Así lo da a conocer un grupo de periodistas italianos (Narcoleaks) que se ha dedicado a hacerle seguimiento día a día a las cantidades decomisadas en el 2011. El motivo del proyecto es simple: de acuerdo a las cifras oficiales es más la droga que se decomisa a la que se produce, y así se ha venido observando desde hace varios años (vale anotar inmediatamente que los grandes cargamentos de cocaína no se cortan, así que la disparidad no se explica con esa variable).
Estos son los resultados:
-El gobierno gringo estima que la producción mundial de cocaína es de 734 toneladas; a Noviembre, se han decomisado 700, así que para el final del año se habrán decomisado entre 744 y 794 toneladas. Mas aún, la guardia costera indica que 771 toneladas son transportadas por vía marítima desde Sur América hacia los Estados Unidos ¿De donde salen entonces las 600 toneladas de cocaína para el consumo en el mundo entero? ¿De donde salen las 300 toneladas que consumen los gringos?
-El gobierno gringo estima la producción de cocaína de Colombia en 290 toneladas, de las cuales, al día de hoy, se han decomisado más de 350 toneladas.
-De la cocaína interceptada en el 2011, de la cual se puede rastrear su origen, el 85% proviene de Colombia y menos del 10% de Perú.
Estas cifras sugieren las siguientes preguntas:
¿Como es posible que de acuerdo a las cifras oficiales sea más la cantidad de cocaína interceptada que la producida?
¿Como es posible que el departamento de estado gringo sostenga que la producción mundial de cocaína sean 700 toneladas, cuando de acuerdo a la guardia costera la cocaína que llega por vía marítima desde Sur América sean 771 toneladas?
¿Como es posible que las autoridades gringas se contradigan unas a otras?
¿Por qué afirman que la producción de cocaína en Colombia se ha desplomado cuando las cifras indican lo contrario?
¿Cuál es la justificación del gasto en el Plan Colombia como lucha contra el tráfico de cocaína?
Tal vez es su abstención a las drogas la que les impide hacer bien los cálculos. Pero cuando el Pentágono abre una licitación por U$ 3’000’000’000 (¡¡¡¡$$$$!!!!) para administrar la guerra contra las drogas, seguro que vale la pena mostrar esta como un éxito. ¿Si su grupo se gana uno de estos contratos, le interesaría promover un enfoque diferente al problema de la droga?
Descargue el comunicado de Narcoleaks aquí.
Actualización 2: Narcoleaks responde a los comentarios de la Casa Blanca indicando que la explicación ofrecida por esta es insuficiente. Básicamente lo que sugiere el gobierno gringo es que como hay reservas de cocaína por ahí sueltas entonces los decomisos incluyen producción de años anteriores. Lo cual no resuelve nada, pues a la larga, si la cocaína que se decomisa cada año es superior a la producida, lo que el mundo esta consumiendo entonces equivale a las reservas; y así, dentro de poco ya no habría cocaína. Y la verdad es que la cocaína abunda.
Lo que todo esto pone en evidencia es que a las cifras del departamento de estado gringo no se les puede asignar fiabilidad alguna. Pero lo más decepcionante del caso es que las cifras son lo de menos, la aclaración necesaria es:
¿Si sus cifras no tienen sustento solido, por qué se toman la libertad de sacar conclusiones y dar declaraciones basadas en estas?
correo electrónico: [email protected]
twitter: @drogaycolombia
correo electrónico: [email protected]
twitter: @drogaycolombia