La Acción Política de Educarse

Publicado el Santiago Muñoz

TRUEQUE ES LO QUE HAY QUE HACER.

Lo que hay que hacer es TRUEQUE.

 

De origen Nórdico es el nombre Gustavo que en traducción libre colombiana corresponde a: el que tiene el bastón de mando, para nosotros los que no sabemos de cetros, el del palito. Los Elfos son sin duda los personajes más populares de la mitología nórdica, dioses menores de la fertilidad con una vida larga.

Quise empezar así este post, con una mención sobre mitología y fantasía entrelazada con nuestra política criolla, porque los temas energéticos colombianos, son increíbles, verdaderamente fantásticos, quizás el presidente, sus ministros y valientes senadores nos los puedan volver terrenales.

En un espacio idealizado Colombia debería hacer intercambio, (un simple trueque), de energía eléctrica por barriles de petróleo venezolanos, para ser refinados en la Refinería Cartagena, evitando temas cambiarios en dólares, generando un verdadero flujo de caja, permitiendo bajar el precio de la gasolina a muchísimo menos de la cuarta parte del precio actual con todas sus implicaciones económicas, sin voladuras de oleoductos, sin necesidad de nuevos contratos de asociación para búsqueda, pues ya los venezolanos tienen probadas las reservas, explotar en conjunto el gas del golfo, además sin siquiera pensar un minuto en fracking.

No hay que menospreciar las relaciones entre demanda energética del país y el Producto Interior Bruto (PIB), el bienestar de los habitantes en conjunto con su desarrollo industrial.

Pero, pero, por ahora necesitamos entre otras que la mega obra de ingeniería más importante de Sur América en el presente siglo, Hidrohituango, sobre el río más caudaloso de Colombia, provea la energía que se podría ofertar a Venezuela.

El caso más grande de corrupción de los últimos años ha sido el de la Refinería de Cartagena, (Reficar), y lo será por muchos años considerando el monto y la ausencia de castigo a los implicados (1).

De igual manera hace pocos años se hubiese podido llevar esa energía sin mayores costos a Venezuela por un sistema interconectado propio, pero los gobiernos anteriores decidieron vender los activos estratégicos del país, los restos de ISA e ISAGEN por 21,2 billones, de los cuales 14,2 billones fueron vendidos por el gobierno Duque aduciendo que esos ingresos permitirían el desarrollo de la infraestructura del país, ahora estamos sin el pan y sin el queso, el viernes 13 de agosto del 2021, el editorialista de la Republica se lamentaba, “Ahora bien, la Contraloría General, la inexistente Auditoria y el mismo Congreso, deberían mirar esas dos ventas en perspectivas y mirar cómo se enajenan bien los activos públicos” (2), en estos momentos para llevar la energía debemos pagar la trasmisión a como nos la cobren…

Sera qué, entre Jorge González, Irene Vélez, José Ocampo, Luvi Katherine Miranda y Gustavo Bolivar (quien abandona el país para atender temas más importantes y los que por él votaron, de malas), puedan conjugar transición energética, oportunidades económicas, cambio climático.

Tarea: para la próxima consultar sobre: trueque, indicadores de desarrollo, Hidrohituango, PIB, Reficar, mitología nórdica.

 

  1. https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/reficar-historia-implicados-y-sanciones-5-anos-despues-619889

 

  1. https://www.larepublica.co/opinion/editorial/para-donde-se-fue-la-plata-de-isa-e-isagen-3216477

 

 

 

Comentarios