Internet pa’l diario

Publicado el internetpaldiario

¿Marketing por necesidad o por oportunidad?

No es nada nuevo decir que las redes sociales se han convertido en parte fundamental para las empresas y sus áreas de mercadeo. Podría decirse que actualmente, es casi una obligación vincular una estrategia de Social Media para ampliar los horizontes de la compañía, abrir nuevos canales de comunicación con los usuarios y mejorar la presencia tanto en el mercado actual como en otros potenciales.

Sin embargo es igualmente cierto que muchas de las organizaciones que apenas se están aventurando al mundo del marketing digital lo hacen casi sin ningún conocimiento al respecto; de hecho en muchos casos la estrategia de web marketing es entregada a personas que poco o nada conocen del tema, y es allí cuando empiezan a salir mal las cosas.

Es importante tener en cuenta que el Community Manager (CM) es más que una persona detrás de un computador, que su tarea no es actualizar con contenidos las cuentas de la empresa y ante todo que su responsabilidad es muy grande, ya que es a quien se le otorga el derecho a gestionar la reputación no solo online, sino también la real. De una buena o mala gestión puede depender lo bien o mal que le vaya la compañía.

Otro factor crítico son los motivos. Luego de tener claro qué es eso del Social Media y lo que se va a afrontar, viene el ¿para qué? En este punto es en el que más énfasis haré, ya que la mayoría de las empresas, en especial, las pequeñas y medianas desconocen en gran medida los beneficios que puede traerles el diseñar y aplicar una buena estrategia de marketing digital, (una que vaya más allá de crear una página en Facebook) lo que les lleva a huir o fracasar por desconocimiento.

Sobre ese para qué es importante centrar nuestra atención, porque no se aplica la misma estrategia para todas las empresas, incluso es distinta entre aquellas que se encuentran en un mismo sector. Para ser más claro, una estrategia puede y de hecho, debe variar entre dos compañías aun cuando se dediquen a lo mismo, ya que la diferenciación es la que la lleva a destacarse como líder en el mercado. Bajo esa premisa es importante decir que las organizaciones que deciden aplicar estrategias de Social Media básicamente es por dos motivos que explicaré a continuación.

1. Por necesidad

El hecho de darse cuenta que “lo nuevo”, lo que “está de moda” y de lo que “todo el mundo habla” son las redes sociales, hace que las empresas sientan la necesidad de entrar también al ruedo. Esto es como un instinto por sobrevivir, donde para no quedarse atrás hacen lo mismo que los demás. El error está en no saber diferenciar las necesidades de los otros y las propias, en diseñar (si es que se hace) una estrategia de marketing digital basada en la de terceros. Allí se denota el primer gran error, ya que hacer lo mismo implica no saber, no conocer y no interesarse por los usuarios, aquellas personas para quienes en realidad deben crear y desarrollar la estrategia.

2. Por oportunidad

El hecho de identificar nuevas oportunidades permite que las organizaciones estén innovando constantemente. Asimismo se pueden aprovechar de una mejor manera los canales de comunicación, razón por la que las redes sociales tienden a convertirse no en una copia de lo que hacen los otros, sino en un espacio de creación e interacción con los usuarios.

Cuando las compañías entienden las ventajas que pueden sacar a las diferentes formas de creación de contenidos que ofrece el Social Media, se crean valores diferenciales sobre el resto de empresas, de la competencia y ante todo sobre sí mismos, ya que se revoluciona la manera en la que se establece contacto con las personas y en el cómo les cuentan y ofrecen sus servicios.

El marketing digital ofrece un amplio abanico de oportunidades para las organizaciones, que al ser explorado y entendido se vuelve un potenciador para cumplir los objetivos planteados. La clave está en saber qué es y para qué se desea usar, ya que de lo contrario al ser una herramienta tan potente podría ocasionar el efecto contrario al esperado.

 

 

Cristhian Herrera Q. 
Comunicador Social – Periodista
Corporación Colombia Digital

Comentarios