Cada dos años, desde 2001 la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad de Bogotá, a través del Observatorio de Culturas adelanta una indagación a los habitantes de la ciudad sobre percepciones, prácticas, imaginarios y hábitos que tienen en su vida cotidiana. Las seis versiones de las Encuestas Bienales de Cultura han tenido diferentes énfasis, pero en general, arrojan interesantes resultados en relación a cómo disfrutan y viven los bogotanos.
En las dos últimas versiones de la encuesta (2009 y 2011) se incluyeron preguntas acerca del acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación por parte de los capitalinos. A manera más de ilustración que de reflexión, a continuación se resaltan algunos de los resultados de la encuesta 2011 en este componente.
• El 89% de los habitantes de la ciudad tenían acceso a celular, el 65% a computador y el 62% a Internet. Respecto al acceso a dispositivos tipo tabletas solo el 9,5% de los ciudadanos accedía.
• Con relación a Internet por Nivel Socio Económico (NSE) accedía el 56% de nivel bajo, 68% de nivel medio y 85% de nivel alto.
• Cuando se indagó qué tipo de tecnología consideraban los bogotanos indispensables en su vida diaria, el 33% manifestó que el celular y el 14% Internet. Desagregados los resultados por NSE no se presentaron diferencias respecto a la importancia del celular. En cambio, respecto al nivel de importancia de Internet en sus vidas cotidianas para el NSE bajo fue del 11%, mientras para el NSE alto fue del 23%.
• Las principales actividades que manifestaron los bogotanos realizar a través de la red fueron: búsqueda de información (50%), envío o recepción de correos electrónicos (46%), escuchar música (45%) y participar en chats o redes sociales (44%). Las actividades menos frecuentes: realizar transacciones comerciales (11%) y leer revistas (13%).
• A la pregunta qué redes sociales usaban, el 54% manifestó usar Facebook y el 13% Twitter. Por rango de edad, los mayores usuarios de ambas plataformas online eran jóvenes entre los 13 y los 17 años.
• Respecto a los hábitos de lectura de acuerdo al medio impreso o digital, el 67% prefería leer libros en papel, mientras un solo 5% lo hacía en digital. En lectura de noticias la proporción fue del 49% en papel y 26% en digital. Según edad, los jóvenes entre los 18 y 26 años fueron los más habituados a lectura en medio digital.
Actualmente se encuentra en preparación la aplicación de la encuesta para el 2013 y con los resultados podrá observarse qué tanto se han profundizado o cambiado las tendencias y hábitos de los bogotanos en el uso de TIC.
Oswaldo Ospina
Coordinador de TIC y educación
Corporación Colombia Digital