La movida de los negocios

Publicado el Juan Fernández

Una colombiana revoluciona el comercio electrónico «justo» en Estados Unidos

Hoy la movida tiene que ver con negocios de comercio electrónico pero de una manera diferente, sostenibles por llamarlos de alguna forma, y que involucran a una colombiana de la que no se ha oído hablar en el país.

Ella se llama Ángela Ramírez, vive hace 13 años en Estados Unidos, y la historia es la siguiente: Hay un sitio de internet muy fuerte en comercio electrónico que se llama Overstock.com, que fue fundado en 1999 por un empresario llamado Patrick Byrne, cuyo mentor fue Warren Buffett, el cuarto hombre más rico del mundo.

Es uno de los sitios de descuentos por internet más grandes que existen y en él se venden muebles, tapetes, ropa, aparatos electrónicos, joyas, relojes y hasta carros. Para resumir el negocio, lo que hace Overstock es liquidar los inventarios que les van quedando a las empresas a precios bajos. Está ubicada en Salt Lake City, eso es en el estado en Utah, al oeste de Estados Unidos, uno de los centros de transporte y distribución más importantes que tiene ese país. Ahí, Overstock posee una gran bodega donde tiene cerca de un millón de productos, desde donde hace la logística para entregarlos en todo el mundo.

Ese negocio le ha significado a Byrne bastante reconocimiento y dinero. En el primer año de su fundación tuvo ingresos por un millón ochocientos mil dólares y el año pasado llegaron a 1.100 millones de dólares. Y en todo ese proceso de crecimiento, Byrne estuvo acompañado de la colombiana Ángela Ramírez, quien llegó a su compañía en 2004 y que definía qué comprar y qué poner a la venta en el sitio. Era la mano derecha de Byrne y lo inclinó por darle fuerza a un segundo sitio llamado Worldstock, que es la tienda socialmente responsable de Overstock. En ella lo que se venden son unos 20 mil productos artesanales hechos a mano de diferentes comunidades ubicadas en todo el mundo, entre ellas Colombia, que fue uno de los primeros lugares que Ángela Ramírez introdujo en el sitio y que lo que hace es devolverles a esos artesanosel 70 por ciento del precio de venta de cada artículo después de finalizada la transacción. Eso es el doble de lo que un sitio de internet devuelve a su proveedor. Uno de esos grupos de artesanos que tiene Worldstock está ubicado en Villa de Leyva y fabrican lámparas de bambú que se venden en promedio a 290 dólares.

La segunda parte de la historia es que Ángela Ramírez ha decidido dejar Overstock y crear su compañía, que se llama Vellaria.com y que también está ubicada en Salt Lake City. Se dio cuenta de que podía hacerlo sola y pensar en que su negocio puede alcanzar en algún momento el tamaño del de Patrick Byrne, pero desde el punto de vista del emprendimiento social. Así es que ahora está repitiendo paso por paso el modelo de negocio de Worldstock identificando grupos de artesanos en todo el mundo que elaboran algún tipo de joyería o accesorios de moda haciendo mucho énfasis en Colombia.

Una segunda compañía que creó Ángela Ramírez se llama De La Terra y lo que hizo fue buscar unos proveedores en la zona de la Chamba, pegado al Guamo, en el departamento de Tolima, donde fabrican ollas de barro con altos estándares de calidad que vende por cientos de dólares y que la han hecho la compradora de este tipo de utensilios más grande conservando el modelo de negocio que ayudó a idear para su mentor Patrick Byrne.

Y esa es la historia de hoy de una empresaria colombiana llamada Ángela Ramírez, de la que no se conoce en Colombia, pero que está convirtiéndose en una revolución del comercio electrónico sostenible con artesanos de varios países del mundo en Estados Unidos….

Consulte audio en www.bluradio.com

Comentarios