La movida de los negocios

Publicado el Juan Fernández

Las opciones que evalúa Orient Express para entrar a Colombia

La movida se está dando con las inversiones en hotelería y turismo y con los empresarios y ejecutivos encargados de tomar las decisiones de aperturas hoteleras en América Latina. Muchos estuvieron reunidos en el marco de la Conferencia sobre Inversiones en Hotelería y Turismo de Suramérica (Sahic) esta semana en Bogotá de la que participaron los vicepresidentes de las cadenas de siempre como Accor, Intercontinental, Starwood, Hilton, Marriott y RitzCarlton. Pero hay un personaje de esos que pasan un poco más desapercibidos pero que están mirando la forma de hacer negocios en Colombia.

Se llama Laurent Carrasset y está evaluando si vale la pena entrar a Colombia en el segmento de lujo, que es un mercado casi inexplorado y ahí es donde están nuevas oportunidades. Acá en Colombia no hay realmente hoteles de lujo. Existen buenos hoteles, que es distinto; y realmente demasiado caros para lo que son. La aproximación más cercana está con unos muy pocos hoteles en el casco antiguo de Cartagena, pero los precios son demasiado elevados.

Y a pesar de toda esta llegada de inversiones hoteleras que vemos no hay nadie que se haya metido de lleno en ese negocio de hotelería de lujo. Entonces lo que está haciendo Carrasset es mirando si la cadena que dirige para América Latina puede tener éxito. Esa cadena se llama Orient Express y ellos sí tienen hoteles y experiencias de viaje que acá en Colombia aún no vemos.

Para más señas son los dueños del Hotel Cipriani de Venecia, del Grand Hotel Europa en St Petersburg, y más recientemente del hotel Copacabana Palace de Rio de Janeiro. Tienen también el que es quizás el restaurante más icónico de Nueva York, que se llama el “21”, que es ese restaurante que está en la 52 entra 5 y 6 avenida que fue fundado en la década de 1930, en plena época de la prohibición y que se hizo famoso por que tenía una barra que aparecía y desaparecía y una cava de vinos secreta. Era el lugar donde se reunían Gerald Ford, Richard Nixon, Elizabeth Taylor, Sophia Loren, Aristotle Onassis, Frank Sinatra, Hemingway y otros. Hoy sigue teniendo visitantes importantes…

La experiencia hotelera más cercana la tienen en Perú donde están con 5 hoteles, entre ellos el Hotel Monasterio, en Cuzco; y otro que abrieron recientemente con menos de 50 habitaciones llamado Palacio Nazarenas, que era un convento cusqueño antiguo de las hermanas Carmelitas.

El otro tema que saben explotar pero acá en Colombia está descartado es el de los trenes. Su tren Orient Express es famoso en Europa y África; y en Perú también lo es el Hiram Bingham, que va entre Cusco y Machupicchu, y hace un par de años fue elegido como el mejor tren de lujo del mundo.

En Colombia Orient Express anda explorando todas esas posibilidades con una forma diferenciada de hacer turismo y para poder traer a Colombia una nueva serie de visitantes. Sólo en Perú, para tener una guía, Orient-Express pone más de 2 millones de dólares al año para promocionar sus destinos peruanos en el exterior. Eso quizás hace falta por acá. Pero al final si nos ponemos a pensar, Carrasset puede tener éxito en la búsqueda de su negocio hotelero de lujo en Colombia, porque no se trata de hacer otro edificio lleno de habitaciones sino apuntarle a un segmento bien definido en con proyecto que aún nadie propone…

Consulte audio en www.bluradio.com

Comentarios