Hoy estamos con el negocio del gas licuado de petróleo, que va a empezar a moverse con adquisiciones y jugadas estratégicas que van a verse dentro de poco.
Antes hay que explicar en términos simples, porque genera confusiones, que el gas licuado de petrolero es el que vemos que se distribuye en pipetas o tanques, es una mezcla de propano y butano que necesita un proceso petroquímico que al final es producido por el hombre. El Gas Natural es diferente porque se extrae del subsuelo.
Ahora sí, sobre el negocio del gas licuado de petrolero lo siguiente: quienes son los grandes protagonistas de este mercado en Colombia, con más del 60%, son tres compañías chilenas: Abastible, Gasco y Lipigas. Lo curioso es que las tres llegaron a Colombia prácticamente al tiempo, hace unos tres o cuatro años. Abastible lo hizo comprando el control por unos 76 millones de dólares de una compañía llamada Inversiones del Nordeste, que tiene el 34% del mercado colombiano de gas licuado de petróleo en Colombia y es el líder. Gasco lo hizo comprando cuatro compañías, Vidagas, Unigas, Montagas y Enargas, que le dieron el 23% del mercado. Y Lipigas llegó en 2011 cuando compraron el 70% de la compañía Gas País, que les ha dado el 12% del mercado. Esas tres empresas también son las dueñas del negocio en Chile, donde la que de domina es Lipigas, que no quiere dejarse coger ventaja de sus competidores en Colombia.
Y por eso es esta compañía Lipigas la que se está moviendo con fuerza y que tiene a sus ejecutivos, a la cabeza de Ángel Mafucci, el gerente de la compañía, estudiando un posible plan de adquisiciones en los próximos meses en Colombia para subir esa cuota de mercado del 12% al 20% y hacerle contrapeso a sus pares nacionales Gasco y Abastible. Al final lo que están haciendo es trasladar la pelea por el mercado de gas de Chile, donde Lipigas es el líder, a Colombia.
Pese a que los chilenos manejan el negocio, aún quedan empresas como que pueden ser interesantes para los planes de expansión de Lipigas en Colombia.
Lipigas es controlada por el grupo Grupo Yaconi Santa-Cruz, uno de los más fuertes de Chile y del que hacen parte, además de las familias Santa Cruz y Yaconi, la familia Vinagre y Noguera. Es un grupo que factura unos 2 mil millones de dólares al año y que además de gas, están el negocio de los centros comerciales y del salmón.
Al final todas estas compañías chilenas ven a Colombia como un mercado atractivo y en el cual existe un potencial de crecimiento muy interesante en gas licuado de petróleo. Lo comparan con Chile, donde el consumo es de 60 kilos per cápita mientras en Colombia es de 10 kilos aproximadamente.
Para finalizar, unos indicadores interesantes que ayudan a entender el mercado de gas licuado de petróleo en Colombia. Hace 5 años había 250 empresas, hoy hay unas 75, y 12 de ellas tienen el 70% del mercado. De ese total las tres chilenas Gasco, Abastible y Lipigas, tienen el 60% del mercado. Hoy el mercado vale cerca de un billón de pesos pero esperan que en 2017 la cifra suba a unos 2,5 billones de pesos.
Y esa es la movida de hoy con el mercado del gas licuado de petróleo, que se va a empezar a mover de nuevo por cuenta de la compañía chilena Lipigas, que está buscando como acortar la ventaja que le llevan sus competidores…
Consulte audio en www.bluradio.com