Internet pa’l diario

Publicado el internetpaldiario

Trámites en línea, una "dulce historia" para contar

Hace algunos días inicié la venta de un apartamento y siendo la primera vez realizando este tipo de trámites, recurrí a uno de mis mejores amigos: el buscador de Internet. No hay nada que Google “no sepa”, así que decidí hacer la búsqueda de información necesaria para mis diligencias.

Ingresé las palabras “trámites en línea” y automáticamente me lanzó la página de gobierno en línea. ¿Y por qué una página del gobierno? Pues hace parte del plan de minimización de trámites presenciales: se genera entonces la inclusión de nuevas tecnologías para realizar “papeleos”, descongestionar las oficinas y mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Los trámites se pueden encontrar por palabras claves o por tipo de usuario. Adicionalmente cuentan con una muy buena estrategia en redes sociales: Twitter, Facebook y videos sobre las ventajas del gobierno en línea con el reconocido personaje “el profesor super O”, quien a través de divertidas situaciones aborda la importancia de estos servicios para los ciudadanos.

El primer documento que necesitaba era el certificado de tradición, trámite disponible en la página oficial de la Super Intendencia de Notariado y Registro. Fue relativamente fácil, más allá de tener en cuenta la instalación de un visualizador de documentos tipo PDF y pagar a través de tarjeta débito; a los pocos minutos obtuve mi certificado, imprimir y ¡listo!

La emoción se apoderó de mí; tan solo pensar en el tiempo y dinero ahorrado, me hizo sentir agradecida por las políticas de gobierno en línea y la tan sonada Ley anti trámites de la presente administración. Así que como dijo la reina, “de la misma manera y en sentido contrario” terminé de hacer todos mis trámites desde la comodidad de mi casa.

Fue más interesante aún, cuando me enteré que no solo beneficia a los ciudadanos residentes en Colombia, sino también a aquellos que están en otros países, que eran muy engorrosos y costosos.

Desde hace algunos años mi amigo Cristian vive en Italia y me compartió su experiencia para apostillar su registro civil, fotocopia del pasaporte y el pasado judicial a través de la página de la cancillería. ¿Y el proceso? Súper sencillo: simplemente escaneó y convirtió en formato PDF todos los documentos, realizó el pago equivalente a 25 mil pesos colombianos (igual que aquí) por cada documento y el mismo día o a más tardar el siguiente, recibió las apostillas en un correo electrónico.

Es claro que hay muchos trámites que no son posibles de realizar online, por lo que todavía queda un largo camino por recorrer; entre ellos, lograr la optimización de dichas páginas para diferentes navegadores no solo Internet Explorer, el uso de estos servicios a través de dispositivos móviles como tabletas y Smartphones, mejorar las interfaces, hacerlas mucho más intuitivas; pero sobre todo mantener informados a los usuarios sobre los procesos que pueden realizar minimizando tiempos de espera y desplazamientos.

Así que antes de hacer filas y pagos a terceros, revise si es posible realizarlos desde la comodidad de su casa.

 

Laura Ayala
Coordinadora Gestión del Conocimiento
Colombia Digital

 

Comentarios