Después del anuncio del viernes de la Autoridad Nacional de Televisión de proponerles a las actuales programadoras del Canal Uno la posibilidad de ampliar por 40 meses el plazo de la concesión que tienen desde hace 10 años, empezaron a percibirse los movimientos y los roces que existirían al interior de algunas de ellas.
Hasta el momento estaban quietas esperando la decisión de la Autoridad de Televisión, pero al conocerla empezaron a plantear sus diferentes estrategias de negocios y con ellas saliendo a flote sus posibles diferencias internas.
Ese es el caso de uno de las uniones temporales que participan en el Canal y que está integrado por RTI y Programar, donde se estaría gestando una disputa interna.
Hace un tiempo decidieron arrendar sus espacios a CM&, por eso es que el noticiero tiene más programas, o tiempo al aire, del que tenían inicialmente. Ahora están mirando si se embarcan o no en nuevos proyectos. Pero ahí es donde estaría el problema.
Programar y sus accionistas estaría buscando recuperar esos espacios, resucitar como gran proyecto el Noticiero de las 7 y hacer otros programas. Dicen que esa es su esencia y que ahora están en capacidad de hacerlo. RTI no estaría muy interesado porque quiere, al parecer, seguir con el esquema de entregar los espacios a otras programadoras y recibir mensualmente una plata por su comercialización.
RTI y Programar son socios en el consorcio y recibieron 32 espacios en el Canal Uno en franjas infantil, familiar y adultos. Sobre la disputa en la que estarían, sería aparentemente muy difícil que Programar tenga las de ganar porque simplemente no es el de la plata. El de la plata ahí es RTI, son los que tiene reservas económicas mientras que Programar no tiene mucho, prácticamente solo el nombre.
Vale la pena recordar algo y es que no es la primera vez que RTI y Programar tienen sus diferencias. Hace unos tres años, cuando estaba próxima a hacerse la licitación del tercer canal de televisión, tuvieron una disputa porque RTI se sumó a la sociedad Canal 3 Televisión de Colombia, eso era el Grupo Planeta, y la ley establecía que los participantes, de salir favorecidos, deberían renunciar a los espacios que tenían en televisión. RTI estuvo dispuesto a renunciar a esos espacios para cumplir con las exigencias de la entonces Comisión Nacional de Televisión. Por su parte, Programar dijo en su momento que la junta directiva del consorcio no autorizó renunciar a sus derechos…como no hubo licitación del tercer canal, el tema se calmó, pero el nuevo round está dándose en estos momentos y vamos a ver quién cede y quién no. Como está las cosas, el que lleva las de ganar es RTI. Esa es la movida de los negocios de hoy…