LA CASA ENCENDIDA

Publicado el Marco Antonio Valencia

DEBATE: IDENTIDAD DE POPAYÁN 22

A PROPÓSITO DE LOS ATREPELLOS CONTRA LA CIUDAD

ÁLVARO GRIJALBA GÓMEZ

En mi columna del pasado domingo 18 de agosto, escribí sobre algunos de los atropellos que se han cometido contra el patrimonio histórico de nuestra ciudad, especialmente por personajes venidos de otras partes, a quienes solo les animan sus intereses personales, y les importa un pito la identidad de nuestra ciudad, la que generosamente les ha abierto sus puertas.

Esto no quiere decir, en ningún momento, que me refiera a muchísimos ciudadanos buenos que venidos de otras regiones, se han integrado a nuestra sociedad, han formado sus hogares y ya hacen parte integral de esas nuevas generaciones de payaneses, que quieren, sienten, respetan y defienden también esta entrañable tierra payanesa.

Nuestra ciudad les ha deparado fortuna, riqueza y fortalezas en todos los órdenes, un futuro promisorio para sus hijos y una vida plena de larguezas, las que siempre ha dado este amado terruño a propios y extraños.

A esos ciudadanos y sus familias no me refiero. Me refiero a esos foráneos que describe y habla el escritor, poeta y columnista de este diario, Marco Antonio Valencia Calle, en su excelente columna del miércoles pasado titulada “Guerra: foráneos contra payaneses”, así:

… “Los foráneos: Llegaron a Popayán a estudiar y se quedaron porque vieron oportunidad y la ciudad les abrió las puertas. Llegaron a buscar fortuna y la encontraron montando sus negocios. Llegaron de aventureros y han encontrado otra oportunidad sobre la tierra. Llegaron para esconderse de la violencia a una ciudad tranquila de gente buena, y han logrado sobrevivir. Llegaron después de hacer dinero ilegal para poder vivir tranquilos. Llegaron porque el médico les recetó buen clima y ambiente tranquilo y aquí lo han encontrado. Llegaron de vivos a pescar en rio revuelto cuando el terremoto del 83. En fin…han llegado a una ciudad que tiene sitio en el mapa a nivel mundial…”, bien los define el periodista Valencia Calle.

Continúa Marco Antonio diciendo: …“El reclamo de los payaneses tiene sentido. Las gentes que han venido a vivir a la ciudad en los últimos años, además de ignorar y desconocer lo que aquí se ha gestado y conservado con ahínco y esfuerzo, lo destruyen y menosprecian. Los foráneos tienen derecho a gozar de una ciudad única en el mundo…pero no tienen derecho a destruirla.”

…“¿Pero qué pasa? Pasa que los foráneos menosprecian las tradiciones, les da rabia ver el culto a los próceres, ningunean las procesiones de Semana Santa, y el festival gastronómico, les molesta que se trate de preservar el sector histórico, aborrecen los museos, les hastían las iglesias, ignoran, himno, banderas, escudos…y una identidad lograda a pulso, con tesón.”

… “No es justo. Se les abrió las puertas para llegar a un paraíso, a una ciudad feliz, tranquila, pacífica…pero como depredadores, como demonios del mal, se la quieren comer, destruir, acabar, aniquilar con saña, sevicia, inclemencia, salvajismo. Y no es justo. No es para nada justo.”, concluye el gran poeta y columnista Marco Antonio Valencia en su acertado comentario.

Insistimos y seguiremos insistiendo hasta la saciedad, y esperamos que a esta cruzada se unan los verdaderos payaneses que aman y quieren con el alma su ciudad, en la necesidad de salvaguardar a todo costo, a capa y espada, sin timideces, nuestra identidad histórica, el presente y el futuro de nuestros hijos!

¡Defendamos nuestra ciudad!

Comentarios