Las movidas de hoy están relacionadas con el caso Interbolsa y el fondo Premium. Hay varias.
La primera es que ayer estuvieron reunidos el Cónsul de Colombia en Curazao y el Superintendente de Sociedades, el doctor Luis Guillermo Vélez, para tratar el tema de Premium Capital, el fondo con sede en esa isla y que fue creado por Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo y dirigido por el señor Eric Andersen.
Esa reunión entre el Superintendente y el Cónsul no tuvo un carácter formal, pero lo que se está buscando es que por vía diplomática, a través de la Cancillería de Colombia, el Banco Central de Curazao entregue información sobre los inversionistas de Premium y permita trasladar a Colombia el fondo para que sea la Superintendencia la que tenga el control y pueda recibir los activos de Premium. Lo que sucede aquí es que si se van por la vía judicial para recuperar el dinero, se demorarían años haciendo todo ese trámite, lo que al final perjudicaría a los inversionistas. Mientras tanto por la vía diplomática se puede firmar una especie de acuerdo de cooperación que en tres o cuatro meses estaría listo para revisar toda la información y lograr el desmonte de Premium.
Esa solicitud diplomática está en trámite y se espera que en los próximos días el Superintendente y el interventor puedan ir a Curazao a hablar con los directores del Banco Central y explicarles lo que buscan.
Otro tema que está tomando cada vez más forma es el de la colaboración de Eric Andersen, el director del fondo Premium. La Superintendencia está llevándolo suave, como dicen. Aunque tendrá que asumir responsabilidades, es mejor tenerlo colaborando. Andersen le dijo a la Superintendencia que tiene 8 millones de dólares en caja listos para girar más acciones en algunas sociedades; que no suman mucho, pero que permiten cancelar pasivos por sanción y permitir que los activos que se pongan en Colombia estén libres y no tengan pasivos.
Un tercer tema tiene que ver con el conteo de los damnificados que enviaron sus comunicaciones hasta el lunes pasado al agente interventor para reclamar el dinero que tenían en Valores Incorporados, Rentafolio Bursátil, Andean Capital Markets y el Fondo Premium. Aun no se conoce una cifra exacta. Se demorará un par de días más, pero lo que sí sabemos hasta ahora es que el volumen fue muy grande y puede de ser mayor al 80% de las 1.260 personas que tenían plata ahí.
Esa cifra es importantísima y sorpresiva porque se esperaba que no fuese tanta gente con el tema que se había dicho sobre el lavado de activos y sobretodo de evasión de impuestos. Eso quiere decir que muchos de esos dineros sí estaban declarados, así es que hay que prestarle atención a este tema. Ese conteo también se ha demorado porque muchos de los damnificados se presentaron hasta dos y tres veces para estar seguros de que les devolverán su plata. Lo hicieron a título personal y también a través de poder a sus abogados, ese es la razón de la demora del conteo.
Y un último tema que está relacionado con todo este desfalco de Interbolsa es el siguiente: también se hizo una reunión entre la Superintendencia, el vicefiscal Jorge Perdomo y los cuatro fiscales del caso. Son reuniones de coordinación que se hacen cada dos semanas pero la de ayer fue especial. La Supersociedades les entregó a los fiscales la mitad del informe de auditoría forense que hizo a todas las empresas del grupo Intebolsa. Descubrieron, o confirmaron oficialmente más bien, lo que se rumoraba: captación ilegal, desvío de fondos y manipulación de acciones. Hoy en la noche entregarán la otra mitad del informe que es una revisión a fondo de todas las cuentas de Interbolsa.
Otro de los temas en los que esa investigación se centrará son: Fabricato, Clínica La Candelaria, el fondo Premium y por su puesto el tema de lavado de activos. Esa son las movidas de hoy relacionadas con Interbolsa y el Fondo Premium….
Consulte audio en www.bluradio.com