas de siempre y por el otro, que está interponiendo sus convicciones personales sobre interpretaciones de la ley que tiene la obligación de respetar y acatar como servidor público.

En cuanto a lo primero, el país ha sido testigo de cómo Ordoñez se ha dedicado en las ultimas semanas a hacer política a favor de su reelección de la misma forma como se ha hecho política en los últimos 50 años en Colombia: con lujosas comidas con los congresistas, con oferta de puestos a cambio de votos y omitiendo cualquier regla mínima de cortesía con sus futuros contendores.

Varios medios han reportado los numerosos encuentros a puerta cerrada que nuestro procurador ha llevado a cabo con los senadores del Partido de la U, el Partido Conservador y el Partido Cambio Radical quienes le han anunciado su apoyo sin siquiera saber los nombres de los otros dos ternados ni mucho menos haber tenido noticia de una sola de sus propuestas. ¿Qué se recibe a cambio? Ya dos ciudadanos que interpusieron una acción popular el pasado 24 de Mayo evidenciaron cómo en los últimos meses los nombramientos que dependen del procurador así como las visitas de senadores a su despacho han aumentado dramáticamente.

Mientras el procurador continúa con su campaña, los nombres de los ternados del gobierno y del Consejo de Estado ni siquiera se conocen todavía. Ordónez, en vez de mostrar un mínimo de decoro por una competencia justa y por la idea de que prime la exposición de argumentos en los recintos abiertos al debate sobre las costosas atenciones a puerta cerrada, empezó a recoger adeptos por los apartamentos de los senadores. Esto es de una gravedad que a veces uno no dimensiona bien. A los senadores los investiga la procuraduría disciplinariamente. La lógica de que haya 3 candidatos provenientes de 3 instituciones diferentes y que éstos expongan sus propuestas con un mismo tiempo y en un mismo momento es precisamente evitar que haya acuerdos y amiguismos entre investigados e investigadores y así garantizar un alto grado de imparcialidad. Si quien me va a investigar me trajo una botella de whisky la semana pasada y me invitó a comer a su casa, ¿podemos hablar de una garantía de imparcialidad?

Por otro lado, el Procurador Ordoñez ha sido irresponsable al salir a dar declaraciones contrarias a interpretaciones de la ley que la Corte Constitucional ha establecido con claridad. Y lo ha hecho básicamente porque éstas son contrarias a sus convicciones. Esto también es muy grave. El Procurador es un funcionario público oído por muchas personas todos los días y cuyos pronunciamientos, por ende, deben ser veraces y claros. Sobre funcionarios como él, recae una altísima responsabilidad de informar bien y de respetar la ley por encima de cualquier cosa. Salir, entonces, a decir cosas como que la píldora del día después es una forma de abortar y tratar de influir para que la misma sea sacada del POS o hacerse el de la vista gorda con su obligación de informarle a las mujeres de los tres casos en los que tienen derecho a abortar es un abierto desacato de la ley misma que no está en capacidad de hacer y mucho menos siendo un inteligente jurista que entiende perfectamente el sentido del fallo de la corte.

Es, en suma, la perfecta muestra de cuando las personas no logran entender la diferencia entre el derecho a pensar diferente y la obligación de respetar la ley y sus interpretaciones. Por otro lado, lo que está haciendo el Procurador con su campaña es la viva expresión del todo vale y de que el fin justifica los medios. Es la viva expresión de esa forma de hacer política basada en el amiguismo y los favores que tenemos que acabar en Colombia. Es contra esto que tenemos que pararnos. Es contra esto que tenemos que influir esta vez para dar un paso más hacia la transparencia, la independencia y la seriedad.

Twitter: @nicolasacosta33

Pd. Acá le cabe una alta responsabilidad a los senadores que han apoyado a Ordoñez sin siquiera ver la hoja de vida de los otros candidatos ni saber de una sola de sus propuestas y exigiendo que la votación sea secreta para que no podamos saber quién lo apoyó finalmente. Las bancadas que han anunciado su apoyo ya son las del Partido de la U, la del Partido Conservador, la del Partido Liberal (aunque algunos han planteado la necesidad de esperar) y el Partido Verde.

Comentarios