La movida está con revelaciones del caso Interbolsa, el fondo Premium Capital y una compañía que ha aparecido y sobre la que muchos de los entendidos en el caso se preguntan quién es o quiénes están detrás de ellos. Se trata de Edex Recovery Solutions, una firma de asesoría financiera con oficinas en Miami y Conneticut.
Como se sabe, ese Fondo Premium Capital tenía un administrador, que era el fondo Eclipse en Curazao, perteneciente al señor Eric Andersen, a quien las autoridades de la isla nunca tocaron y del que hicieron parte Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo. Es relevante el tema porque el Fiscal General de la Nación dijo que en los próximos meses vinculará al proceso penal al señor Eric Andersen, director de Premium.
Pero para entender el tema hay que recapitular. Acordémonos que hace unos meses Eclipse se declaró como víctima y es en ese momento cuando contrató al abogado Jaime Granados para que defendiera los intereses de sus 1.260 inversionistas y éste a su vez, en diciembre del año pasado, propuso al doctor Nelson Amaya como Gerente del Fondo Premium, quien finalmente renunció cuando llegó Edex para ejercer como gerente encargado de la recuperación de los activos de Premium.
La pregunta Néstor es quién es Edex? Y al hacerse una primera indagación sobre esta firma, encontramos que para la misma trabajan los señores Peter Cejas y Alexander Pérez quienes, curiosamente, aparecen también como empleados del conocido fondo “Quantek”, involucrado con varias operaciones relacionadas con el “Grupo Nule”. Lo que hizo “Quantek” en su momento fue comprar las empresas del Grupo Nule y sus cesiones para vender sus activos y aparentemente autopagarse. Esa operación salió regular y después los mismos Nule resultaron demandando al fondo y a sus representantes.
Pero más curioso aún es que el representante de este fondo “Quantek” es el mismo representante de Edex en Colombia, es el abogado Juan Carlos Paredes, quien hizo la operación con el Grupo Nule en su momento. Y acá surge una nueva pregunta para determinar si hay alguna relación entre el Grupo Nule e Interbolsa y su fondo Premium.
También vale la pena indagar sobre la relación entre el señor Andersen y Edex, máxime cuando Andersen, hace ya más de 10 años, participó junto con los señores Tomas Jaramillo y Juan Carlos Ortiz en la creación del fondo Premium, y ha dicho que sólo hasta ahora se percató de que ese fondo fue creado para defraudar a los ahorradores. Con todo esto no se sabe aún si el señor Andersen y el fondo Edex si son legítimos representantes de los inversionistas.
Edex dice que sólo busca que le ofrezcan unos honorarios y un porcentaje por la recuperación de activos de Premium y por supuesto buscan que la Superintendencia de Sociedades les devuelva los activos que hoy están en liquidación.
Por otro lado hay un punto que llama la atención en todo esto y es que Edex se está intentando tomar el control de más de 20 compañías de Premium Capital en Panamá. Lo está haciendo a través de la sociedad Andean Capital Markets, establecida en Panamá en 2005, y que fue creada por Juan Carlos Ortiz con el nombre de Inversiones Internacionales Bursátiles Interbolsa S.A., también en Panamá. Pero en 2006 cambió su razón social por Andean Capital Markets, donde Ortiz se asoció con Juan Carlos Aspiazo Ballesta, quien para entonces era vicepresidente financiero del Fondo Nacional de Garantías. Anden Capital Markets es una de las tres sociedades del Fondo Premium, junto con Valores Incorporados y Rentafolio, que concretaban negocios y de donde salía el dinero para los aparentes autopréstamos.
La pregunta evidente es por qué Edex se está tomando el control de las compañías de Premium Capital en Panamá. La respuesta puede ser que Edex buscaría crear una sociedad en Colombia con el mismo nombre, y sea esta sociedad la que ceda las acciones a los 1,274 damnificados del fondo Premium para después volver a comprarles esas mismas acciones a muy bajo precio diciéndoles que no valen mucho más porque la recuperación de los activos será lenta y poca, cuando en realidad podría ser mayor a lo esperado. Ya lo están haciendo por valores que van entre el 15 y el 40% que les adeudan a los inversionistas del Fondo Premium…
Consulte audio en: www.bluradio.com